Entradas etiquetadas con geografía
El Proceso de Urbanización en España: De la Antigüedad a la Era Postindustrial
El Proceso de urbanización:
Es
La progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades
Económicas principales y las innovaciones, que se difunden hacia su entorno. En
España se distinguen 3 etapas
La urbanización Preindustrial:
Desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización
En el S.XIX.
A)La tasa de urbanización era modesta(10%) estable, al ser
Paralelo el crecimiento de la poblaccion urbana y rural. Rondaba 5000-10000
Habitantes y pocas sobrepasaban (más…)
Factores del Clima en España: Un Análisis Geográfico
Factores del Clima en España
Factores Geográficos
La latitud de España, situada en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones principales: verano e invierno. En Canarias, la diferencia entre estaciones es menos notoria debido a su menor latitud.
La posición de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua (Atlántico y Mediterráneo) y entre dos continentes, la convierte en un lugar de encuentro de diversas masas de aire. Canarias, por su parte, recibe (más…)
El Paisaje Mediterráneo: Características y Influencias
Análisis de Documentos e Identificación de la Región Biogeográfica
El documento 2 presenta una fotografía de un paisaje mediterráneo, característico de la cuenca mediterránea. Se trata de un plano general que muestra una llanura con elementos distintivos de esta región biogeográfica.
Elementos del Paisaje Natural
La imagen muestra una llanura con un primer plano de matorral mediterráneo, posiblemente maquia debido a su altura y densidad. Se observan arbustos como las jaras, lo que sugiere (más…)
Glosario de Geografía Física y Humana
Formaciones Vegetales
Formación Vegetal
Grupo de plantas con aspecto externo similar, adaptado a las condiciones ambientales de un medio geográfico específico, creando un paisaje vegetal característico, como un bosque o una pradera.
Matorral
Mancha vegetal de densidad variable, compuesta por plantas leñosas ramificadas desde el suelo, generalmente con una altura inferior a 2 metros. Surge por la degradación del bosque o el abandono de tierras agroganaderas. Existen diversos tipos de matorral, (más…)
Glosario de Geografía Física
CONCEPTOS GEOGRÁFICOS GENERALES:
Coordenadas Geográficas:
Líneas imaginarias para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre, están formadas por paralelos y meridianos.
Curvas de Nivel:
Líneas que unen puntos que tienen la misma altitud respecto al nivel del mar y sirven para representar el relieve.
Equinoccio:
Momento del año en el que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre el ecuador, iluminando por igual los 2 hemisferios. Hay 2: de primavera y de otoño.
Escala:
Relación (más…)
**Exploración de las Américas: Geografía, Historia y Culturas**
Criterios de División de América
Criterio Físico-Estructural
América del Norte: Se extiende desde el punto extremo norte (Cabo Morris Jesup) hasta el Istmo de Tehuantepec, en el sur de México.
América Central: Abarca desde el Istmo de Tehuantepec hasta los valles de los ríos Atrato y San Juan, en Colombia, incluyendo las islas al este del istmo.
América del Sur: Comprende desde Colombia hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Criterio Histórico-Cultural
América Anglosajona: Incluye Canadá (más…)
Regionalización y criterios para la planificación
En 1967 se celebró en Ottawa, Canadá el I Seminario Interamericano sobre la definición de regiones para la planificación, organizado por el Comité de Geografía Regional de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Por Chile asistió una representación de 3 altos funcionarios de la Oficina de Planificación Nacional.
En 1969 se realiza en Santiago (8 al 12 de sep) el II Seminario Interamericano sobre regionalización de las políticas de desarrollo en América (más…)
Geografía y transformaciones políticas en Asia
Vacios demográficos
Son aquellos departamentos que poseen una densidad demográfica menor a un habitante por km2, sin áreas ecológicas de fuertes restricciones, relieve montañoso, aridez, escasa disponibilidad de agua, etc. Los principales vacíos demográficos, por ejemplo, la región de Siberia (Rusia), en el Desierto del Sahara, Desierto de Australia, en la zona de la Selva Amazónica, Países Nórdicos (Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca e Islandia), Desierto de Gobi (Mongolia), entre (más…)
Diversidad de la vegetación natural en España
Introducción
La vegetación natural de nuestro país figura entre las más ricas y variadas de Europa, la situación geográfica del país (zona templada entre dos masas de agua muy diferentes y entre dos continentes muy distintos), la diversidad climática, la variedad de relieves, las diferentes orientaciones (solana/umbría) y los contrastes edáficos (suelos), determinan esta interesante diversidad florística. Sin embargo no debemos olvidar la influencia que ha ejercido el hombre sobre este (más…)
Paisajes agrarios de España
1. Introducción: Los paisajes agrarios son las morfologías de los espacios rurales, esto depende de la mezcla de factores físicos y humanos. España tiene gran variedad de paisajes agrarios en los que influyen los factores físicos y humanos, esto determina 5 paisajes.
1.1 España húmeda:
Está situada en el norte y noreste peninsular, tiene un clima oceánico y relieve accidentado en los que predominan los pastos y bosques, la superficie de cultivo es poca. Su estructura agraria se caracteriza (más…)