Entradas etiquetadas con hitler

Italia Fascista y Alemania Nazi: Orígenes, Características y Camino a la Guerra

Italia Fascista: Orígenes y Características

En la década de 1920, Italia se convirtió en el primer país en establecer un régimen fascista, sirviendo como modelo para otros movimientos similares en Europa.

El Ascenso de Mussolini

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se encontraba en una situación de fuerte crisis. El país estaba endeudado por la guerra, lo que provocó una creciente subida de precios (inflación). La desmovilización del ejército aumentó el paro. Como consecuencia de la (más…)

Ascenso y Consolidación del Nacionalsocialismo en Alemania: 1919-1934

1. Primeros Pasos del Nacionalsocialismo en Alemania

1919, creación del Partido de los Trabajadores Alemanes (DAP).

1920, el DAP pasa a denominarse Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). En 1920 también se formaron las SA que eran organizaciones paramilitares para agredir a los adversarios.

1921, Hitler elegido Führer del partido, imposición de una estructura muy jerarquizada.

La ideología de este primer partido nazi: “Socialismo propio de lo alemán”:

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania (1933-1939)

La Alemania Nazi (1933-1939)

4.1 La Llegada al Poder del Nazismo

La difícil coyuntura económica derivada de la crisis de 1929 fue la que ofreció una nueva oportunidad a los nacionalistas. El aumento del malestar social favoreció la difusión de su discurso radical y provocó una polarización política. Así, en las elecciones de 1932, salieron elegidos 196 diputados nazis y 100 comunistas. Ante el resultado, las fuerzas conservadoras, más alarmadas por la influencia comunista que por el nazismo, (más…)

Ascenso y Consolidación de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Análisis Comparativo

La Italia Fascista

Antecedentes: La Crisis de la Posguerra

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia sufrió una profunda crisis económica, una gran agitación social y una frustración territorial debido al resultado de la guerra.

Durante la guerra se produjo un aumento de los precios, pero no de los salarios, lo que provocó un empobrecimiento de los trabajadores. Cabe destacar que los salarios en 1918 eran casi un tercio inferiores a los de 1913 y las organizaciones obreras mostraron su preocupación (más…)

El ascenso y caída del Tercer Reich: Hitler y el nazismo en Alemania

El ascenso de Hitler

Primeros pasos

Influenciado por las teorías de Nietzsche y Gobineau, Hitler consideraba la raza aria superior y destinada a dominar el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, en la que participó como cabo, regresó a Múnich y en 1919 se unió al Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes (NSDAP o nazis). Sus seguidores, los camisas pardas, rechazaban el Tratado de Versalles y abogaban por el rearme, la creación de la “Gran Alemania”, la negación de la ciudadanía (más…)

El Ascenso del Nazismo: La Debilidad de la República de Weimar

La Debilidad de la República de Weimar

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó.

Una asamblea constituyente, reunida en la ciudad de Weimar, desarrolló una nueva constitución que creaba en Alemania una república gobernada por un régimen democrático. Por eso, conocemos a la nueva etapa con el nombre de República de Weimar.

El partido más importante era el socialdemócrata, pero desde el principio la nueva democracia contó con la oposición de los grupos políticos (más…)

El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial

Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

La causa inmediata de la Segunda Guerra Mundial fue la invasión alemana de Polonia el 1 de septiembre de 1939, a la que siguió la declaración de guerra a Alemania por parte del Reino Unido y Francia.

Sin embargo, existían causas de fondo que habían propiciado el viraje hacia la guerra en las relaciones internacionales:

  • El expansionismo belicista de Alemania e Italia, cuya política contravenía los acuerdos y tratados internacionales.
  • La inoperancia de la (más…)

Glosario de Términos Clave del Fascismo y Nazismo

Conceptos Generales

Crack del 29: La más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa de Estados Unidos en 1929.

Keynesianismo: Teoría económica que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis.

Totalitarismo: Ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder absoluto, donde no hay libertad o es muy limitada.

Pureza racial: Creencia errónea de que la superioridad (más…)

El Ascenso del Nazismo y el Stalinismo: Dos Caras del Totalitarismo en el Siglo XX

El Ascenso del Nazismo en Alemania: Crisis de Civilización

Factores que dieron lugar al ascenso del nazismo

  • Crisis económica en 1919
  • Crisis moral
  • Crisis institucional
  • Partido de masas

2.1. CRISIS ECONÓMICA (1919-1932)

1. CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto mundial que involucró a las grandes potencias de la época, divididas en dos alianzas:

  • La Triple Alianza: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
  • La Triple Entente: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. (más…)

La Ascensión del Nazismo y el Fin de la República de Weimar

La Crisis de la República de Weimar y el Ascenso del Nazismo

La Situación Económica en Alemania

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania se enfrentó a una profunda crisis económica. El marco alemán se derrumbó, la inflación se disparó y el desempleo alcanzó niveles alarmantes. El pago de las indemnizaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles agravó la situación. La ocupación del Ruhr por parte de Francia y Bélgica en 1923, como respuesta al retraso en los pagos, arruinó (más…)

Ir arriba