Entradas etiquetadas con Iglesia Católica

Concilios, Conferencias Episcopales y Doctrina de la Iglesia Católica: Organización y Enseñanzas

Conferencia Episcopal y Concilio Local: Definiciones Clave

Una conferencia episcopal es, en esencia, otro nombre para un concilio local. Ambos términos se refieren a una reunión de obispos. La diferencia principal radica en el alcance geográfico de los participantes.

¿Qué es un Concilio?

Un concilio es una reunión formal de obispos convocada para discutir y aclarar asuntos relacionados con la fe, la moral y la disciplina eclesiástica.

Tipos de Concilios

  • Concilio Ecuménico: Compuesto por obispos (más…)

Evolución, Sistematización y Alcance del Derecho Canónico en la Edad Media

Desarrollo y Compilación del Derecho Canónico

9) La expansión institucional de la Iglesia hizo necesario un corpus normativo más complejo, ya que el contenido de los Libros Sagrados no podía regular una sociedad con problemas y cultura diferentes a los de la época bíblica o de la comunidad judeo-romana de Cristo.

Fuentes de la Nueva Regulación del Derecho Canónico

10.1) Los decretos de los concilios (regionales, provinciales o diocesanos), es decir, las asambleas de los obispos de la cristiandad (más…)

Matrimonios Mixtos y Disparidad de Culto en el Derecho Canónico

Matrimonios Mixtos

El Código de Derecho Canónico (CDC), en el capítulo VI del título VII, aborda los matrimonios mixtos. Esta normativa se actualizó con el Motu Proprio Matrimonia mixta de Pablo VI en 1970, incorporando los principios de libertad religiosa y ecumenismo del Concilio Vaticano II.

En la doctrina canónica, matrimonio mixto se refiere a aquellos matrimonios donde, en el momento de contraer, solo una de las partes es católica. Este es el concepto amplio. Sin embargo, no todos los (más…)

Reflexiones sobre el Reino de Dios: Homilía de Benedicto XVI en la Solemnidad de Cristo Rey

Homilía de S.S. Benedicto XVI en la Solemnidad de Cristo Rey

En este último domingo del año litúrgico, la Iglesia nos invita a celebrar al Señor Jesús como Rey del universo. Nos llama a dirigir la mirada al futuro, o mejor aún en profundidad, hacia la última meta de la historia, que será el reino definitivo y eterno de Cristo. Cuando fue creado el mundo, al comienzo, él estaba con el Padre, y manifestará plenamente su señorío al final de los tiempos, cuando juzgará a todos los hombres. (más…)

Cisma de Occidente (1378-1417): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Cisma de Occidente (1378-1417)

La Iglesia de Occidente vivió momentos de mayor tensión en el siglo XIV, especialmente durante el pontificado de Aviñón. Trasladada a esta ciudad francesa por una grave crisis en Italia y la centralización fiscal del Papado, se produjo un cisma con la elección simultánea de Urbano VI y Clemente VII. La extinción del cisma se logró con Martín V en el siglo siguiente. Los problemas no se resolvieron, surgiendo con fuerza la vía conciliadora. El triunfo del (más…)

El Renacimiento: Arte, Religión y Sociedad en la Edad Moderna

Contexto Histórico

Hacia el final de la Edad Media, existía un malestar generalizado en amplios sectores de la sociedad por el rumbo que habían tomado la Iglesia, el lujo exagerado, la escasa cultura, la compraventa de cargos eclesiásticos y la venta de bulas e indulgencias para alcanzar el perdón de los pecados. Erasmo de Rotterdam criticó la generalización de estas prácticas abusivas y defendió una religiosidad más íntima basada en la lectura de la Biblia.

La Reforma Protestante

La Ruptura (más…)

Trayectoria de Jorge Mario Bergoglio: De Buenos Aires al Papado

Primeros años y formación

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Hijo de emigrantes piamonteses, su padre, Mario, era contador y empleado ferroviario, y su madre, Regina Sivori, se dedicaba al hogar y a la educación de sus cinco hijos.

Se diplomó como técnico químico y luego ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto para seguir el camino del sacerdocio. El 11 de marzo de 1958, pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó sus estudios (más…)

El Camino de la Iglesia Católica hacia la Libertad Religiosa: De la Persecución a la Defensa

Planteamiento del Problema

Históricamente, la Iglesia católica ha sufrido persecución e intolerancia, sobre todo hasta el Edicto de Tesalónica, que la convirtió en la religión oficial del Imperio.

En la Edad Media, la Iglesia persiguió a quienes profesaban otras creencias religiosas, y las reformas protestantes agudizaron el problema. Afortunadamente, con el tiempo se llegó a un punto de tolerancia.

Después de la Paz de Westfalia, la unidad religiosa quedó vinculada al nuevo Estado-nación. (más…)

Historia de la Iglesia Católica: Desde la Reforma hasta el siglo XIX

1. La Reforma y sus consecuencias

1.1 Ruptura del mapa religioso

La renovación de la vida católica y la ruptura del mapa religioso de Europa marcaron este período. En Alemania predominó el protestantismo y en Suiza el calvinismo. En Inglaterra, el anglicanismo reformado se consolidó con Guillermo III de Orange. En las Provincias Unidas, los nobles que buscaban separarse de la Monarquía Hispánica aceptaron el calvinismo y rechazaron cualquier imposición española, incluida la católica. En (más…)

El Franquismo: Auge y Consolidación del Régimen (1939-1959)

Antecedentes: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil (1936-1939), uno de los sucesos más devastadores de la historia de España, sentó las bases del régimen franquista. La guerra provocó hambruna, bombardeos constantes y el exilio de miles de republicanos, principalmente a Francia, fracturando el país profundamente.

El Franquismo: Construcción de la Dictadura (1939-1959)

La muerte de figuras políticas clave como Calvo Sotelo, Sanjurjo, Mola y José Antonio despejó el camino para el golpe (más…)

Ir arriba