Entradas etiquetadas con historia económica
Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1930)
El Modelo Agroexportador Argentino (1880-1930)
La etapa agroexportadora (aproximadamente de 1880 a 1930) fue un período en el que muchos argentinos adinerados viajaban a Europa, deslumbrando con sus riquezas y construyendo grandes mansiones en sus estancias o lugares de origen y, especialmente, en Buenos Aires. Sin embargo, esta época no fue “dorada” para todos, ya que las condiciones de vida de los trabajadores en el interior del país, tanto en campos como en ciudades, se caracterizaban por la (más…)
Transformaciones Económicas y Sociales Clave: Siglos XIX y XX
La Evolución Monetaria del Oro y la Plata
Este gráfico ilustra la evolución de la plata y el oro en función de su importancia monetaria. Para su elaboración, se consideran cuatro curvas: la producción de oro, la producción de plata, el cociente de valor oro/plata y las acuñaciones de plata.
Tendencias de Producción
Primeramente, nos centramos en las producciones. Hasta 1840, se observa un cierto equilibrio, con una ligera superioridad de la plata sobre el oro. Hacia 1850, la producción de (más…)
La Revolución Industrial: Impacto, Innovaciones y Transformación Social
La Revolución Industrial: Orígenes y Transformación Global
La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se iniciaron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Hacia 1850, esta transformación se había extendido por una parte de Europa y por Estados Unidos.
El Auge Demográfico Europeo
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la población europea aumentó considerablemente debido a varias causas:
- El aumento de la producción de alimentos. (más…)
Transformaciones Económicas Globales: La Segunda Revolución Industrial y la Crisis de 1873
La Economía Mundial entre 1870 y 1914: Impacto de la Segunda Revolución Industrial y la Crisis de 1873
A partir de 1870, la economía mundial experimentó diferentes ritmos de crecimiento, marcados por el inicio de la Segunda Revolución Industrial y la Crisis de 1873. Alemania se puso a la cabeza de Europa, y Estados Unidos también se desarrolló significativamente. Sin embargo, otros países como Inglaterra vieron mermado su crecimiento, y Francia, directamente, entró en crisis.
La Crisis de (más…)
Glosario Económico Fundamental: Conceptos Clave para Comprender la Historia y la Actualidad
Glosario Económico Fundamental
Este glosario presenta una colección de términos económicos esenciales, abarcando desde políticas macroeconómicas hasta fenómenos históricos y conceptos sociales, para facilitar la comprensión de la economía y sus dinámicas a lo largo del tiempo.
Conceptos Macroeconómicos y Políticas Económicas
Política Deflacionista
Política económica cuyo principal objetivo es frenar el alza de precios. Para lograrlo, se reduce el número de billetes en circulación, (más…)
Evolución del Sistema Tributario Español: Reformas Clave (1845-2015)
Principios de la Reforma de Mony-Santillán (1845)
Alejandro Mony y Ramón Santillán, exministros de Hacienda, impulsan una reforma tributaria que supuso el fin del complejo sistema tributario del Antiguo Régimen, mediante una simplificación que daba mucha importancia a los impuestos directos.
- Se basa en el Sistema Francés de impuestos reales o de producto.
- Principios: Legalidad, suficiencia y generalidad.
- Unificación del Sistema: necesidad de centralizar los órganos, lo que supuso una nueva estructura (más…)
Conceptos Clave y Evolución del Crecimiento Económico
Conceptos Fundamentales en Economía
- Crecimiento Maltusiano: Se basa en la teoría de Thomas Malthus, quien argumentaba que el crecimiento de la población tiende a superar el crecimiento de los recursos, lo que lleva a crisis de subsistencia y limita el desarrollo económico.
- Crecimiento Smithiano: Proviene de Adam Smith y sugiere que el crecimiento económico se logra a través de la división del trabajo, el comercio y la acumulación de capital, impulsando la eficiencia y la producción.
- Crecimiento (más…)
Evolución e Impacto del Dinero: De la Reciprocidad a la Economía Global
Temporalidad de la Especialización Económica
Sociedades Cazadoras-Recolectoras
En las bandas de cazadores-recolectores, cada miembro se especializaba y aportaba bienes al grupo esperando que otros hicieran lo mismo, una especie de reciprocidad (economía de favores y obligaciones). Si algo era imposible de conseguir dentro del grupo, recurrían a extranjeros mediante el trueque.
Tras la Revolución Agrícola
Después de la Revolución Agrícola, hubo pocos cambios iniciales. Las aldeas eran pequeñas (más…)
Historia del Pensamiento Económico: Escuelas, Métodos y Figuras Clave
Importancia del Estudio de la Economía
Permite a la persona tener una doble visión informativa en el orden personal. Nos ayuda a conocer el funcionamiento de la economía de un país, las posibilidades que ofrece y la influencia que tiene en el individuo cualquier situación económica.
Métodos y Escuelas Económicas
Las escuelas económicas constituyen diferentes formas de enseñanza de la economía y, en base a ellas, proponen un conjunto de soluciones que, por lógica consecuencia, tendrán puntos (más…)
Industrialización Española en el Siglo XIX: Desafíos, Sectores Clave y Movimiento Obrero
1. Contexto General
La industrialización en España tuvo una trayectoria desigual y con dificultades estructurales, lo que la dejó rezagada respecto a países como Reino Unido y Francia. Se caracterizó por:
- Dependencia de financiación y tecnología extranjeras.
- Cambios en las formas de vida y relaciones laborales debido al liberalismo económico, lo que impulsó el movimiento obrero.
2. Causas de la Débil Industrialización
- Factores geográficos: España tenía una posición periférica en Europa, (más…)