Entradas etiquetadas con historia del arte
Características del Arte Renacentista: Ciencia, Belleza y Humanismo
Características Generales del Arte Renacentista:
Un Arte científico y erudito: Los artistas afirmaban que el Arte, hasta entonces considerado un trabajo manual, era en realidad una ciencia, por lo que la inteligencia y la razón eran indispensables para la creación artística. De esta forma, el artista debía poseer conocimientos científicos para poder crear sus obras y, a su vez, el espectador tenía que tener la suficiente educación para entenderlas.
Los artistas comienzan a ser valorados: (más…)
El Legado del Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media
El Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla (más…)
El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España
El Neoclasicismo en España
El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.
El inicio de este periodo (más…)
Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Técnicas y Figuras Clave
El Impresionismo
El contexto histórico de los pintores impresionistas es la Francia de las revoluciones liberales y la Comuna. La 2ª revolución industrial se inicia al compás del desarrollo de este movimiento y los nuevos avances científicos, junto a las nuevas transformaciones urbanas influirán en el movimiento. El ferrocarril ha dado otra visión del mundo. La cámara fotográfica se ha generalizado y se ha perfeccionado la química, desarrollándose pigmentos variados y de mayor calidad (más…)
Explorando las Maravillas de la Arquitectura y el Arte Prehistórico
Las Pirámides de Gizeh
Nos encontramos ante una fotografía de la Gran Pirámide de Keops, la de Kefrén y la de Micerinos, que forman el conjunto arquitectónico de las Pirámides de Gizeh en Egipto. Su arquitecto es Hemiunu y está datada en el siglo XXVI a. C. Se trata de una construcción adintelada o arquitrabada, construida en piedra, con una base cuadrada perfecta, y el alzado forma una pirámide también perfecta.
En su exterior, aunque muy deteriorado por la erosión del desierto, no se (más…)
Catedral de Chartres: Joya del Gótico Francés
Catedral de Chartres
Exterior
La Catedral de Chartres presenta una planta de cruz latina macrocefálica, es decir, con una cabecera de gran tamaño. Aunque carece de cimborrio, posee una cúpula. Destacan sus dos torres campanario orientadas al oeste: la de la derecha, de estilo gótico flamígero (construida al final del periodo gótico), y la de la izquierda, más antigua, rematada con un chapitel.
La portada principal, así como las de los transeptos, se dividen en tres puertas. La portada principal (más…)
La Geometría en el Arte: Un Recorrido Histórico desde la Antigüedad hasta el Siglo XX
La Geometría en la Arquitectura: Un Viaje a Través del Tiempo
Desde la prehistoria, el ser humano ha imitado la naturaleza, estableciendo esquemas que se repiten a lo largo de los siglos con variaciones. La geometría ha sido fundamental en diversas manifestaciones artísticas, desde la arquitectura hasta la pintura y la cerámica.
Arquitectura Antigua: Grecia y Roma
Las pirámides de Egipto, con sus caras formadas por triángulos rectángulos áureos, son un ejemplo del misterio y la precisión (más…)
El Greco: Biografía, Estilo y Obras Maestras del Pintor Manierista
El Greco: El Pintor Manierista Español
Introducción
El Greco, cuyo nombre real era Domenicos Theotocopoulos, es considerado uno de los pintores más destacados del Manierismo español. Aunque nació en Creta, su obra de madurez se desarrolló en España, donde se convirtió en un referente de la religiosidad de la segunda mitad del siglo XVI, en plena época de la Contrarreforma.
El estilo de El Greco se caracteriza por su particularidad, marcado por la exaltación y la distorsión de las formas, (más…)