Entradas etiquetadas con historia

América: Geografía, Historia y Demografía

América: Geografía, Historia y Demografía

Territorios Dependientes

Territorio DependientePaís del que DependeEstatus Jurídico
Angalia-Bermudas-Islas Caimán-i. Georgia del Sur-I. Malvinas-Turcas- VírgenesReino UnidoTerritorio de Ultramar
Antillas- Aruba-/ I. Vírgenes EE UU. Puerto RicoPaíses Bajos/ EE. UUPaís Autónomo/ Área Organizada No Incorporada
Guadalupe- Guayana- Isla Clipperton- Martinica- San Bartolomé- San Martín- San Pedro.FranciaColectividad Territorial
GroenlandiaDinamarcaTerritorio (más…)

Desintegración de Yugoslavia y Reunificación de Alemania

Desintegración de Yugoslavia

El término disolución de Yugoslavia se refiere a una serie de conflictos e irregularidades políticas que resultaron en la disolución de Yugoslavia (la República Federal Socialista de Yugoslavia, SFR Yugoslavia, o simplemente SFRY). La SFR Yugoslavia era un país que ocupó una porción de tierra que actualmente abarca desde Europa Central hasta los Balcanes, una región con un conflicto étnico histórico. El país era una conglomeración de seis repúblicas regionales (más…)

Análisis Arquitectónico de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica

Es la representación por excelencia del arte califal. Abderramán I ocupaba la parte norte del actual edificio. Este decidió levantar un templo musulmán. Su hijo Hisam fue el encargado de terminarla. Hisam añadió un alminar, una pila emplazada en el patio y un pabellón de abluciones. La mezquita tenía una sala rectangular dividida longitudinalmente en 11 naves, orientadas de norte a sur, perpendiculares a la quibla y con una profundidad de (más…)

Historia y Desarrollo de Panamá: Desde el Poblamiento Prehispánico hasta el Turismo Moderno

Teorías sobre el Poblamiento Humano del Istmo de Panamá

Propuesta del Dr. Richard Cook

El Dr. Richard Cook propuso que el istmo de Panamá fue un corredor crucial en la migración de los primeros pobladores de América. Según su teoría, los primeros grupos humanos que llegaron a América del Sur pasaron por Panamá, utilizando el istmo como un puente natural. Cook sugiere que el poblamiento del istmo ocurrió en múltiples oleadas migratorias, lo que explica la diversidad cultural y lingüística (más…)

Evolución Política del Franquismo en el Contexto Internacional (1939-1975)

El régimen franquista se fue adaptando a las diferentes coyunturas internacionales a lo largo de su existencia. A continuación, se detallan las etapas de esta evolución:

a) Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Durante este periodo, la posición internacional de España estuvo marcada por tres fases:

  • Neutralidad (1939 – junio 1940)

    Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, la posición española fue de neutralidad, manteniéndose al margen del conflicto.
  • No Beligerancia (1940-1942)

    En 1940, Franco y Hitler (más…)

Causas y Consecuencias de la Crisis de 1929

Antecedentes

El final de la Primera Guerra Mundial dio paso a un periodo de reconstrucción que abrió una etapa de 10 años de crecimiento económico, y esta dinámica se vio frenada en 1920. Estados Unidos será el gran beneficiado de la guerra, pues se convertirá en la gran potencia mundial. El crecimiento económico en los nuevos sectores industriales será el motor de expansión. Los sectores punteros serán la industria del automóvil, la industria aeronáutica, la industria eléctrica y la (más…)

Historia de Roma: Desde la Fundación hasta Julio César

1. URBEM ROMAM

La ciudad de Roma, según tengo yo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo Eneas el jefe, vagaban fugitivos en asentamientos indeterminados y con esto los aborígenes, una estirpe de hombres salvajes sin leyes, sin gobierno, libres e independientes. Así una multitud variada y errante se había hecho ciudad a través de la concordia.

2. ROMULUS, CONDITA

Rómulo, fundada la ciudad a la que llamó Roma por su propio nombre, recibió una multitud (más…)

La Década Infame en Argentina (1930-1943): Golpes de Estado, Intereses Extranjeros y Lucha Obrera

La Década Infame (1930-1943)

Gobiernos durante la Década Infame

1930-1932: José Félix Uriburu (militar) derroca a Hipólito Yrigoyen en el primer golpe de Estado de la época, apoyado por nacionalistas, militares, radicales alvearistas y la Iglesia. Este gobierno, que marcó el inicio de la Década Infame, se caracterizó por la represión, la tortura (incluyendo el uso de la picana eléctrica), la persecución de opositores (reedición de la Ley de Residencia para expulsar extranjeros, principalmente (más…)

Historia de Al-Andalus: Evolución Política y Ascenso al Poder

Al-Andalus: Evolución Política

Introducción

El islam nace con Mahoma en la lejana Arabia. A la muerte del profeta en el 632, la península Arábiga está unificada y sus primeros descendientes llevaron las fronteras del islam y la nueva religión a nuevos territorios: Egipto, Siria, Mesopotamia… en un asombroso y fulminante proceso expansivo.

Evolución política de Al-Andalus

– La invasión y conquista (711)

Aunque las fuentes cristianas presentan como causa de la invasión el conflicto entre facciones (más…)

El Modernismo

TEXTO 1

1-El “escapismo” es un género teatral creado por:

-B) Valle-Inclán

2-Los temas existenciales que abordan tanto modernistas como noventayochistas se refiere a:

-B) Las manifestaciones de desarraigo vital y ansia de plenitud.

3-¿En qué esenciales pueden sintetizarse los gastos modernistas?

-B) El mundo de los sentidos y los temas existenciales

4-El dandismo es:

-N

5-El denominado “desastre del 98” hace referencia:

-D) A la pérdida de las últimas colonias de ultramar.

6-El “arte por el (más…)

Ir arriba