Entradas etiquetadas con habilidades sociales

Claves de la Comunicación y Habilidades Sociales en la Intervención Profesional

Escucha Activa: Fundamento de la Comunicación

La escucha activa es el esfuerzo físico y mental de querer escuchar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretarlo correctamente a través de la comunicación verbal y no verbal que realiza el emisor, haciéndole ver lo que creemos que estamos entendiendo. Es la habilidad más importante en el proceso de comunicación.

Aspectos Conflictivos Comunes en la Comunicación

  1. Que las partes no se comprendan entre sí.
  2. Que exista (más…)

Estrategias Efectivas para la Gestión de Conflictos y el Trabajo en Equipo

Conflictos

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo a causa de una incompatibilidad percibida entre intereses, necesidades, deseos o valores. Sus consecuencias serán positivas o negativas dependiendo de la gestión del conflicto que hagamos.

¿Por qué surgen los conflictos?

  • Intereses percibidos por las partes como incompatibles.
  • Relaciones de poder.
  • Problemas de valores y de principios.
  • Problemas de información.
  • Problemas de relación (más…)

Desarrollo de Habilidades Sociales en la Infancia: Claves para la Interacción Positiva

¿Qué son las Habilidades Sociales?

Las habilidades sociales son capacidades o destrezas específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea interpersonal. Se refieren a un conjunto de conductas aprendidas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Decir que no.
  • Hacer una petición.
  • Responder a un saludo.
  • Manejar un problema con un amigo.
  • Empatizar o ponerse en el lugar de otra persona.
  • Hacer preguntas.
  • Expresar tristeza.
  • Decir cosas agradables y positivas a los demás.

Definiciones Clave de Habilidades Sociales (más…)

Mejora de Habilidades Profesionales: Capacitación, Comunicación y Conductas

Desarrollo de Habilidades Clave en el Entorno Laboral

Capacitación y su Importancia en las Organizaciones

La capacitación se refiere al conjunto de actividades desarrolladas en una organización, orientadas a mejorar los conocimientos, actitudes, habilidades o conductas de su personal. Abarca tanto conocimientos técnicos y teóricos como prácticos, siendo un pilar fundamental para el crecimiento y la adaptación a los cambios del entorno laboral.

Plan de Capacitación: Modalidades y Fases

Un plan (más…)

Desarrollo Socioemocional Infantil: Claves para una Crianza Positiva

Desarrollo Socioemocional Infantil

Leyes del Aprendizaje de la Conducta

  1. Ley 1: Toda conducta seguida de una recompensa tiende a repetirse en el futuro.
  2. Ley 2: Cuando una conducta no obtiene recompensa alguna, desaparece o se extingue.
  3. Ley 3: Muchas conductas las aprendemos por observación, imitando lo que vemos hacer a otros.
  4. Ley 4: En determinadas condiciones, las conductas que van seguidas de consecuencias desagradables tienden a desaparecer.

Importancia de la Actitud de los Adultos

A. Ofrecer un Modelo (más…)

Desarrollo Moral en la Infancia: Factores, Procesos y Dificultades

Desarrollo Moral en la Infancia

Autonomía y Heteronomía

Autonomía significa capacidad de la voluntad para darse a sí misma la ley que ha de regir los móviles y orientaciones de los actos. Actuar por cuenta propia: libertad

Heteronomía es establecer las leyes de la acción desde un orden extraño a sí misma. Actuar por cuenta ajena: sumisión

Factores que Influyen en el Desarrollo Moral del Niño

Factor Social

La interacción entre iguales produce formas complejas de pensamiento moral, planteando (más…)

Ciencias Sociales en Educación Parvularia: Desarrollo Integral y Convivencia

Ciencias Sociales en Educación Parvularia

Convivencia y Ciudadanía

El núcleo de Convivencia y Ciudadanía se refiere al conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades sociales que permiten al niño convivir pacíficamente con otros. A partir de la convivencia se construye un espacio para que los párvulos avancen, promoviendo el desarrollo progresivo de la empatía, el respeto y la valoración de la diversidad. Este proceso es fundamental para que el niño se sienta miembro de su familia y (más…)

El Espíritu Emprendedor y la Negociación en la Empresa

El Espíritu Emprendedor

El espíritu emprendedor se caracteriza por:

  • Tener capacidad de liderazgo
  • Ser arriesgado
  • Ser innovador e imaginativo
  • Ser flexible

Evolución histórica

  • Edad Antigua: Se da importancia al hombre.
  • Edad Media: Teocentrismo, donde Dios era el centro del universo.
  • Renacimiento: Antropocentrismo, el ser humano como centro del todo.
  • Racionalismo: Se utiliza la razón.
  • Edad Contemporánea: Se centra en las ciencias.
  • En el S. XVIII: Max Weber define el espíritu emprendedor.

Teorías

Intervención Socioeducativa: Ámbitos, Habilidades y Recursos

TIPO TEST

1.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA:

  • Alfabetización informacional (ALFIN).
  • Desarrollo de habilidades sociales.
  • Educación en Valores
  • Promoción de hábitos saludables, de sostenibilidad y ciudadanía.
  • Prevención de la violencia de género.
  • Bases de la formación en procesos de emancipación.
  • Realización de acciones formativas. Fuentes y recursos. Elaboración de materiales. Selección y organización de infraestructuras.

2.- ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

La alfabetización informacional (más…)

Entrenamiento en Habilidades Sociales: Programas y Técnicas

Entrenamiento en Habilidades Sociales

Programas de entrenamiento en hs: Conjunto organizado y planificado de procedimientos y técnicas destinadas a facilitar la adquisición de nuevas habilidades sociales o mejorar las que poseen.

Fases:

  1. Evaluación inicial: Identificar las habilidades en las que la persona presenta déficit y valorar la intensidad.
  2. Planificación: Formular objetivos que se van a alcanzar, diseño de estrategias y recursos necesarios.
  3. Ejecución: Poner en práctica las actividades.
  4. Evaluación (más…)
Ir arriba