Entradas etiquetadas con Gustavo Adolfo Bécquer
Explorando el Modernismo, la Generación del 27 y el Romanticismo en la Literatura Española
Características del Modernismo
- Influencia de corrientes extranjeras (Parnasianismo, Simbolismo, Oscar Wilde, Poe, Whitman).
- Búsqueda de la belleza y renovación del lenguaje (musicalidad, sinestesias, cultismos).
- Renovación métrica (versos irregulares, alejandrinos, dodecasílabos).
Temas del Modernismo
- Escapismo: Evasión al pasado o a lugares exóticos.
- Cosmopolitismo: Admiración por París y la cultura europea.
- Amor y erotismo: Oscilación entre el amor idealizado y la sensualidad.
- Temas americanos: (más…)
Análisis de las Rimas XV y LXVI de Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Muerte
Rima XV: El Arpa Olvidada y la Inspiración Poética
Contexto y Autor
La Rima XV, “Del salón en el ángulo oscuro…”, pertenece a Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español del Posromanticismo. Esta corriente, junto con la figura de Rosalía de Castro, se caracteriza por un romanticismo más íntimo y personal, alejándose de la grandilocuencia del Romanticismo temprano.
Resumen y Tema
La rima describe un arpa olvidada en un rincón, esperando ser tocada para liberar las notas que contiene. Esta imagen (más…)
Rimas de Bécquer: Temas, Estructura y Recursos Literarios
Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo y Naturalismo
Romanticismo
El Romanticismo busca romper con las normas, persiguiendo la libertad de expresión y la subjetividad en los sentimientos y emociones. Esta libertad se refleja en la mezcla de géneros y la utilización del”yo poétic” para expresar la subjetividad del autor. El héroe romántico es un personaje atormentado que expresa libremente sus ideas y sentimientos. Los temas comunes incluyen la naturaleza, la huida a tiempos pasados y el gusto por lo exótico y misterioso.
Poesía Romántica
La (más…)
Evolución Literaria del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo
Renovación del Romanticismo
A partir de 1850, surge una nueva sensibilidad que culmina en una renovación poética caracterizada por:
- Limitación de la retórica romántica
- Uso de un lenguaje sencillo
- Preferencia por un ritmo suave, estrofas elementales, rimas asonantes y el verso blanco
- Predominio del sentimiento sobre la razón y la imaginación en una poesía cercana a la gente humilde
Los autores fundamentales de este nuevo rumbo poético son Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Realismo
La (más…)