Entradas etiquetadas con Góngora
Decadencia Española en el Siglo XVII: Barroco, Culteranismo y Conceptismo
La Crisis del Siglo XVII en España
CRISIS: En el siglo XVII, España sufrió una profunda crisis bajo los Austrias menores debido a la corrupción, el mal gobierno y el desgaste por las guerras. La pérdida de hegemonía en Europa se agravó con la Guerra de los Treinta Años y la independencia de los Países Bajos tras la Paz de Westfalia (1648), debilitando aún más el Imperio Español. A nivel interno, la crisis económica se manifestó en la crisis agrícola, que provocó hambrunas y despoblación (más…)
El Siglo de Oro Español: Barroco y Renacimiento en la Literatura
El Barroco: Reflejo de una Sociedad en Crisis
El Barroco se inscribe en una sociedad que desconfía de sí misma, preocupada por la política, la economía y las normas sociales. Temas como el desengaño y la vida como sueño, desde una perspectiva estoica, despiertan gran interés. Esta sociedad, amante de la fiesta y el lujo, también se obsesiona con el honor. En el ámbito religioso y filosófico, el Concilio de Trento y la Contrarreforma marcan un periodo de conservadurismo y cautela en la libertad (más…)
Análisis de Las Soledades de Góngora: El Barroco en su Máxima Expresión
Características del Barroco
Si el Renacimiento busca la naturalidad, el Barroco pretende asombrar. Se utilizan términos como “suspender” para sorprender al lector. Se da mayor importancia al ingenio y a conceptos que llaman la atención (ej: oxímoron). Aparecen ideas constantes e intensas sobre la existencia, de carácter metafísico. La preocupación por la muerte se intensifica, la muerte como nueva estética: gusto por lo lúgubre, con juegos de apariencia-realidad… la vida como un camino (más…)
El Barroco Español: Una Mirada Profunda a la Literatura del Siglo XVII
Contexto Barroco: La Literatura Barroca
Cronología e Historia
El Barroco es un periodo literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII en el que se produce una profunda crisis política, social, económica e ideológica.
Sociedad
La economía rural se viene abajo por las malas cosechas y la pérdida de mano de obra a causa de la expulsión de los moriscos, lo que crea una clase empobrecida que emigra a las ciudades para dedicarse a la mendicidad y la delincuencia.
Cultura
La visión pesimista y (más…)
La Poesía del Siglo de Oro Español: Temas, Estilos y Autores
Poesía del Siglo de Oro Español
Temas
- Fugacidad de la vida
- Poder destructor del tiempo
- Conciencia de caducidad
Estilos
Poesía ascético-moral
* Temas: vida, muerte, paso del tiempo * Visión barroca de tópicos literarios como tempus fugit
Poesía metafísica
* Angustia por la conciencia de la muerte * Liberación de las penalidades terrenas (visión cristiana)
Poesía religiosa
* Devoción a Cristo, Virgen y santos * Alabanzas, agradecimiento, perdón y auxilio
Poesía satírica
* Censura moral de vicios (más…)
Góngora y Quevedo: poesía y prosa barroca
Us letrillas y romacillos:
Lloraba la niña, son de variedad temática. Mantienen la vivacidad y la belleza propias de este tipo de versos, aunque Góngora no renuncia a la expresividad del lenguaje elaborado y al artificio de su estilo culterano.
En los romances:
Amarrado al duro banco, el autor trata una gran diversidad de temas y motivos: amoroso, religiosos, mitológicos, burlesco.
Soneto:
Góngora fue también un consumado autor de poemas cultos, como los sonetos. El amor, la alabanza, el desengaño… (más…)