Entradas etiquetadas con Giro copernicano

La Posibilidad de la Metafísica como Ciencia en Kant

Introducción: El Problema de la Metafísica en Kant

En este fragmento, Kant nos presenta a la metafísica como un tipo de conocimiento incierto, frente a la ciencia que sí es verdadero conocimiento. El errático proceder de la metafísica se rige exclusivamente a través de conceptos, nos dice. Comienza este fragmento Kant comentando la imposibilidad de que la metafísica se haya constituido como ciencia y ello, nos dice, pese a ser la más antigua y radical disciplina. Esto es así, según el (más…)

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Sociedad

El Giro Copernicano en la Filosofía de Kant

La Revolución en la Teoría del Conocimiento

Immanuel Kant denominó “giro copernicano” al cambio radical que propuso en su concepción del proceso del conocimiento. Según Kant, el conocimiento es una interacción entre el sujeto y el mundo, un proceso en el que el ser humano capta el mundo, percibe la realidad y la explica. Sin embargo, conocer no implica captar el objeto tal como es en sí mismo, ya que este nos resulta inaccesible. Percibimos la realidad (más…)

Teoría del Conocimiento de Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón Pura

Teoría del Conocimiento de Kant

Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Kant realiza una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, corrientes filosóficas predominantes en su época. Su sistema, denominado criticismo o filosofía trascendental, analiza críticamente las posibilidades y límites de la razón, a la vez que construye una nueva concepción del conocimiento. En esta, los sujetos construyen el contenido del conocimiento, el cual no depende exclusivamente de la experiencia, sino (más…)

Ir arriba