Entradas etiquetadas con historia del teatro

El Lenguaje Periodístico y el Teatro Español: Características, Géneros y Evolución

El Lenguaje Periodístico: Características y Modalidades

El lenguaje periodístico presenta características comunes:

  • Diversidad de signos y códigos dependiendo del medio.
  • Diversidad del propio contenido de los mensajes.
  • Abundancia o continuidad de los mensajes, lo que produce una sobrecarga en el lector, quien siente que es irremediable recibir esos mensajes.
  • Van dirigidos a públicos muy heterogéneos y además están muy caracterizados por su dispersión geográfica.
  • Recepción o interpretación (más…)

El Teatro Español desde los Años 60 hasta la Actualidad

El Teatro de los Años 60

Se caracteriza por desarrollar el teatro de testimonio y denuncia, nacido en la década anterior con autores como Buero Vallejo y Alfonso Sastre. Este último sufre una evolución y sus tragedias se hacen más complejas, incorporando un humor de situación, negro y profundo. Estas obras constituyen una forma de evolución del esperpento de Valle-Inclán. En ellas se presentan unos héroes irrisorios, personajes humanos y contradictorios que, generalmente, se muestran de (más…)

El Teatro Popular: Tendencias y Dramaturgos en la Historia del Teatro Español

El Teatro Popular

El teatro que triunfa en los escenarios es de corte tradicional y está representado por:

La comedia burguesa

Representado por Jacinto Benavente. Su teatro presenta una crítica, casi siempre amable, de las preocupaciones y prejuicios burgueses. Destacamos tres obras: Los intereses creados, sobre el poder del dinero y los dramas rurales Señora ama y La malquerida.

El teatro poético

Representado por Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina. Esta tendencia, muy ligada a la estética (más…)

Ir arriba