Entradas etiquetadas con historia

Guía de viaje a Sicilia y Cuba: descubre lo mejor de ambas islas

Sicilia: Un viaje por la historia y la belleza

Palermo: La capital de la diversidad

Palermo, con el segundo centro histórico más grande de Italia, es un crisol de culturas. Admira la arquitectura siciliana, con influencias musulmanas, árabes y normandas, en la Catedral de Monreale. Recorre sus calles y descubre edificios y casas de la época liberty, incluyendo villas aristocráticas, en el promontorio de la bahía de Mondello, famosa por su hermosa playa de arena blanca. Sumérgete en la historia (más…)

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial y el Imperialismo

1. El Imperialismo: Factores y Expansión

La Segunda Revolución Industrial impulsó la expansión de Europa por África, Asia y el Pacífico. Las causas de esta expansión fueron:

  • Búsqueda de nuevos mercados para vender sus excedentes de producción.
  • Necesidad de obtener materia prima barata.
  • Colocar a la población excedente.
  • Aumentar el prestigio con nuevos territorios.
  • Nacionalismo europeo: creencia en su superioridad y derecho a imponerse sobre otros pueblos. (más…)

Autarquía Económica y Plan de Estabilización en España

Autarquía Económica (1939-1959)

En los años 40 y 50 la política económica del régimen franquista fue la autarquía, un modelo económico basado en la autosuficiencia y proteccionismo con respecto al mercado exterior, y donde el Estado controlaba y dirigía todos los sectores de la economía en función de los intereses políticos del régimen. Para promover la industrialización se creó un fuerte sector público gestionado por el Instituto Nacional de Industria (INI), que pondría en marcha (más…)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de un Régimen Autoritario

Introducción

Los conflictos sociales y la inestabilidad de los gobiernos, el estallido en 1921 de la Guerra de Marruecos y las consecuencias derivadas del Desastre de Annual (1921) produjeron en 1923 diversos movimientos conspiratorios. En este contexto, el General Miguel Primo de Rivera, buscando disolver las Cortes y quitar el papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias, dio un golpe de Estado. Pretendía la instauración de un gobierno fuerte y dispuesto a resolver los (más…)

Historia de la Astronomía: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Observación de las Estrellas en la Antigüedad

Observando las estrellas, los antiguos podían conocer la estación y, por lo tanto, la época propicia para sembrar, recolectar y cazar. El cielo les proporcionaba un calendario del que dependía la supervivencia.

Los egipcios fueron los primeros seres humanos en descubrir el año a partir de los astros. Los babilonios calcularon la periodicidad de los eclipses, construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas. En América precolombina (más…)

El avance de la democracia y la crisis de 1929

El avance de la democracia

EL AVANCE DE LA DEMOCRACIA: La mayoría de los Estados que nacieron de la disolución de los imperios tras la Primera Guerra Mundial fueron repúblicas democráticas. En algunos países el número de votantes se duplicó, gracias al voto femenino. Pero este avance de la democracia fue temporal. La creación de Estados no solucionó el problema de las minorías, sino que lo multiplicó: países como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia, reproducían en menor escala el carácter (más…)

Cosmovisiones y Corrientes Filosóficas a través de la Historia

Cosmovisiones

Científicas

Ofrecen explicaciones racionales basadas en la observación, experimentación y razonamiento. Sus ideas se sustentan en argumentos sólidos y aplican el método científico.

Antiguas (Siglos XIV-XVI)

Se concebía a la Tierra y los cielos como mundos distintos. La Tierra era plana, rodeada por un océano y se consideraba el principio de la realidad, donde todas las cosas provenían de una transformación.

  • Arjé: Un elemento básico, único y natural, que se creía era el origen (más…)

El Humanismo y el Renacimiento: Un Cambio de Perspectiva

El Humanismo: El Resurgir del Hombre

El Humanismo fue un movimiento cultural que se originó en Italia durante el siglo XIV, alcanzó su apogeo en el siglo XV y se extendió por toda Europa en el siglo XVI. Este movimiento se caracterizó por:

  • Antropocentrismo: Los humanistas rechazaron la mentalidad medieval teocéntrica, que giraba en torno a Dios, y se enfocaron en el estudio del ser humano como centro del universo.
  • Admiración por la Antigüedad Clásica: Estudiaron textos griegos y latinos, inspirándose (más…)

La Discapacidad a lo Largo de la Historia y su Clasificación

**TEMA 3: LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD**

**3.1. La consideración de la discapacidad a lo largo de la historia**

Actualmente, la discapacidad es un hecho normal que forma parte de la diversidad humana y al que se debe atender de manera específica para conseguir su máximo nivel de independencia posible y que puedan integrarse y participar en la sociedad.

La percepción que se tiene de las personas con discapacidad ha ido variando a lo largo de la historia:

**PERIODO DE NEGACIÓN DE LA DISCAPACIDAD* (más…)

Glosario de Términos Históricos: Del Anschluss al Tercer Mundo

Glosario de Términos Históricos

A

Anschluss

Sinónimo de anexión. Se aplicó a la unión de Austria a Alemania.

Apartheid

Régimen de segregación racial respecto a la población negra consolidado en algunos países como Sudáfrica tras su independencia. Este régimen racista fue aplicado por la minoría blanca hasta los años 90.

Autarquía Económica

Situación total de autosuficiencia económica de un país en la que puede prescindir del intercambio comercial con otros países porque es capaz de (más…)

Ir arriba