Entradas etiquetadas con historia

Historia de Roma: Desde la Fundación hasta Julio César

1. URBEM ROMAM

La ciudad de Roma, según tengo yo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo Eneas el jefe, vagaban fugitivos en asentamientos indeterminados y con esto los aborígenes, una estirpe de hombres salvajes sin leyes, sin gobierno, libres e independientes. Así una multitud variada y errante se había hecho ciudad a través de la concordia.

2. ROMULUS, CONDITA

Rómulo, fundada la ciudad a la que llamó Roma por su propio nombre, recibió una multitud (más…)

La Década Infame en Argentina (1930-1943): Golpes de Estado, Intereses Extranjeros y Lucha Obrera

La Década Infame (1930-1943)

Gobiernos durante la Década Infame

1930-1932: José Félix Uriburu (militar) derroca a Hipólito Yrigoyen en el primer golpe de Estado de la época, apoyado por nacionalistas, militares, radicales alvearistas y la Iglesia. Este gobierno, que marcó el inicio de la Década Infame, se caracterizó por la represión, la tortura (incluyendo el uso de la picana eléctrica), la persecución de opositores (reedición de la Ley de Residencia para expulsar extranjeros, principalmente (más…)

Historia de Al-Andalus: Evolución Política y Ascenso al Poder

Al-Andalus: Evolución Política

Introducción

El islam nace con Mahoma en la lejana Arabia. A la muerte del profeta en el 632, la península Arábiga está unificada y sus primeros descendientes llevaron las fronteras del islam y la nueva religión a nuevos territorios: Egipto, Siria, Mesopotamia… en un asombroso y fulminante proceso expansivo.

Evolución política de Al-Andalus

– La invasión y conquista (711)

Aunque las fuentes cristianas presentan como causa de la invasión el conflicto entre facciones (más…)

El Modernismo

TEXTO 1

1-El “escapismo” es un género teatral creado por:

-B) Valle-Inclán

2-Los temas existenciales que abordan tanto modernistas como noventayochistas se refiere a:

-B) Las manifestaciones de desarraigo vital y ansia de plenitud.

3-¿En qué esenciales pueden sintetizarse los gastos modernistas?

-B) El mundo de los sentidos y los temas existenciales

4-El dandismo es:

-N

5-El denominado “desastre del 98” hace referencia:

-D) A la pérdida de las últimas colonias de ultramar.

6-El “arte por el (más…)

Teatro anterior a 1936: Evolución y características

Teatro anterior a 1936

Dos factores. La gran cantidad de obras estrenadas en 1919 y 1920 se representaron en Madrid 1400 obras, el público acude en masa al teatro. La coexistencia de varias generaciones de dramaturgos

Autores realistas. Pérez Galdós con Electra en 1901 punto de fin de siglo, Unamuno, Azorín y Valle Inclán. Generación del 14: Ramón Gómez de la Serna. Generación del 27: Rafael Alberti y Lorca

Teatro comercial

En la cartelera teatral de la época predominan las obras convencionales, (más…)

La Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1868)

Sucesos de Bayona

En marzo de 1808, la situación de España no tenía precedentes. Fernando VII se titulaba rey tras destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Napoleón (cuyas tropas habían entrado en la Península gracias al Tratado de Fontainebleau para atacar Portugal) se convirtió en árbitro de la disputa. Atraídos a Bayona, Carlos IV y Fernando VII cedieron a Napoleón el derecho a disponer de la corona, y este se la entregó a su hermano José I. Para congraciarse con los españoles, (más…)

Historia del conflicto árabe-israelí y la descolonización en el Magreb

El proceso de descolonización en el mundo árabe

Finalizada la 2ªGM, los judíos europeos plantearon la necesidad de reagruparse y desplazarse a Palestina, territorio poblado por árabes bajo mandato británico. Se inició una campaña de agitación y atentados por los judíos para forzar la retirada de Gran Bretaña y presionar por un Estado judío. La resolución de la ONU propuso la partición de Palestina en dos estados, uno judío y otro palestino. Al finalizar el mandato británico se proclamó (más…)

Glosario de términos históricos sobre la descolonización y la Guerra Fría

Movimientos y procesos históricos

Negritud

Potenciación de los valores culturales del África negra frente a los intentos de asimilación europeos.

Panarabismo

Movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran estado.

Descolonización

Proceso histórico a partir de la Segunda Guerra Mundial mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.

No alineación

Países que no entraron a formar parte de un bloque o a unirse a los que defienden unas ideas (países (más…)

Historia de Japón y Pakistán: Desarrollo, Guerras y Transformaciones

Historia de Japón

Desarrollo y Aislamiento

La situación geográfica de Japón ha condicionado su desarrollo, con un espacio limitado y una gran actividad volcánica. Hasta el siglo XVI, se desarrolló de forma aislada.

Apertura al Exterior

A mediados del siglo XVI, Japón permitió la entrada de los primeros misioneros extranjeros, que fueron expulsados por su influencia sobre la población. En el siglo XIX, bajo el régimen shogun, Japón volvió a abrirse al exterior con el Tratado de Kanagawa ( (más…)

La Paz Precaria: Europa Después de la Primera Guerra Mundial

En enero de 1918, casi un año antes del final de la guerra, el presidente Wilson expuso en el Congreso de Estados Unidos los Catorce Puntos por los que, según él, habría de regirse una paz justa y duradera. Estos puntos incluían:

  • La supresión de la diplomacia secreta, a la que se atribuyó el desencadenamiento de la guerra.
  • La libertad de navegación y de comercio internacional.
  • La desmembración de los viejos imperios y el reconocimiento del derecho a la independencia a las minorías étnicas (más…)
Ir arriba