Entradas etiquetadas con Gran Depresión
Siglo XX: Crisis, Totalitarismos y la Segunda República Española
El Siglo XX: Un Panorama General
3. La Crisis del 29 y la Gran Depresión
Tras los desastres de la Gran Guerra, con Estados Unidos como primera potencia mundial, se vivió un crecimiento económico espectacular en los llamados Felices años veinte. Pero esta situación duraría poco, después llegaría la Crisis del 29 y la Gran Depresión de los años 30.
La Salida de la Gran Depresión
Ante todos los problemas que acabamos de ver, muchos países consideraron que había que poner coto al liberalismo (más…)
Del Auge a la Crisis: Siglo XX, Guerras Mundiales, Fascismo y Comunismo
Los Felices Años 20 en Estados Unidos: Una Década de Prosperidad
Se conoce como “Felices Años 20” a la década de extraordinaria prosperidad que vivió Estados Unidos. Sus características principales fueron:
1. Gran Crecimiento Económico
Este crecimiento fue consecuencia de innovaciones técnicas, cambios en la organización del trabajo, innovaciones energéticas, nuevos sectores industriales y concentración empresarial. Todos estos factores provocaron un gran aumento de la productividad, reducción (más…)
Prosperidad, Crisis y Recuperación: La Economía de EE. UU. entre 1922 y 1939
De la Prosperidad a la Crisis: La Economía de Estados Unidos en los Años Veinte y Treinta
Los Felices Años Veinte: Una Época de Bonanza Económica
El período conocido como los Felices Años Veinte abarca desde 1922 hasta 1929, y se caracterizó por una notable prosperidad económica en Estados Unidos. Este auge formó parte de un ciclo económico expansivo que benefició a gran parte de la sociedad, impulsando un crecimiento económico sin precedentes. Sin embargo, este rápido crecimiento también (más…)
Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929
Los Efectos de la Primera Guerra Mundial
El Estancamiento Económico de Europa
La Primera Guerra Mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, y pasó a depender de Estados Unidos. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, que pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
El Crecimiento de los Países Extraeuropeos
Estados Unidos y Japón ocuparon el vacío dejado por Europa en los mercados de Iberoamérica y Asia, al mantener intactos la mayor (más…)
Crisis de 1929, Revolución Rusa y Ascenso de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias
La Gran Depresión: El Crack del 29
Causas de la Crisis
Aunque el detonante de la situación fue la caída de la Bolsa de Nueva York, las causas profundas de la crisis son las siguientes:
- Crisis de los sectores tradicionales (siderurgia, textil, agricultura, etc.).
- La capacidad de compra de los productos industriales novedosos se vio mermada desde 1927 por la disminución del poder adquisitivo de los salarios. Esto se agravó por el hecho de que muchos de estos bienes de consumo se adquirieron a crédito, (más…)
Los felices años 20 y la Gran Depresión: causas y consecuencias
Los felices años 20
- Estados Unidos vive una época dorada: gran crecimiento y potencial industrial y militar, la mitad de las reservas-oro del mundo, acreedor de todos, voluminoso comercio exterior, el dólar se convierte en divisa internacional y Nueva York es el primer centro financiero del mundo.
- La segunda revolución industrial sigue su marcha y el consumo se estimula (créditos fáciles, aunque a altos tipos de interés, venta a plazos, grandes almacenes, publicidad).
- Triunfa la mentalidad del (más…)