Entradas etiquetadas con geografía
Indicadores Geográficos, Socioeconómicos y Culturales del Territorio
D.C.P. T.3 CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO: INDICADORES GEOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES
INDICADORES GEOGRÁFICOS
Estos indicadores nos permiten describir un territorio, para ello debemos contar con el tipo de suelo que lo compone, los ríos, montes, llanuras, paisajes, etc., en el caso de tratarse de una zona accidentada, si es de interior o costera, si es costera decir si está formada por zonas acantiladas o extensas playas. Otro indicador importante es el clima (pluviosidad y temperatura) (más…)
Clima y Tiempo en Argentina: Un Análisis Geográfico
Clima
Clima: conjunto de condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera en ese lugar, entonces hace referencia al estado medio de la atmósfera de un sector de la superficie terrestre.
Tiempo: estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado.
Territorio Argentino y Factores Climáticos
Argentina tiene un gran desarrollo latitudinal: se extiende entre los 21º46′ de latitud sur y el polo sur. Por esto se distinguen 3 zonas de temperatura: templada, cálida y fría. Pero estas zonas (más…)
Principales Regiones Turísticas del Mundo
Europa
Europa es el primer espacio turístico mundial. 580kk 2014. Cuota de mercado del 51,2% del turismo mundial. Francia, España e Italia ocupan las primeras posiciones a nivel mundial en llegadas de turistas internacionales. Supremacía de los destinos mediterráneos (flujos balneotrópicos
Europa Nórdica
Cinco países nórdicos, más el litoral de las repúblicas bálticas. Relieve y paisajes variados: llanuras danesas, fiordos noruegos, paisajes de montaña (Alpes escandinavos), glaciares… (más…)
Geografía de España: Relieve, Clima, Ríos, Vegetación y Evolución de la Población
LA SINGULARIDAD DE ESPAÑA, EL ESPACIO GEOGRÁFICO
1. El Territorio Español
(entre Península Ibérica y archipiélagos mediterráneo y atlántico + Ceuta y Melilla. Medio millón de km2)
2. La singularidad Geográfica de España y su dinámica
- (1* Situación y posición: meridional y occidental, 2 mares, templada, clima mediterráneo)
- (2* Configuración: maciza, consecuencias: longitud y latitud con costas de litoral montañoso, 600m)
- (3* Como encrucijada: clima determinado por anticiclones procedentes (más…)
Conceptos básicos de Geografía de Población y Política
Demografía
Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento concreto. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes. Es un documento estático que refleja el estado de la población y es esencial para su estudio. En España se elabora cada 10 años.
Padrón municipal: Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. Contiene información sobre las características sociodemográficas de la población, aunque menos (más…)
Geografía de España
Historia Geológica
El relieve actual de la península se ha ido formando desde hace millones de años en los que han sucedido fenómenos geológicos internos y procesos erosivos externos.
- Era Arcaica: La península ibérica estaba tras las aguas y en el noreste emergió un viejo macizo precámbrico que fue arrasado por la erosión y cubierto por las aguas.
- Era Primaria: Se produjo la orogenia caledoniana, que afectó al oeste peninsular, y la orogenia herciniana, que hizo emerger el macizo Hespérico, (más…)
Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos
A
Albuferas
Una albufera, también llamada albúfera en Hispanoamérica, es un cúmulo de agua salada o ligeramente salobre.
Altitud
Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
Áreas naturales protegidas
Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar.
Aguas Lénticas
Las aguas lénticas son todos aquellos cuerpos de agua estancada o quieta que no (más…)
Estructura Urbana: Ciudad Preindustrial e Industrial
1. La ciudad preindustrial: el casco antiguo
1.1 La herencia de la época preindustrial:
Se concentra en el casco antiguo. Presentan algunas características comunes:
- a) Casi todas estaban rodeadas de murallas, tenían finalidad defensiva, fiscal y sanitaria.
- b) El plano solía ser irregular, aunque también hay ejemplos de planos radiocéntricos (Vitoria), lineales (ciudades del Camino de Santiago) y en cuadrícula (Tarragona, Castellón, Aranjuez).
- c) La trama urbana era cerrada y en la edificación (más…)
Maravillas Geográficas: De Nueva Zelanda a los Emiratos Árabes Unidos
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda, un país insular en el suroeste del Océano Pacífico, es famoso por sus paisajes impresionantes y su diversidad geográfica. Aquí hay algunos de los destinos turísticos más populares:
- Fiordo de Milford Sound: Impresionante fiordo con cascadas y acantilados.
- Monte Cook / Aoraki: Pico más alto de Nueva Zelanda y paisajes alpinos.
- Bahía de las Islas: Archipiélago de islas subtropicales con playas de arena blanca.
- Rotorua: Centro geotérmico con géiseres y aguas termales. (más…)
Clasificación de los Climas del Mundo: Una Guía Completa
Climas del Mundo
Climas Fríos
Estos climas se caracterizan por la ausencia de verano, es decir, no tienen 3 meses consecutivos con una temperatura media superior a 10ºC.
- Clima Polar: Con hielo perpetuo, se encuentra en el Ártico y la Antártida. La temperatura media es de -0ºC.
- Clima de Tundra: Presente en regiones árticas, subárticas y subantárticas como Groenlandia, Alaska, Siberia, Tierra de Fuego (Argentina) y Chile. La temperatura no supera los 10ºC en verano.
- Clima de Alta Montaña: La (más…)