Entradas etiquetadas con historia
La Desamortización en España: Etapas, Consecuencias y Legado
La Desamortización en España
Concepto de Desamortización
Una desamortización se refiere a la apropiación por parte del Estado de tierras, edificios u otro tipo de bienes que pertenecían a instituciones o entidades que normalmente no enajenaban sus propiedades.
El Estado, una vez que “nacionalizó” los bienes amortizados de los eclesiásticos, municipios, entidades de beneficencia, enseñanza y otras instituciones, los debería haber vendido en el mercado libre mediante pública subasta. En muchos (más…)
Historia de España: Reformas Borbónicas, Liberalismo y Transición
Hacienda Real y Relaciones Iglesia-Estado en el siglo XVIII
Hacienda Real
Los intentos de reforma fiscal de los Borbones se centraron en la creación de una contribución única basada en las propiedades. Esta iniciativa, comenzada por el Marqués de la Ensenada, fracasó debido a la oposición de los grupos privilegiados. Se implementaron otras medidas, como la simplificación de impuestos y su gestión directa por funcionarios reales, terminando con el sistema de arrendamiento. También se crearon (más…)
La Dictadura Franquista en España: Política, Economía y Sociedad
La dictadura franquista en España
La larga dictadura que se instauró en España tras la finalización de la Guerra Civil y hasta el final de la década de los años cincuenta viene marcada por tres apartados que son los siguientes:
- La política interior desplegada por el Régimen nacido de la Guerra Civil.
- La autarquía económica, propuesta económica marcada por una etapa de carencias y necesidades de la sociedad española.
- El aislamiento al que se someterá el Régimen por parte de las potencias (más…)
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un periodo de inestabilidad en la España del siglo XIX
La Revolución Gloriosa de 1868 abrió un paréntesis de seis años en el que la dinastía borbónica no reinó en España. A esta situación se llegó por una crisis económica que comenzó en los años 60 y provocó rebeliones populares y una gran inestabilidad política que no ayudaban a la salida de ésta. El Pacto de Ostende asentó las futuras bases del sistema político español que, unido a la muerte de Narváez y O’Donnell, aceleraron el proceso revolucionario. No sería un pronunciamiento (más…)
Análisis de la Mezquita de Córdoba: Historia, Arquitectura y Arte Hispanomusulmán
La Mezquita de Córdoba
Localización y Contexto Histórico
La Mezquita de Córdoba se encuentra en la ciudad de Córdoba, España. Su construcción se inició en el siglo VIII bajo el gobierno del emir Abderramán I (756-788) sobre el terreno de la iglesia visigoda de San Vicente.
Hasta el siglo X, la mezquita fue ampliada en tres ocasiones:
- 1ª Ampliación (833-848): Abd Al Rahman II.
- 2ª Ampliación (961-969): Al-Hakam II continuó la prolongación hasta el río. En esta época se construye la macsura (más…)
Venezuela: Transformaciones Socioeconómicas (1870-1945)
Estructura Social
- Terratenientes: Civiles y militares propietarios de grandes extensiones de tierras.
- Grandes comerciantes: Controlaban la importación y exportación, prestaban dinero a altos intereses.
- Altos funcionarios: Cobraban honorarios por servicios prestados, trabajaban en forma independiente.
- Artesanos: Carpinteros, zapateros, herreros, ejercían en casas de habitación o pequeños talleres.
- Pequeños comerciantes: Pequeñas tiendas en los alrededores públicos.
- Transportistas: Trasladaban productos (más…)
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
Duma
La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento (más…)
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
Duma
La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento (más…)
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
La Duma
Duma La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
Domingo Sangriento (más…)
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
Duma
La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento (más…)