Entradas etiquetadas con Guerra de la Independencia

Cortes de Cádiz: Contexto Histórico, Composición y Legado

La Convocatoria de las Cortes

Durante la Guerra de la Independencia, coexistieron dos gobiernos:

  • El de José I, que gobernaba con la carta otorgada de Bayona, aceptado por instituciones y autoridades del Antiguo Régimen, así como algunos ilustrados, debido a la modernización que el régimen bonapartista introducía en España.
  • El gobierno patriota o español, de carácter antifrancés.

Este último representó una auténtica revolución al asumir la soberanía nacional, aunque reconociendo la legitimidad (más…)

España bajo la influencia napoleónica: Crisis monárquica, Guerra de la Independencia y el Estatuto de Bayona

La alianza hispano-francesa y la influencia de Napoleón

La alianza hispano-francesa al final del reinado de Carlos IV se tradujo en una gran influencia del emperador francés Napoleón en la política española. Prueba de ello fue el Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, por el que se permitía la entrada en España del ejército francés con el pretexto de atacar Portugal para debilitar a Gran Bretaña. Mientras las tropas napoleónicas se adentraban en España, el 19 de marzo de 1808 se produjo (más…)

Evolución de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Sociedad de Clases

La Crisis del Antiguo Régimen y el Reinado de Carlos IV

Los Cambios Revolucionarios y su Impacto en España

En España, el siglo XIX marcó la desaparición de las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Este proceso se caracterizó por:

  • La transición del absolutismo a un sistema liberal, en un contexto de inestabilidad debido a guerras civiles, golpes de Estado militares y la pérdida del imperio colonial.
  • Un crecimiento demográfico moderado y una modernización económica (más…)

Conceptos Clave de la Historia Española: Desde el Tratado de Fontainebleau hasta el Anarquismo

Tratado Fontainebleau

Es un tratado firmado en 1807 entre Napoleón y Carlos IV que permitía el paso de las tropas francesas hacia Portugal con la intención de ocuparlo y dividir su territorio en 3 partes: una para Godoy, otra para Carlos IV y otra para Napoleón; el objetivo de esta última era ocupar toda la península.

Motín de Aranjuez

Es un levantamiento popular contra las políticas de Godoy y su alianza con Francia, que concluirá con la dimisión de Godoy y la abdicación de Carlos IV a (más…)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: Impacto en España

El Reinado de Carlos IV y su Respuesta a la Revolución Francesa (1789-1795)

El Pánico de Floridablanca

Entre 1789 y 1792, el Conde de Floridablanca, preocupado por la influencia de la Revolución Francesa, implementó una serie de medidas restrictivas:

  • Control de aduanas para evitar la entrada de propaganda revolucionaria.
  • Prohibición de libros extranjeros y salida de estudiantes.
  • Control de residentes extranjeros.
  • Reactivación de la Inquisición.
  • Freno a las reformas ilustradas iniciadas por Carlos (más…)

Desmoronamiento del Antiguo Régimen en España: Guerra, Revolución y el Camino hacia la Modernidad

Desmoronamiento del Antiguo Régimen

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Orígenes de la Revolución Liberal

La ocupación francesa provocó una sangrienta guerra, pero a la vez, paradójicamente, facilitó la difusión de las ideas revolucionarias entre los sectores que se resistían a dicha ocupación.

Crisis de 1808: La situación de España era caótica debido a:

  • Altos precios.
  • Hundimiento del comercio exterior (Batalla de Trafalgar).
  • Hambre por las malas cosechas, epidemias y bancarrotas. (más…)

La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)

El Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

Con la Revolución Francesa de 1789 se da la ruptura con el régimen absolutista y aparece por primera vez los principios políticos liberales.

Podemos encontrar tres causas principales que dan lugar a la Guerra de la Independencia Española.

  1. En primer lugar, el Tratado de Fontainebleau, firmado entre Napoleón y Godoy, en el que España dejaba pasar a las tropas francesas para que estas conquistaran (más…)

Crisis de la Monarquía Española y la Guerra de la Independencia

1. La Crisis de la Monarquía y la Guerra de la Independencia

Contexto Histórico

La invasión napoleónica y el levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid marcaron el inicio de un proceso histórico crucial para España en el siglo XIX. Este proceso definió el modelo político y social del país durante esa época.

Desprestigio de la Monarquía

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV enfrentaba un profundo desprestigio debido a una crisis en el sistema de gobierno. Las figuras más (más…)

La Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1868)

Sucesos de Bayona

En marzo de 1808, la situación de España no tenía precedentes. Fernando VII se titulaba rey tras destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Napoleón (cuyas tropas habían entrado en la Península gracias al Tratado de Fontainebleau para atacar Portugal) se convirtió en árbitro de la disputa. Atraídos a Bayona, Carlos IV y Fernando VII cedieron a Napoleón el derecho a disponer de la corona, y este se la entregó a su hermano José I. Para congraciarse con los españoles, (más…)

Crisis del Antiguo Régimen en España: Absolutismo vs. Liberalismo

Crisis del Antiguo Régimen en España: Absolutismo vs. Liberalismo

Glosario

Afrancesado: Partidario de los franceses, especialmente referido a los españoles que en la Guerra de la Independencia apoyaron a José I.

Carta Otorgada: Conjunto de disposiciones legislativas que, a modo de Constitución, es la base legal de un país. Su diferencia con una Constitución reside en que la Carta Otorgada no tiene su origen en la soberanía nacional, sino que es el rey quien la otorga al pueblo.

Constitución: (más…)

Ir arriba