Entradas etiquetadas con historia

Reinado de los Reyes Católicos y Carlos V: Unificación de España y Política Imperial

Reinado de los Reyes Católicos: Introducción

A mediados del siglo XV, había tres reinos cristianos en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal. Castilla era el de mayor extensión territorial. Aragón y Portugal tenían un peso demográfico y territorial muy similar. La relación con Castilla era similar por parte de ambos, pero en el año 1468, Isabel de Castilla fue reconocida por su hermanastro, el rey de Castilla Enrique IV, como sucesora. Isabel tenía dos pretendientes: Alfonso (más…)

Evolución Histórica de las Profesiones: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Conceptos Clave

  • Profesión: Saber experto y especializado, aplicado a la construcción de obras o prestación de servicios, con formación previa.
  • Ocupación: Expresión de la profesión en el campo laboral.
  • Oficio: Trabajo especializado con un propósito determinado.
  • Trabajo: Actividad humana para producir o transformar.
  • Empleo: Tareas a cambio de retribución económica.

Orígenes de la Especialización Laboral

Trabajos en la Pre-Civilización

Antes de la civilización, el hombre tenía especialidades (más…)

Evolución y Diversidad de las Ciencias Humanas: Una Perspectiva Histórica

La Historia de las Ciencias Humanas según Smith

La Historia como Modo de Comprensión del Presente

La historia de las ciencias humanas tiene como objeto al hombre. Las ciencias humanas apuntan a establecer conocimientos objetivos sobre lo que es la naturaleza humana. No es posible una definición única debido a que abarca un campo disciplinar muy amplio.

La historia nos permite conocer cómo los hombres y las mujeres han llegado a ser lo que son, y de esta manera comprendemos la forma en que vivimos. (más…)

Literatura en la Antigua Grecia: Oratoria, Historia y Novela

Tucídides y la Guerra del Peloponeso

Tucídides narra los hechos de La guerra del Peloponeso en orden cronológico, por años y estaciones. Su obra se caracteriza por una constante búsqueda de la objetividad y el contraste de fuentes. Debido a su destierro, pudo plantear su obra con mayor imparcialidad. Escribió en dialecto ático con influencia del jónico. Son famosos los discursos que puso en boca de los protagonistas de la contienda. Su estilo es difícil, con una sintaxis compleja, ya que (más…)

Explorando la Posmodernidad: Orígenes, Características y Críticas

Definir la posmodernidad es un desafío, dada la diversidad de interpretaciones y la reciente aparición del concepto. El término se ha convertido en una etiqueta para una amplia gama de ideas y fenómenos. Su dificultad de definición radica en su reciente aparición y en la dispersión y diversidad de formas y facetas. La posmodernidad se entiende en relación con la modernidad, a menudo como una reacción o incomodidad hacia ella. Es un nuevo modo de pensar y vivir que aborda los problemas y (más…)

El Franquismo: Dictadura, Economía y Transición a la Democracia en España (1939-1975)

Características del Sistema Político Franquista

El régimen de Francisco Franco (1939-1975) fue una dictadura caracterizada por la oposición al comunismo y a la democracia liberal, y por la defensa del tradicionalismo español.

Grupos Sociales que Apoyaron al Franquismo y sus Beneficios

  • La victoria franquista en la Guerra Civil supuso el triunfo de los grupos que, con la República, temieron perder sus privilegios.
  • La gran burguesía, el ejército y la Iglesia católica apoyaron un régimen que garantizaba (más…)

Estandarización y Normativización del Español: Evolución, Instituciones y Contacto Lingüístico

Estandarización y Normativización del Español

El proceso de estandarización de una lengua implica la definición y promoción de ciertas formas lingüísticas, mientras que otras son relegadas o incluso penalizadas. Este proceso suele ir acompañado de:

  • Un sistema de pronunciación estándar, considerado “educado” o “adecuado” y libre de marcadores regionales.
  • Instituciones o personas que promueven el uso de la lengua y poseen autoridad, formal o informal, en la definición de sus normas de uso, (más…)

Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Evolución Histórica del Derecho Internacional

El Derecho Internacional empezó a desarrollarse sucesivamente en diferentes etapas y épocas históricas, que dieron aportes al origen del mismo.

Antes de la era cristiana

  • Se encuentran documentos en la ONU que son del año 1300 a. C. en donde se evidencia un tratado de paz perpetua, de alianza y extradición entre un faraón y el Rey de los Hititas.
  • El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz.
  • En la India se hace presente con el conocido (más…)

Evolución del Sistema Internacional: Desde la Paz de Westfalia hasta la Actualidad

Sistema Internacional de Transición (1789-1945)

  • 1789: Revolución Francesa: surge el nacionalismo. El nacionalismo contribuye al surgimiento de nuevos Estados en el mundo. Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena.
  • Hay un fuerte incremento de (más…)

Concepto y Origen de la Constitución Democrática: Evolución Histórica y Fundamentos

El Constitucionalismo y la Concepción Moderna del Estado

El constitucionalismo, al igual que la concepción moderna del Estado, es un proceso ideológico y político ligado a los procesos revolucionarios de signo liberal. En el Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, se establece que toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes, no tiene Constitución.

Antecedentes Históricos del Constitucionalismo

Antes (más…)

Ir arriba