Entradas etiquetadas con Hemostasia

Conceptos Clave en Fisiopatología: Neoplasias, Edema, Hemostasia y Daño Cardíaco

Factores Exógenos y Endógenos en Patología

Factores Endógenos

  • Protooncogenes: Genes que regulan el crecimiento celular de manera controlada. Sin embargo, mutaciones pueden convertirlos en oncogenes, que anulan los mecanismos de control y permiten un crecimiento celular descontrolado.

  • Antioncogenes: Genes supresores de tumores, se encargan de inhibir el crecimiento celular descontrolado. Su inactivación permite el desarrollo de neoplasias.

  • MicroARN: Este tipo de ARN regula la síntesis de proteínas (más…)

Hemostasia: El Proceso de Coagulación Sanguínea

La hemostasia, o hemostasis, es el conjunto de mecanismos que detienen los procesos hemorrágicos. Es la capacidad del organismo para mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos. La hemostasia permite que la sangre circule libremente y, cuando un vaso se daña, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, reparar el daño y finalmente disolver el coágulo.

¿Qué es la Hemostasia?

La hemostasia (Hemo = sangre + Stasis = parada) es un sistema de defensa del organismo cuya función (más…)

Hemostasia: La Coagulación Sanguínea y su Regulación

Introducción

La capacidad del cuerpo para controlar el flujo sanguíneo después de una lesión vascular es crucial para la supervivencia. El proceso de coagulación sanguínea, la disolución del coágulo y la reparación del tejido lesionado se denomina hemostasia. Este proceso consta de cuatro eventos principales que ocurren en un orden específico tras la pérdida de la integridad vascular:

Eventos de la Hemostasia

  1. Constricción vascular: Limita el flujo sanguíneo al área de la lesión.
  2. Formación (más…)

Hemostasia: Mecanismos y Regulación en la Coagulación Sanguínea

Introducción
La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido por una reparación del tejido lesionado, se denomina hemostasia. La hemostasia se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:
1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. (más…)

Hemostasia: Mecanismos y Regulación en la Coagulación Sanguínea

Introducción
La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido por una reparación del tejido lesionado, se denomina hemostasia. La hemostasia se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:
1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. (más…)

Mecanismos de Hemostasia y Coagulación Sanguínea

Introducción
La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido por una reparación del tejido lesionado, se denomina **hemostasis**. La hemostasis se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:
1. La fase inicial del proceso es la **constricción vascular* (más…)

Hemostasia: Mecanismos y Regulación en la Coagulación Sanguínea

Introducción
La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido por una reparación del tejido lesionado, se denomina hemostasia. La hemostasia se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:
1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. (más…)

Hemostasia: Mecanismos y Regulación de la Coagulación Sanguínea

Introducción
La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido por una reparación del tejido lesionado, se denomina hemostasis. La hemostasis se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:
1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. (más…)

Factores de la Coagulación Sanguínea

Factor I: Fibrinógeno (plasma/plaquetas)

El fibrinógeno es una glucoproteína sensible a la trombina, que degrada las cadenas polipeptídicas α y β del fibrinógeno, transformándolo en monómeros de fibrina. La plasmina actúa sobre las moléculas de fibrina y fibrinógeno, generando productos de degradación que estimulan la síntesis de fibrinógeno en los hepatocitos. El fibrinógeno es una proteína de fase acuosa, cuya concentración plasmática aumenta de 2 a 20 veces en inflamaciones (más…)

Ir arriba