Entradas etiquetadas con Guerra de Sucesión Española

El Siglo XVII en España: Guerras, Crisis y el Ascenso de los Borbones

Guerra de los 30 Años

Durante el siglo XVII, los objetivos del imperio español eran defender sus territorios, el monopolio comercial con América y el catolicismo europeo. Sin embargo, la falta de recursos generó rebeliones internas. Felipe III mantuvo una paz exterior, incluyendo una tregua con Holanda (que eventualmente se independizaría).

En contraste, Felipe IV implementó una política militarista para recuperar la hegemonía europea, involucrándose en la Guerra de los 30 Años. Esta guerra, (más…)

Historia de Cataluña: Sociedad, Política y Economía (Siglos XVII-XVIII)

Temario de Historia Moderna de Cataluña: Sociedad, Política y Economía

Bloque 1: Estructura Política y Social

  • Tema 2: Monarquía compuesta y comunidad política.
  • Tema 3: Estudio de la población: occitanos, urbanización y articulación del territorio. Aristocracia y clase dirigente.
  • Tema 4: Fundamentos constitucionales y pactismo. Vigilancia del régimen legal (Constitucions i Observança, Tribunal de Contrafaccions). Estructura institucional. Régimen municipal catalán, oligarquías plurales (más…)

España en el Siglo XVI y XVIII: Carlos I, Felipe II, Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas

España en los Siglos XVI y XVIII: Carlos I, Felipe II, Guerra de Sucesión y Reformas Borbónicas

TEMA 1

Carlos I (Carlos V en el Sacro Imperio) (1517-1556)

Carlos I (1517-1556), también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, fue un monarca clave en la historia de España y Europa. Su reinado se caracterizó por la unificación de los reinos bajo una sola corona, que abarcaba Castilla, Aragón, territorios de ultramar y los dominios de los Habsburgo y Borgoña.

Política Interior: (más…)

La Casa de Borbón: Ascenso al Trono Español y Guerra de Sucesión

Casa de Borbón

La Casa de Borbón (en francés: Bourbon, en italiano Borbone) es una importante Casa Real de origen navarro-francés y la actual casa reinante en el Reino de España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. Tras la muerte del heredero pactado, José Fernando de Baviera, en 1699, el rey Carlos II hizo testamento el 3 de octubre de 1700 en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la infanta española María Teresa de Austria (1638-1683), la mayor de las hijas de Felipe (más…)

La Resistencia Catalana de 1713: Defensa de las Constituciones ante el Avance Borbónico

La Resistencia Catalana

Clasificación

Fuente primaria, de naturaleza histórico-circunstancial y contenido político. Fue escrito el 12 de julio de 1713 durante la Guerra de Sucesión española (1701-1714) en Barcelona (Cataluña).

Su autor, colectivo, son los diputados de la Generalitat de Cataluña, delegación permanente de las Cortes catalanas, quienes a instancias de esta, deciden mantenerse fieles al archiduque Carlos III de Austria, emperador del Sacro Imperio desde 1711 con el nombre de Carlos (más…)

La Ilustración, el Parlamentarismo y la Independencia de América

La Ilustración

  • Confianza en la razón para resolver problemas
  • Progreso y felicidad como objetivos humanos
  • Educación para combatir la ignorancia
  • Naturaleza como recurso para el hombre
  • Deísmo: creencia en Dios sin dogmas religiosos

Parlamentarismo

  • Sistema político con dos cámaras:
    • Lores (nobleza)
    • Comunes (burguesía)
  • Guerra Civil Inglesa (1642-1651):
    • Partidarios del absolutismo vs. defensores del Parlamento
    • República de Cromwell (1649-1660)
    • Restauración de la monarquía con la Ley de Habeas Corpus
  • Jacobo (más…)

La Guerra de Sucesión Española y los Primeros Borbones: Felipe V y Fernando VI

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Antecedentes

A finales del siglo XVII, la dinastía Habsburgo en España se debilitaba con un rey enfermo, Carlos II, sin descendencia. Esto desencadenó una lucha por la sucesión al trono español entre varios pretendientes:

  • José Fernando de Baviera
  • Archiduque Carlos de Austria
  • Felipe de Anjou

En su testamento, Carlos II nombró heredero universal a Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV. Esta decisión provocó la formación de la Gran Alianza (más…)

La España de los Borbones: Reformas y Transformaciones

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia

Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, el trono español quedó en disputa. La Gran Alianza europea, formada por Austria, Prusia, Gran Bretaña, Países Bajos, Saboya y Portugal, prefería al archiduque Carlos de Habsburgo. Esto provocó la Guerra de Sucesión de España (1701-1715), que se convirtió en una guerra civil en la Península.

Felipe V, de la dinastía borbónica, fue reconocido como rey de España en la Paz de Utrecht (1713) (más…)

Ir arriba