Entradas etiquetadas con geografía

Geografía de España: La Meseta y sus Alrededores

La Meseta

Características Generales

La Meseta es una llanura elevada unos 600-800 metros. Se formó por la erosión del antiguo macizo hespérico en la era primaria. En la era terciaria fue deformada y destruida. En ella se diferencian: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias interiores.

Antiguo Zócalo

La erosión ha eliminado los materiales terciarios que lo recubrían, dejando el granito, la pizarra y la cuarcita al descubierto. Su relieve está constituido (más…)

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

Conceptos Económicos

Balanza de Pagos

Balanza de pagos: Es un documento contable en el que se registran todas las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto del mundo durante un año. Ejemplos: balanza comercial, balanza de servicios y balanza de transferencias.

Comercio Exterior

Comercio exterior: El que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos. Ejemplos: exportación de productos, importación de bienes, acuerdos de libre comercio.

Desarrollo (más…)

El Sistema de Ciudades y el Poblamiento Rural en España

El Sistema de Ciudades en España

El sistema de ciudades es la parte del sistema de asentamientos constituida por los núcleos urbanos. Se trata de una estructura abstracta que nos ayuda a comprender la posición, las relaciones y el papel de las ciudades en una escala más amplia que la local. Es dinámico y está integrado por:

  • Nodos, forma y disposición de la red
  • Subsistemas regionales
  • Interrelaciones entre ciudades
  • Jerarquías urbanas
  • Áreas de influencia

Las ciudades forman parte de un sistema o (más…)

Geografía de las Comunidades Autónomas de España

GALICIA

Medio físico

La altitud media es de 500 metros, aumentando hacia el interior. El paisaje se divide en:

  • La franja costera, con costas recortadas, alternándose acantilados con costas bajas y arenosas. Destacan las rías, Altas y Baixas.
  • La Dorsal Gallega, en el centro. Supone una barrera climática y divide las aguas. Cuenta con abundante vegetación.
  • Las tierras llanas (meseta de Lugo) y cuencas interiores, con sequías estivales.
  • Las sierras orientales, caracterizadas por la continentalidad. (más…)

Geografía y Ecosistemas de la Comunidad de Madrid

Geografía de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma uniprovincial que limita con dos comunidades autónomas:

  • Castilla y León, a través de las provincias de Segovia y Ávila.
  • Castilla-La Mancha, a través de las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara.

Se compone de 179 municipios. Se extiende por el Sistema Central al norte y el valle del Tajo al sur, descendiendo en altitud de norte a sur desde los picos Peñalara (2428 m), Hierro (2383 m) y la Maliciosa (2227 (más…)

Reflexión sobre la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía en Educación Primaria

Introducción

En esta asignatura, como bien indica su título, hemos trabajado la didáctica de las ciencias sociales, específicamente la parte de geografía. Esto significa que no solo hemos aprendido sobre geografía, sino que también hemos descubierto cómo se debería enseñar, a través de diferentes metodologías que hemos experimentado en primera persona.

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje que nos marcamos al inicio eran bastante globales. Básicamente, se trataba de aprender (más…)

Conceptos Clave en Geografía, Historia y Literatura

Las Vanguardias Poéticas

a) Los Vanguardismos

Reciben ese nombre los movimientos estéticos que, en el primer tercio del siglo XX, intentaron abrir nuevos caminos al arte y la literatura, al margen de la tradición. Hubo numerosos movimientos de vanguardia:

– Futurismo y Cubismo

El Futurismo nació en Italia con Filippo Marinetti, que acabó simpatizando con el fascismo. En Rusia lo cultivó Maiakovski. Para dotar de dinamismo al lenguaje, reniegan de los adjetivos y adverbios, dejan las palabras en (más…)

América: Geografía, Historia y Demografía

América: Geografía, Historia y Demografía

Territorios Dependientes

Territorio DependientePaís del que DependeEstatus Jurídico
Angalia-Bermudas-Islas Caimán-i. Georgia del Sur-I. Malvinas-Turcas- VírgenesReino UnidoTerritorio de Ultramar
Antillas- Aruba-/ I. Vírgenes EE UU. Puerto RicoPaíses Bajos/ EE. UUPaís Autónomo/ Área Organizada No Incorporada
Guadalupe- Guayana- Isla Clipperton- Martinica- San Bartolomé- San Martín- San Pedro.FranciaColectividad Territorial
GroenlandiaDinamarcaTerritorio (más…)

Guía Completa de Navarra, La Rioja y Aragón: Geografía, Cultura y Turismo

Características del Relieve de Navarra

Todo el norte navarro tiene un carácter puramente montañoso, dado por las estribaciones de los Montes Vasco−Cantábricos y la Cordillera Pirenaica.

Todo el sur se integra en la Depresión del Ebro.

Entre ambas unidades, aparece una tercera: la Navarra Media, capitaneada por la Cuenca de Pamplona.

Características del Clima de Navarra

Área Norte Montañoso:

  • Parte occidental: el clima pertenece a la España húmeda.
  • Parte oriental: el clima es típico de montaña. (más…)

Evolución económica de Galicia

Población Ocupada Agraria

Su descenso en los últimos 45 años en función de trasbases, comportamiento contracíclico. En recesión se relentiza y hay una bajada de la población ocupada en agricultura. En expansión existen más trasbases entre sectores, lo que implica que la mano de obra agraria disminuya.

Población Ocupada Total

Reducción continua entre 76-96: descenso de 300k personas ocupadas. Entre el 97-07 recuperación con 270k que compensa la anterior. Del 2008-14 la población ocupada (más…)

Ir arriba