Entradas etiquetadas con Georges Méliès

Pioneros y Conceptos Clave en los Albores del Cine

El Cine Antes del Cine

Las Sombras Chinescas

Fue la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para producir imágenes.

La Cámara Oscura

Es una caja cerrada con un orificio en una de sus paredes, a través del cual pasan rayos luminosos que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.

Linterna Mágica

Es precursora del cinematógrafo. Creada por Walgenstein o Kircher. Se basa en el diseño de la cámara oscura, pero proyectando las imágenes al exterior. (más…)

Historia y Evolución del Cine: De los Hermanos Lumière a la Nouvelle Vague

Entretenimiento en el Espacio Público: El Cine

El cine, como forma de entretenimiento social, ha experimentado transformaciones significativas en respuesta a los gustos cambiantes del público y ha influido, a su vez, en la sociedad y la historia. Su nacimiento se remonta a finales del siglo XIX, una época caracterizada por democracias parlamentarias y movimientos sociales como el obrero en Occidente.

El Cine como Espectáculo de Masas

La industrialización propició que el cine se convirtiera en (más…)

Historia del Cine, Evolución y su Impacto en la Sociedad

Historia del Cine: Desde los Hermanos Lumière hasta la Actualidad

En 1895, los hermanos Lumière presentaron públicamente un aparato llamado cinematógrafo. Al proyectar unas imágenes sobre una pantalla, este invento permitía que muchas personas presenciaran las películas al mismo tiempo. Los primeros filmes que mostraron fueron: La salida de los obreros de la fábrica Lumière y La llegada del tren. Aquellas primeras filmaciones duraban menos de un minuto, no tenían sonido y retrataban escenas (más…)

Evolución del Lenguaje Audiovisual: De los Inicios al Cine Moderno

Los Orígenes del Audiovisual

La Progresión de la Imagen

  • Desde siempre, el hombre ha intentado reproducir el movimiento:
  • El jabalí de ocho patas de Altamira (40.000 años a.C.).
  • Las sombras chinescas de Java (5.000 a.C.).
  • La columna de Trajano (S. II d.C.).
  • La linterna mágica (s. XVI).
  • El arte contemporáneo y la cultura popular.
  • En 1824, Roget expone su teoría sobre la persistencia retiniana: es un fenómeno del ojo que provoca que cualquier imagen vista se grabe en la retina durante un breve periodo (más…)
Ir arriba