Entradas etiquetadas con historia
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
La Duma
Duma La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
Domingo Sangriento (más…)
Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial
Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.
Duma
La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.
Domingo Sangriento
El Domingo Sangriento (más…)
Empúries y Tárraco: Dos Ciudades Romanas en Cataluña
Empúries: De Colonia Griega a Municipio Romano
1. Antecedentes y Fundación Griega
Empúries, durante la Edad de Bronce, estaba habitada por indígenas con una economía rudimentaria basada en la agricultura y la ganadería de subsistencia. En el año 600 a.C., navegantes griegos provenientes de Focea llegaron a las costas catalanas y fundaron Empúries como una colonia griega. Esta fundación tuvo como objetivo principal ampliar las relaciones comerciales y colonizar nuevas tierras.
2. Desarrollo (más…)
Glosario de Términos Históricos de España
Foro
Tipo de contrato, esencialmente agrario, de larga duración, por el que una persona o institución propietaria cede a otra el uso y disfrute de un bien, generalmente una tierra, a cambio de una serie de obligaciones: cuidarla, pagar la renta establecida (fija o proporcional pero casi siempre en especie), comunicar los cambios… De esta forma se establece una relación mutua entre el que concede el foro (dominio directo) y el concesionario (dominio útil); este último tiene garantizada su estabilidad (más…)
El Mundo Unipolar: Hegemonía Estadounidense y Nuevos Conflictos
El Mundo Unipolar: Hegemonía Estadounidense
La Hegemonía Americana y el Nuevo Orden Mundial
En 1991, George H. W. Bush anunció un “Nuevo Orden Mundial“. La expulsión de Saddam Hussein de Kuwait por tropas de la coalición de las Naciones Unidas, el repliegue soviético del Tercer Mundo, la caída del comunismo en Europa, la unificación de Alemania y la descomposición de la URSS, demostraron que EEUU era la nación más poderosa del mundo.
Con Bill Clinton, EEUU realizó múltiples intervenciones (más…)
Historia de España: De la Segunda República a la Democracia
La Segunda República Española (1931-1939)
El gobierno radical-cedista (1933-1935)
El gobierno radical-cedista (1933-1935) se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, liderada por los Radicales y la CEDA, que obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el liderazgo de Lerroux, este periodo inicial estuvo marcado por tensiones y conflictividad.
La CEDA se consolidó como fuerza política dominante, (más…)
Historia y Técnicas de la Panificación
Periodo Neolítico (Piedra Pulida) (7000 – 4000 a.C)
La harina se obtenía machacando el trigo con piedras planas.
Trigo y cebada fueron los dos primeros cereales utilizados para la producción de pan.
Antiguo Egipto (3000 a.C)
Los antiguos egipcios fueron los primeros en cocinar panes fermentados y levados.
Mezclaban el trigo machacado con agua y preparaban una masa a la cual agregaban la masa preparada del día anterior, lo que iniciaba la fermentación.
Cultivaban principalmente el trigo, ya que la (más…)
Glosario de Términos Históricos: Del Colonialismo a la Guerra Civil Española
Colonialismo e Imperialismo
- Presión demográfica: Presión que ejerce sobre los recursos naturales la superpoblación, y las consecuencias psicológicas, sociales y políticas que esta genera.
- Colonias: Territorios que están en posesión de otros países.
- Darwinismo: Término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.
- Metrópoli: Gran ciudad que influye en los aspectos económicos, sociales y políticos de las (más…)
El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución y Crisis en España
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO (1868-1874)
Esta etapa constituyó el primer intento de establecer en España una democracia basada en el sufragio universal masculino, para integrar a las masas populares en el nuevo Estado Nacional. La experiencia fracasó. Durante décadas, los políticos debatieron la manera de incorporar a la política a todas las clases sociales.
3.1 LA REVOLUCIÓN Y LA BÚSQUEDA DEL REY (1868-1870)
El origen del sexenio es la Revolución de septiembre de 1868 (la Gloriosa) (más…)
La Fábrica de Sueños: Historia del Cine en el Siglo XX
La Fábrica de Sueños: Historia del Cine en el Siglo XX
1. La Fábrica de Sueños: Paramount
Los Warner Brothers fueron pioneros en el cine sonoro, lo que significó una “jugarreta” para Zukor. El film parlante fue “El Cantor de Jazz”, que les salvó de la quiebra. El tío de Zukor quería hacer de él un rabino (como el film de los WB), pero cuando este descubrió que la tierra daba vueltas, dejó de estudiar a Dios y se dedicó a leer novelas. Con 17 años se fue a América para hacer dinero (trabajó (más…)