Entradas etiquetadas con historia de España

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y la Edad Moderna

1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria, caracterizada por la vida nómada de grupos de cazadores-recolectores. Se divide en tres fases:

  • Paleolítico Inferior (800.000-350.000 a.C.): Surgen los primeros restos humanos en la Península Ibérica, como los hallazgos de la Sima de los Huesos y la Gran Dolina, y aparecen los primeros útiles, como los bifaces.
  • Paleolítico Medio (350.000-40.000 a.C. (más…)

Guerra Civil Española: Etapas, Franquismo y Oposición (1936-1960)

Principales etapas de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1ª Julio de 1936 a marzo de 1937: del paso del estrecho a la batalla de Madrid. Las operaciones militares se caracterizaron como la “guerra de columnas”. El principal objetivo de los militares rebeldes era una rápida conquista de Madrid. Mola envió sendas columnas hacia la capital, pero el avance quedó detenido. Mientras, desde el sur, Yagüe iniciaba una rápida marcha hacia el centro peninsular. Tras desviarse tomó Badajoz. El (más…)

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina: Un Legado Transformador

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto Dinástico e Ideológico

A. El texto representa el Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero que puso fin a la I Guerra Carlista.

B. El surgimiento del carlismo se da cuando Fernando VII deja a su hija Isabel como heredera del trono anulando la Ley Sálica mediante la pragmática sanción. Entonces Fernando muere en 1833, cuando Isabel tiene tan solo 3 años y así comienza la regencia de María Cristina, (más…)

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

2.1. Al-Ándalus: Evolución Política

La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)

La II República Española: Orígenes, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La II República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformador (1931-1933)

La II República, debido a la sucesión de cambios que experimentó, se puede dividir en tres etapas: la Constitución de 1931 junto con el Bienio Reformador (1931-33), el Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular (1933-36). A continuación, desarrollaremos la primera etapa.

Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74), se vivió el primer ensayo democrático con la Constitución de 1869 y la proclamación de la I (más…)

Historia del Islam en España: Desde la Conquista hasta la Expulsión

Islam en España: Un Legado Histórico

Desde el año 711, gran parte del territorio peninsular quedó sometido a la comunidad islámica, formada por diversos grupos sociales, o tribus árabes y bereberes, que la ocuparon militarmente. Al primer contingente musulmán siguieron inmigraciones de Marruecos y Siria, todos sometidos al Califato de Damasco. A la conquista de España habían pasado siete décadas desde la muerte de Mahoma y de su sustitución en la cabecera religiosa del Islam por un Califa (más…)

Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideas Clave y Legado

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un Legado Transformador

Análisis del Cuadro de Salvador Viniegra: Proclamación de la Constitución de 1812

Identificación del documento:

Autor: Salvador Viniegra

Tipo de fuente: Cuadro, obra pictórica / fuente artística

Cronología: 1812 (Cortes de Cádiz), pintado en 1912

Aspecto temático principal: La proclamación de las Cortes de Cádiz, donde se promulgó la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”.

Ideas Principales Representadas

Resumen (más…)

Historia de España: Análisis de Documentos y Conceptos Clave (1878-1931)

Junio 2011: Primera Opción

1.-

Documento 1: Llei de protecció a la indústria nacional, Gac…


  • Origen: Primario (histórico) → Es un documento legal de la época


  • Naturaleza: Jurídico y económico → Es una ley oficial publicada en la Gaceta de Madrid que regula el comercio


  • Tema: Jurídico-económico → Protección de la industria nacional mediante aranceles


  • Autor: Colectivo → El Gobierno de Alfonso XIII y las Cortes


  • Destinatario: Público → Dirigido a toda la sociedad, en especial a empresarios (más…)

Manifiestos y Proclamas Clave del Siglo XIX en España: De la Crisis a la República

Manifiesto de Manzanares (1854)

Contexto Histórico

El Manifiesto de Manzanares se redactó en 1854, durante el reinado de Isabel II de España, en un período de profunda crisis política y social. La década de 1850 se caracterizó por un descontento generalizado debido a la corrupción, la falta de representación política y el autoritarismo del gobierno.

Autor y su Rol

El autor del texto es Leopoldo O’Donnell, Conde de Lucena, un destacado militar y político español. O’Donnell fue una figura (más…)

Estado Liberal en España: Constitución de 1845, Partidos Políticos e Isabel II

El Estado Liberal y la Constitución de 1845

La Constitución de 1845 es una constitución de tipo moderada en la que la soberanía es compartida entre el rey y las cortes. El rey tiene amplias intervenciones políticas y administrativas. Se mantienen las dos cámaras, pero el senado es de nombramiento real. El sufragio es censatario, pero más restringido al elevarse el tope económico a pagar. No se reconoce la división de poderes, el rey controla el poder legislativo y judicial; tampoco se reconocen (más…)

Ir arriba