Entradas etiquetadas con historia
La Institución Libre de Enseñanza: Origen, Historia e Influencia en la Educación Española
La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Nacimiento
La Segunda Cuestión Universitaria
Tras el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se instauraba la Restauración. Cánovas encomendaba la cartera de Fomento al Marqués de Orovio, lo que era una muestra del compromiso con el sector más intransigente de la Iglesia en materia de educación.
La política de Orovio ya se manifestó en 1866, prohibiendo al profesorado pertenecer a los partidos políticos y extendiendo las causas de separación de aquellos (más…)
Epistemología, Ciencia y Sociedad: Un Análisis Interdisciplinar
Epistemología: El Estudio del Conocimiento
La epistemología es una rama de la filosofía que analiza la naturaleza del conocimiento, sus límites y posibilidades. Examina la relación entre el conocimiento y las circunstancias históricas, abordando preguntas como: ¿Qué podemos saber?, ¿Qué conocemos?, ¿Quién conoce? y ¿Cómo afectan la historia, la cultura, el individuo y los presupuestos metafísicos al conocimiento?
El Método Científico
El método científico se basa en la formulación (más…)
Dictaduras en Latinoamérica: Tipos, Características y Casos Emblemáticos
Dictaduras en Latinoamérica
Definición y Origen
La dictadura es una forma de gobierno caracterizada por la ausencia de control democrático en la gestión pública. El poder se concentra en un individuo (dictador) o un grupo reducido, generalmente a través de un gobierno de facto, sin división de poderes.
El origen de las dictaduras se remonta a la antigua Roma, donde en situaciones de guerra o emergencia se otorgaban poderes absolutos a un individuo por un período limitado, sin que ello implicara (más…)
Análisis de la Novela Testimonio: Un Caso de Estudio
El Autor: Manuel Puig
Manuel Puig nació en General Villegas, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 28 de diciembre de 1932. Manuel era un chico despierto y el traslado representaba un sacrificio para una familia de clase media como la suya. Su madre, María Elena, quien lo adoraba y lo acompañó hasta su muerte, sufrió mucho con esta obligada separación. Era una mujer muy instruida, algo poco común en esa época, y presintió que la monotonía y la ausencia de estímulos culturales de General (más…)
Historia Moderna y Contemporánea: Resumen Completo
La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII)
1.1. Introducción a la Edad Moderna
La Edad Moderna comienza en la segunda mitad del siglo XV y se extiende hasta finales del siglo XVIII (1789). Acontecimientos que marcan su inicio:
- Caída de Constantinopla (1453)
- La imprenta en Europa (c. 1450)
- Descubrimiento del Nuevo Mundo (1492)
La Edad Moderna termina debido a las transformaciones políticas, económicas, sociales y del pensamiento de la época.
1.2. El Imperio Hispánico
Carlos I y Felipe II hicieron de la monarquía (más…)
Historia de la Colonización Inglesa y Francesa en América
Los ingleses se establecen en América del Norte
Jacobo I concedió el permiso para colonizar América del Norte a dos grupos de comerciantes: la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth. La segunda compañía fracasó, pero la Compañía de Londres, en 1607, fundó Jamestown frente al territorio actualmente denominado Virginia.
La agitación política y social en Londres mantuvo ocupados a los ingleses, y mientras tanto, los políticos y religiosos europeos residentes en América fundaron (más…)
Transformaciones Globales: Del Siglo XIX al XX
1. La Expansión Económica Occidental
1.1 Dominio Europeo
Durante el siglo XIX, Europa dominaba gran parte del mundo y servía como modelo para muchas otras naciones. El centro del poder económico estaba principalmente en Europa.
1.2 Gran Bretaña y la Segunda Revolución Industrial
Gran Bretaña, líder de la Primera Revolución Industrial, vio el surgimiento de nuevas potencias durante la Segunda Revolución Industrial, como Estados Unidos, que se posicionó como líder económico. A pesar de esto, (más…)
Normalización Industrial: Un Recorrido Histórico y sus Ventajas
Evolución Histórica
La normalización ha evolucionado paralelamente a la humanidad, con ejemplos desde la época de los egipcios. Sin embargo, la normalización con base sistemática y científica nace en el siglo XIX con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. El impulso definitivo llega con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), donde la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar armamentos exigió la participación de la industria privada, a la cual se (más…)
La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra Civil Española (1936-1939)
1. El Estallido de la Guerra
En 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar, protestó contra la República. El alzamiento se extendió hasta Marruecos. Luego, otros equipos militares se unieron al golpe de estado y Franco se dirigió hacia la península al frente del ejército en África.
Casares Quiroga fue sustituido como jefe de gobierno por José Giral, quien entregó armas a las milicias (anarquistas, socialistas…). Así pues, la sublevación triunfó (más…)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en España
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en España
Contexto Histórico
Isabel II se enfrentaba a una fuerte oposición política y social. Tenía en su contra a republicanos, demócratas, carlistas, al general Serrano y al pueblo de España. Además, empezaban a llegar al país ideas comunistas, sobre todo en zonas industriales, y se empezaban a agrupar en sindicatos que pedían mejores sueldos y condiciones de trabajo. En España, casi todas las personas seguían el anarquismo (más…)