Entradas etiquetadas con historia de España
Grandes Transformaciones del Siglo XX: Revolución Rusa, Estalinismo y Crisis Global
La Revolución Rusa y la Creación de la URSS
A principios del siglo XX, Rusia era un país con una monarquía absolutista que no reconocía las libertades individuales. En el mes de noviembre (octubre según el calendario ruso) de 1917, se produjo una revolución popular encabezada por obreros, campesinos y soldados. La Revolución Rusa se inició en Petrogrado, con el asalto al Palacio de Invierno, y derrocaron la monarquía absoluta del zar.
Los revolucionarios, dirigidos por Vladimir Lenin, establecieron (más…)
Recorrido por la Historia Contemporánea de España
1. ¿Qué era el Antiguo Régimen?
Un sistema político y social anterior a las revoluciones liberales, con estas características:
- Monarquía absoluta: el rey tenía todo el poder.
- Sociedad estamental: clases cerradas. Los privilegiados (nobleza y clero) tenían ventajas frente a los no privilegiados (pueblo).
- Economía agraria: basada en la agricultura, con la tierra en manos de nobles e Iglesia.
2. Cambios con los Borbones en España
- Llegan con Felipe V (tras la Guerra de Sucesión, 1700–1714).
- Reforma (más…)
De la Revolución Gloriosa al Desastre de Annual: España 1868-1923
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, impulsada por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano. La crisis económica de 1866, la corrupción política y el favoritismo de Isabel II hacia los moderados habían radicalizado a los progresistas y favorecido la firma del Pacto de Ostende (1866), que selló la alianza entre progresistas y demócratas para derrocar a la monarquía borbónica. El levantamiento (más…)
De Alfonso XIII a la República: Eventos Clave y Constitución de 1931
1. La caída de la Monarquía y la instauración de la República
Tras aceptar la dimisión de Primo de Rivera, producida el 28 de enero de 1930, Alfonso XIII intenta volver al sistema parlamentario oligárquico de la Restauración, designando al general Berenguer como presidente del Gobierno, nombramiento que contó con la oposición de un gran número de intelectuales, como Ortega y Gasset, ya que Berenguer había sido uno de los responsables del Desastre de Annual. De todas maneras, la colaboración (más…)
España bajo el Franquismo: Etapas, Política y Sociedad (1939-1975)
Institucionalización del Régimen Franquista y Relaciones Internacionales
Primera Etapa (1939-1950): II Guerra Mundial, Aislamiento y Autarquía
Política Interior (1939-1950)
Entre 1939 y 1945, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial, se produjo un proceso de fascistización del régimen. Tras la guerra, entre 1945 y 1950, España vivió un periodo crítico debido al aislamiento internacional, aunque la emergente Guerra Fría facilitó su posterior integración en el bloque occidental.
Durante (más…)
Evolución Histórica de España: De los Austrias al Siglo XX
Sociedad, Economía y Cultura en España: Siglos XVI y XVII
Sociedad Estamental y Demografía
Durante el siglo XVI, la sociedad de la Monarquía Hispánica mantuvo los rasgos de la estructura estamental medieval, donde la limpieza de sangre se convirtió en un requisito clave para acceder a ciertos cargos. La población alcanzó los ocho millones de habitantes, pero en el siglo XVII, debido a epidemias, guerras, la expulsión de los moriscos y otros factores, descendió a siete millones.
La nobleza (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera y la Proclamación de la Segunda República (1923-1931)
El Golpe de Estado de 1923
Antecedentes y Causas
La ineficacia del sistema monárquico parlamentario hizo que en un amplio sector del Ejército, muy sensibilizado por su desprestigio ante la opinión pública debido al “Desastre del 98” y a la humillante derrota de Annual en la Guerra de Marruecos, surgiera la idea de sustituir en el poder a “los políticos” y a los partidos a través de un golpe de estado. Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una (más…)
La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Ascenso y Caída
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
El Golpe de Estado (1923)
La Dictadura de Primo de Rivera representó la respuesta autoritaria y ultraconservadora a la crisis del sistema liberal existente en España y consolidó el poder militar en el país. El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se sublevó en Barcelona, iniciándose una dictadura que se prolongó hasta 1930. El rey Alfonso XIII aceptó esta situación, por lo que se mantuvo en el trono.
El general Miguel Primo (más…)
Historia de España: Desde la Hispania Romana hasta la Independencia de las Colonias Americanas
1.3 La Hispania Romana
La Península Ibérica, por su privilegiada posición geográfica, fue ocupada por diversos pueblos (fenicios, griegos y cartagineses) hasta la llegada de los romanos, quienes llevaron a cabo un largo proceso de conquista y romanización que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C. Este periodo marcó la transformación de la península en una provincia clave del Imperio Romano.
La conquista se desarrolló en tres fases principales:
Fase 1 (218 a.C. – 197 (más…)
Historia de España: Evolución de Al-Ándalus, Repoblación Medieval, I República y Crisis de 1898
Al-Ándalus: Evolución Política
Al-Ándalus comenzó como un Emirato dependiente (711-756) del Califato Omeya de Damasco, tras la conquista musulmana liderada por Muza y Tariq, aprovechando la guerra civil visigoda. Con Abderramán I, se estableció el Emirato independiente (756-929), separándose políticamente del Califato Abasí de Bagdad.
En 929, Abderramán III proclamó el Califato de Córdoba (929-1031), logrando su máximo esplendor político y cultural. Sin embargo, tras la muerte de Almanzor, (más…)