Entradas etiquetadas con historia económica
Evolución e Impacto del Dinero: De la Reciprocidad a la Economía Global
Temporalidad de la Especialización Económica
Sociedades Cazadoras-Recolectoras
En las bandas de cazadores-recolectores, cada miembro se especializaba y aportaba bienes al grupo esperando que otros hicieran lo mismo, una especie de reciprocidad (economía de favores y obligaciones). Si algo era imposible de conseguir dentro del grupo, recurrían a extranjeros mediante el trueque.
Tras la Revolución Agrícola
Después de la Revolución Agrícola, hubo pocos cambios iniciales. Las aldeas eran pequeñas (más…)
Historia del Pensamiento Económico: Escuelas, Métodos y Figuras Clave
Importancia del Estudio de la Economía
Permite a la persona tener una doble visión informativa en el orden personal. Nos ayuda a conocer el funcionamiento de la economía de un país, las posibilidades que ofrece y la influencia que tiene en el individuo cualquier situación económica.
Métodos y Escuelas Económicas
Las escuelas económicas constituyen diferentes formas de enseñanza de la economía y, en base a ellas, proponen un conjunto de soluciones que, por lógica consecuencia, tendrán puntos (más…)
Industrialización Española en el Siglo XIX: Desafíos, Sectores Clave y Movimiento Obrero
1. Contexto General
La industrialización en España tuvo una trayectoria desigual y con dificultades estructurales, lo que la dejó rezagada respecto a países como Reino Unido y Francia. Se caracterizó por:
- Dependencia de financiación y tecnología extranjeras.
- Cambios en las formas de vida y relaciones laborales debido al liberalismo económico, lo que impulsó el movimiento obrero.
2. Causas de la Débil Industrialización
- Factores geográficos: España tenía una posición periférica en Europa, (más…)
El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación
La Crisis del 29 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Recuperación
Se la considera la crisis más grande del capitalismo de la edad moderna. La producción industrial tuvo caídas de casi el 50% en menos de 3 años. Alemania, debido a su dependencia con Estados Unidos, fue la gran perjudicada en Europa. El paro también fue abismal (cerca del 25% en Estados Unidos). Cae el consumo y los precios caen. El papel nulo del estado durante estos tres años provocó el desplomamiento de la economía. (más…)
Mercado Laboral en Argentina: Evolución, Desafíos y Políticas
Conceptos Clave del Mercado Laboral
Trabajo: Proviene de “tripalium” (tres palos), significando en el siglo XI labor, obra, lugar, acción u obra intelectual.
INDEC: Institución pública autónoma de carácter técnico y único organismo autorizado para publicar estadísticas, tasas e indicios oficiales en Argentina.
PEA (Población Económicamente Activa): Incluye tres grupos:
- Ocupados plenos: Personas que trabajan más de 35 horas semanales.
- Subocupados: Personas que trabajan menos de 35 horas semanales. (más…)
Decreto de Desamortización de Mendizábal de 1836: Contexto, Objetivos y Consecuencias
Exposición de Motivos del Decreto de Desamortización de Mendizábal
El presente documento constituye una fuente primaria de naturaleza política e ideológica. Su autor, Juan Álvarez Mendizábal, presidente del gobierno español en 1836, lo dirige a María Cristina de Borbón, reina regente de España, con el propósito de justificar el Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular. La temática del texto es, por tanto, política y económica.
Justificación de la Desamortización
El (más…)
Evolución de los Sistemas Económicos: De la Era Preindustrial a la Globalización
Introducción a la Historia Económica y sus Conceptos Clave
La historia económica es una disciplina que se encuentra en la intersección entre la historia y la economía. Su objetivo principal es explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados económicos a lo largo del tiempo. Esta disciplina no solo narra los hechos, sino que también analiza por qué ocurrieron, permitiendo así una comprensión más profunda de los problemas económicos y la búsqueda de soluciones basadas en la (más…)
Evolución de la Economía: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media
¿Qué es la Historia Económica?
La historia económica es el estudio de la economía del pasado, desde la prehistoria hasta el presente. Es una rama tanto de la historia como de la economía, pues estudia una parcela de la sociedad. La historia económica no tiene aplicación directa a la práctica inmediata como otras ramas de la economía o de las ciencias sociales.
Los Factores de Producción
Hasta el siglo XIX el cambio económico fue muy lento, ya que las personas nacían y morían con el mismo (más…)
Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias Económicas y Sociales
Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias
Introducción
Las ideas neoliberales se implementaron en Argentina con el golpe de Estado de 1976. Desde entonces, se diferencian tres etapas: la primera entre 1976 y 1989, la segunda entre 1990 y 2001, y la tercera desde 2001 hasta la actualidad.
Principios del Neoliberalismo
Los principios fundamentales del neoliberalismo aplicado en Argentina incluyen:
- No intervención del Estado en la economía.
- Negociación directa del salario entre (más…)
Crisis de 1929, Revolución Rusa y Ascenso de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias
La Gran Depresión: El Crack del 29
Causas de la Crisis
Aunque el detonante de la situación fue la caída de la Bolsa de Nueva York, las causas profundas de la crisis son las siguientes:
- Crisis de los sectores tradicionales (siderurgia, textil, agricultura, etc.).
- La capacidad de compra de los productos industriales novedosos se vio mermada desde 1927 por la disminución del poder adquisitivo de los salarios. Esto se agravó por el hecho de que muchos de estos bienes de consumo se adquirieron a crédito, (más…)