Entradas etiquetadas con Ilustración
La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Economía en el Siglo XVIII
La Ilustración en España: Contexto, Características y Figuras Clave
Definición y Características de la Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico y científico que se desarrolló en el siglo XVIII, conocido también como el “Siglo de las Luces”. Este movimiento buscaba modernizar la cultura y transformar la sociedad, otorgando a la razón un papel central. Sus características principales fueron:
- Fe ilimitada en la razón y la ciencia.
- Impulso de reformas orientadas al (más…)
Evolución del Arte y la Estética: Edad Media, Ilustración y Romanticismo Alemán
Edad Media: Arte y Espiritualidad
Arte Paleocristiano y los Padres de la Iglesia (siglos III-IV) El arte paleocristiano, desarrollado entre los siglos III y IV, se caracterizó por un simbolismo profundo, empleando elementos como el pez, la lira y el cordero para transmitir mensajes espirituales. Padres de la Iglesia como San Agustín de Hipona (354-430) definieron la belleza como un reflejo de la divinidad, insistiendo en que la verdadera belleza era suprasensible y espiritual, alejándose así (más…)
Monarquía Absoluta, Ilustración y Mercantilismo: Un Análisis Histórico
Monarquía Absoluta
Durante los siglos XVI y XVII surge en Europa el estado moderno. Un estado moderno se caracteriza por tener una autoridad central común en todo el territorio, una burocracia especializada, un ejército permanente y una diplomacia desarrollada. La monarquía es la forma política que adoptan los nuevos estados. En el proceso de consolidación del estado moderno se marcan dos etapas:
- La monarquía autoritaria: En esta etapa, el monarca respeta las particularidades locales, los derechos (más…)
La Ilustración en España: Reformas, Despotismo Ilustrado y Legado Liberal
La Ilustración en España: Definición y Contexto
La Ilustración en España fue una corriente de pensamiento del siglo XVIII (Siglo de las Luces) que impulsó la modernización y renovación de la sociedad. Originada en Francia, sus precedentes se encuentran en pensadores como Newton. Se caracterizó por la defensa de:
- La razón: cuestionamiento de verdades heredadas y su reexamen.
- La ciencia: priorizando la investigación práctica y la experimentación.
- La educación y el progreso como camino hacia (más…)
Goya, Ilustración y Renacimiento Artístico en España
Goya y la Ilustración
Goya y la Ilustración. Existe la teoría, sostenida por muchos historiadores del arte, de que Goya era un “genio lego”, es decir, un genio artístico sin formación teórica. Goya sustituiría esa formación, esa deficiencia de conocimientos, con su genialidad artística. Pero existe otra teoría, y esta es la mayoritaria, que piensa que Goya era un erudito, lector empedernido de todo lo que se escribió en su época. Hay pues dos interpretaciones antagónicas: el Goya sin (más…)
Literatura y Pensamiento en la España del Siglo XVIII
El Siglo XVIII en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento Ilustrado
El espíritu enciclopedista tuvo una gran repercusión en la cultura española de este siglo y la creación literaria derivó hacia la investigación y la docencia. Así, el ensayo se convirtió en el género predominante. La finalidad pedagógica y el carácter moralizante de la literatura fueron cambiando en este siglo. En un principio se trataba de enseñar sin atacar a la sociedad, y después se hará una crítica de la sociedad (más…)
El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa: Causas y Consecuencias
El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa
1. ¿Qué se entiende por el Antiguo Régimen y cuáles eran sus características?
El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Sus principales características eran:
- Demografía: Un comportamiento demográfico antiguo con escaso crecimiento vegetativo y un equilibrio inestable entre la población. En el siglo XVIII (más…)
Historia Política y Económica de España: Siglos XVIII-XX
Conceptos Clave de la Historia Española
Desamortización
Conjunto de leyes y reales decretos sobre la incautación de los bienes de las órdenes religiosas por parte del Estado. Su principal impulsor fue Mendizábal.
Decretos de Nueva Planta
Serie de decretos que suprimieron los gobiernos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Promulgados por Felipe V en respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión.
Carta Otorgada
Documento por el cual (más…)
Explorando el Legado de Kant: Filosofía, Ética y Política
El Contrato Social y el Estado en Kant
El contrato social, en la visión de Kant, representa una transición del estado de naturaleza al estado civil. No se trata de un evento histórico, sino de una hipótesis sobre cómo debe organizarse el Estado. Este contrato es fundamental en una constitución republicana, donde se busca la igualdad y la libertad de los individuos. Kant se acerca a Hobbes al considerar la sumisión a una autoridad, pero también a Rousseau al defender que las leyes deben emanar (más…)