Entradas etiquetadas con historia

La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave (1945-1991)

¿Qué fue la Guerra Fría?

  • Origen tras la Segunda Guerra Mundial:

    • EEUU: Implementa el Plan Marshall (Programa de Reconstrucción económica de Europa) para frenar el comunismo. Internamente, se persigue a sospechosos de comunismo (“caza de brujas” o macartismo) en la década de 1950.
    • URSS: Establece “democracias populares” en los países ocupados por sus tropas, a veces por la fuerza (Checoslovaquia).
  • Formación de dos bloques antagónicos: Se crean alianzas militares y económicas opuestas, aumentando (más…)

Crisis del 98 y Segunda República Española: Un Recorrido Histórico

GUERRA COLON:


A finales del Siglo XIX, España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas frente al nuevo imperialismo norteamericano, dando lugar a la crisis del 98. Es un periodo de estabilidad política y económica en Europa. EEUU necesitaba mercados donde colocar los excedentes de producción y capital, y se fijó en las últimas piezas del Imperio español: las islas de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Cuba y Puerto Rico tenían una economía basada en la agricultura de exportación. Las medidas (más…)

Revolución Francesa y sus Consecuencias en Europa

Historia: es una ciencia que estudia hechos trascendentes, que marcaron para bien o para mal una determinada sociedad. Es un proceso, esto significa que es una sucesión de acontecimientos de causas y consecuencias. Ningún hecho o personaje se estudia absolutamente bueno o malo. La historia es la patria misma. Estudiándola conocemos lo que somos, descubrimos nuestra identidad, porque el pasado constituye al presente y este al futuro.

Contexto del Siglo XVIII en Europa

En el siglo XVIII en Europa: (más…)

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Recorrido Histórico

Marruecos: La Sombra de un Imperio en Declive

En la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó dividir Marruecos en dos áreas de influencia: España controlaría el norte y Francia el sur. La colonización española tenía como objetivos asegurar Ceuta y Melilla, así como restaurar el prestigio nacional tras la derrota en la Guerra del 98. Sin embargo, la presencia española en Marruecos estuvo marcada por la resistencia y el conflicto.

La Guerra de Melilla y el Desastre de Annual

La primera insurrección, (más…)

Relación entre la Medicina y el Trabajo a través de la Historia

Prehistoria

Medicinas de tipo curativa. Mejoramiento del diseño de las herramientas de la caza y agricultura, su perfeccionamiento servía para evitar y prevenir ciertas lesiones. (seguridad muñecas).

La medicina en las primeras civilizaciones

La ocupación empieza a ser más compleja y se crea una división del trabajo: especializaciones, organización de las tareas. La medicina se basaba en la magia, religión y algunas hasta la aparición de Hipócrates, el cual enseñó que la enfermedad no era (más…)

La Dictadura Franquista: Política y Economía en España

EE.UU. se negó a imponer nuevas sanciones a España y presionó para que la ONU no ratificara su condena del año anterior. En 1951, Franco decidió proceder a una remodelación del gobierno que le permitiese conseguir algunos éxitos en política exterior. En 1953, Franco obtuvo el definitivo reconocimiento internacional del régimen con la firma de los acuerdos con EE.UU. y del concordato con la Santa Sede. Los acuerdos con EE.UU. abarcaron aspectos de carácter defensivo y económico, y los (más…)

Análisis de Imágenes y Evolución de la Fotografía: Un Viaje a Través del Tiempo

Análisis de una Imagen

Pasos para el Análisis

  1. ¿Quién es el autor?
  2. Lugar y fecha de realización.
  3. Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.).
  4. Contexto histórico (buscar otras fuentes de información).
  5. Descripción pormenorizada de elementos (colores, luz, signos, personajes, etc.).
  6. Objetivos del autor (deducir).
  7. Conceptos o ideas principales ilustradas.
  8. Comentario personal.

Evolución de la Imagen

Siglo XV: Multiplicación de Imágenes

Con la aparición de la imprenta y las técnicas de grabado (más…)

El Romanticismo y el Realismo en la Literatura

El Romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Surgido en Alemania e Inglaterra y extendido pronto por toda Europa, el Romanticismo supone también una nueva sensibilidad, una nueva concepción del mundo y de la vida, con repercusiones en lo político y en lo social. Se sustenta en los sentimientos; más que las ideas, se valoran las emociones.

Características del Romanticismo

  • Individualismo y subjetivismo: Por encima de (más…)

La escenografía: Un viaje a través del tiempo y la creación

Todo proyecto forma parte de un proceso y la entrega o defensa del trabajo ante el cliente es un apartado importante. Condensa el proceso bien desarrollado. Según el formato del evento, trabajaremos de una manera u otra. Normalmente, la empresa organizadora trabaja con el mismo equipo, para obtener buenos resultados hay que adaptar el trabajo a una metodología que funcione. Tras las reuniones con la producción y partiendo de las condicionantes del diseño, comenzaremos a generar material y plasmar (más…)

La Edad Moderna en Galicia: Transformaciones y Poder

INTRODUCCIÓN A LA ÉPOCA. LÍNEAS EVOLUTIVAS Y EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1. Los estudios sobre la Edad Moderna en Galicia

1.1. Anteriores a la década de 1960

Con anterioridad a la década de 1960, el interés por los siglos XVI al XVIII en Galicia era menor en comparación con otros periodos históricos como el medieval. Este fenómeno se alineaba con las tendencias generales de la historiografía española y europea, influenciadas por el positivismo, el idealismo y las corrientes nacionalistas, (más…)

Ir arriba