Entradas etiquetadas con historia de España

Cortes de Cádiz: Soberanía Nacional y Orígenes del Liberalismo en España

Afirmación de la Soberanía Nacional en las Cortes de Cádiz

Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810, representan un momento clave en el nacimiento del liberalismo en España. Este comentario analizará la contextualización de la época, el análisis del documento y una breve conclusión.

Contexto Histórico

España atravesaba una grave crisis provocada por la invasión napoleónica (1808-1814) y por la descomposición del Antiguo Régimen. Políticamente, el país buscaba reorganizarse bajo los principios (más…)

Análisis de las Causas del Fin de la Segunda República y Características del Régimen Franquista

El Fin de la Segunda República y el Surgimiento del Franquismo

Existen tres corrientes principales en la historiografía actual sobre el fin de la Segunda República y el inicio de la Guerra Civil:

El Primer Franquismo: Ideología, Política y Evolución Socioeconómica (1939-1959)

El Primer Franquismo (1939-1959): Fundamentos, Evolución y Oposición

Tema 10: El primer franquismo (1939-1959). Fundamentos ideológicos y evolución política. Evolución socio-económica y oposición política al régimen.

Definición y Rasgos del Franquismo

¿Qué es el franquismo? Es el régimen político, social y económico que recibe su nombre del dictador Franco. Surgió durante la Guerra Civil (1936-39), después se fue consolidando interna y externamente y desapareció a la muerte de Franco (más…)

Consolidación de Reinos, Renacimiento y Descubrimiento de América: Claves Históricas

La Unión de Castilla y Aragón y la Conquista de Granada

La consolidación de los reinos de Castilla y Aragón se produjo con la proclamación de Isabel como reina de Castilla en 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV. Su unión fue dinástica, manteniendo cada reino sus propias leyes y costumbres. Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron un programa político para la pacificación interior, que incluyó:

  • Fin de la guerra civil castellana con el Tratado de Alcacovas.
  • Sometimiento de la nobleza. (más…)

Transformaciones clave en la España del siglo XIX: Desamortización, Ejército y Reinado de Fernando VII

La Desamortización y su impacto en la sociedad española del siglo XIX

La Desamortización de Mendizábal (1836-37), junto con otras medidas similares, constituye un hito fundamental en la historia de España. Estas medidas fueron cruciales para configurar el modelo agrario español, introduciéndolo en el capitalismo, y para la formación de la nueva sociedad de clases.

Consecuencias sociales y económicas de la Desamortización

  • Liberalización de las tierras: Permitió la liberación de las tierras, (más…)

Constitución Española de 1837: Análisis y Contexto Histórico

La Constitución Española de 1837

El documento presentado es un extracto con una serie de artículos de la Constitución Española de 1837, elaborada por diputados elegidos en unas cortes extraordinarias, convocadas por los gobiernos progresistas que subieron al poder durante la regencia de María Cristina (minoría de edad de Isabel II).

Podemos observar que la naturaleza del texto oficial es jurídica, ya que se trata de una constitución con varios artículos. El texto es contemporáneo y tiene (más…)

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República

1.1. El Paleolítico y el Neolítico.

La prehistoria empezó con los primeros homínidos (7-6 millones de años), acabó con la primera escritura (3500 a.C.) y se dividió en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. El Paleolítico (sociedad cazadora, recolectora, nómada y organizada en clanes) tuvo tres fases: inferior (800.000-100.000 a.C., aparece el Homo antecessor), medio (100.000-35.000 a.C.) con el Homo neanderthalensis (que practicaba rituales funerarios y enterraba a sus muertos) (más…)

España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Transformaciones Políticas

Economía

  • La agricultura es la base económica, con un incremento de producción debido a la ampliación de zonas cultivadas.
  • En Andalucía, la economía es agraria, predominan los latifundios donde trabajan los jornaleros.
  • La industria es lenta y tardía, con focos textiles en Cataluña y siderúrgicos en el País Vasco.
  • En Andalucía, hay una insuficiente energía (carbón), inexistencia de infraestructura y pocas inversiones, con focos en Málaga, Marbella y Sevilla.

Sociedad

En el siglo XIX se produce (más…)

Glosario de Historia de España: Conceptos Clave desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII

A

  • Alcalaba: Impuesto que tenían que pagar los españoles.

B

  • Batalla de Villalar: Se quería imponer una política imperial de Carlos I que era perjudicial para Castilla. Terminó con esta batalla, en la que los comuneros fueron derrotados por tropas imperiales apoyadas por la alta nobleza.

C

  • Capitulaciones de Santa Fe: Firmadas por Colón y los Reyes Católicos en 1492. Los reyes ofrecieron su ayuda, llegando a un acuerdo: Colón pasaría a ser gobernador y virrey de todas las tierras descubiertas, (más…)

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Segunda República Española: Introducción

El sistema de la monarquía parlamentaria de la Restauración, basado en el turno pacífico de los gobiernos, se había desprestigiado y viciado por la práctica del caciquismo. La solución extrema de la dictadura de Primo de Rivera no solo no salvó el sistema, sino que arrastró a la monarquía en su caída. Todo ello afectó a una sociedad inmersa en un proceso de cambios profundos. Al iniciarse la década de los 30, España se había convertido (más…)

Ir arriba