Entradas etiquetadas con historia

El Proceso de Urbanización en España: De la Antigüedad a la Era Postindustrial

El Proceso de urbanización:


Es La progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades Económicas principales y las innovaciones, que se difunden hacia su entorno. En España se distinguen 3 etapas

La urbanización Preindustrial:


Desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización En el S.XIX.
A)La tasa de urbanización era modesta(10%) estable, al ser Paralelo el crecimiento de la poblaccion urbana y rural. Rondaba 5000-10000 Habitantes y pocas sobrepasaban (más…)

Historia de la Radio Argentina: Desde la Década de 1940

Década de 1940: La Época Dorada de la Radio

El Auge de la Radio y sus Programas Emblemáticos

La década de 1940 marcó la identidad de una época en la que la radio reinaba como principal medio de comunicación y entretenimiento. Los escenarios radiales estaban organizados, las recaudaciones publicitarias florecían, se creaban puestos de trabajo y, sobre todo, la radio se insertaba en la vida cotidiana de las personas gracias a su contenido diverso y la estética de su sonido.

Historia y reglas del Handball: Un deporte de velocidad y contacto

Handball: Un deporte de contacto, oposición y velocidad

Orígenes e historia del Handball

El handball, uno de los deportes más rápidos del mundo, enfrenta a dos equipos de 7 jugadores. A pesar de ser relativamente joven, existen datos de su práctica en Dinamarca por estudiantes a principios del siglo XX. En 1910, Suecia le dio una forma más definida al juego, y durante la Primera Guerra Mundial, se popularizó en Alemania, adoptando el nombre de “handball” en 1928.

Inicialmente, se jugaba con (más…)

El ascenso y caída del Imperio Napoleónico: De la Revolución Francesa a la Restauración

Obra de Napoleón en Francia

El Consulado y el ascenso al poder

El Consulado, un régimen personalista basado en la enorme capacidad política de Napoleón, le permitió acaparar todo el poder y el protagonismo. La Constitución del año VIII reflejó esta concentración de poder, careciendo de declaración de derechos y separación de poderes. Tras vencer a la Segunda Coalición en Marengo, Napoleón se nombró Cónsul Vitalicio e inició una serie de reformas que consolidaron el liberalismo en Francia. (más…)

Evolución Política del Primer Franquismo (1939-1959)

Evolución Política del Primer Franquismo

Etapas del Régimen Franquista (1939-1959)

En la evolución política del primer franquismo, podemos distinguir tres etapas principales:

a) Primera Etapa: 1939-1945

Durante los seis primeros años del régimen franquista, la evolución política interior estuvo estrechamente ligada a la coyuntura internacional dominada por la Segunda Guerra Mundial. Esta etapa se caracteriza por:

  • Institucionalización del Régimen Franquista: Creación del “Nuevo Estado” como (más…)

Guía de Viaje: Egipto, Marruecos y Túnez

EGIPTO

Habitada en la banda derecha del Nilo. La parte occidental se considera espacio ultratumba.

Alexandria

Fundada por Alejandro Magno. Ubicada en el delta del Nilo.

  • Faro
  • Biblioteca (que fue quemada). Hay una versión moderna.

Facultativa

Abu Mena. Restos de iglesias Patrimonio de la Humanidad (PH)

El Cairo (capital de Egipto)

  • Torre del Cairo (185m): restaurante panorámico
  • Khan-El-Khalili: bazar de los más grandes de África. Siglo XIV. Especializados por calles al aire libre.
  • Museo Egipcio Nacional: (más…)

Presidencia de Castillo y Etapas del Gobierno Peronista en Argentina

Presidencia de Castillo (1940)

Política Interior

La presidencia de Castillo se caracterizó por ideas conservadoras, manteniendo las prácticas políticas que Ortiz buscaba reformar y las formas represivas propias de la Década Infame.

Política Exterior

Castillo abogaba por la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial debido a su desconfianza hacia Estados Unidos.

Para las elecciones presidenciales de 1943, propuso la candidatura de Robustiano Patrón Costas.

Golpe Militar de 1943

En 1943, un golpe militar (más…)

Unión Europea: Historia, Estructura y Papel de España

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR 1 (Agricultura, Ganadería y Pesca)

Ha ido perdiendo importancia en el conjunto de la economía europea, con un número disminuido de trabajadores empleados en este sector. Sigue siendo una de las principales potencias pesqueras mundiales, a pesar de que esta actividad se encuentra en proceso de reconversión. El agotamiento de los caladeros obliga a buscar la pesca fuera de Europa y a firmar acuerdos con países de otros continentes.

SECTOR 2 (Industria)

La industria (más…)

Introducción a la Democracia y los Derechos Humanos

Democracia y Participación Ciudadana

Socialización y Desarrollo de la Autonomía

La socialización permite a las personas adquirir autoconciencia, desarrollar autonomía y aprender a tener responsabilidades en el mundo social.

Democracia Ateniense

En la antigua Atenas, los ciudadanos tenían los mismos derechos, leyes y la posibilidad de participar en la asamblea y otros órganos de gobierno.

Países Democráticos

En un país democrático, todas las personas adultas tienen derecho a votar, los ciudadanos (más…)

**Exploración de las Américas: Geografía, Historia y Culturas**

Criterios de División de América

Criterio Físico-Estructural

América del Norte: Se extiende desde el punto extremo norte (Cabo Morris Jesup) hasta el Istmo de Tehuantepec, en el sur de México.

América Central: Abarca desde el Istmo de Tehuantepec hasta los valles de los ríos Atrato y San Juan, en Colombia, incluyendo las islas al este del istmo.

América del Sur: Comprende desde Colombia hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Criterio Histórico-Cultural

América Anglosajona: Incluye Canadá (más…)

Ir arriba