Entradas etiquetadas con Ilustración
El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa: Causas y Consecuencias
El Antiguo Régimen, la Ilustración y la Revolución Francesa
1. ¿Qué se entiende por el Antiguo Régimen y cuáles eran sus características?
El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Sus principales características eran:
- Demografía: Un comportamiento demográfico antiguo con escaso crecimiento vegetativo y un equilibrio inestable entre la población. En el siglo XVIII (más…)
Historia Política y Económica de España: Siglos XVIII-XX
Conceptos Clave de la Historia Española
Desamortización
Conjunto de leyes y reales decretos sobre la incautación de los bienes de las órdenes religiosas por parte del Estado. Su principal impulsor fue Mendizábal.
Decretos de Nueva Planta
Serie de decretos que suprimieron los gobiernos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. Promulgados por Felipe V en respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión.
Carta Otorgada
Documento por el cual (más…)
Explorando el Legado de Kant: Filosofía, Ética y Política
El Contrato Social y el Estado en Kant
El contrato social, en la visión de Kant, representa una transición del estado de naturaleza al estado civil. No se trata de un evento histórico, sino de una hipótesis sobre cómo debe organizarse el Estado. Este contrato es fundamental en una constitución republicana, donde se busca la igualdad y la libertad de los individuos. Kant se acerca a Hobbes al considerar la sumisión a una autoridad, pero también a Rousseau al defender que las leyes deben emanar (más…)
Reformismo Borbónico en España: Centralización y Modernización en el Siglo XVIII
El Reformismo Político-Administrativo de los Borbones en el Siglo XVIII
La Guerra de Sucesión y el Ascenso de Felipe V
La muerte de Carlos II sin descendencia marcó el inicio de una nueva era para España. Felipe de Anjou, designado heredero, enfrentó la oposición del archiduque Carlos de Habsburgo. La posibilidad de una unión entre las coronas de Francia y España alarmó a Holanda y Gran Bretaña, quienes temían el control francés sobre las colonias españolas en América. En 1701, Felipe (más…)
Ilustración y Revoluciones: Transformaciones en Europa y América
La Ilustración: Una Época de Transformación en Europa
La Ilustración fue una época en la historia de Europa marcada por profundos cambios políticos, económicos y sociales. Estos cambios fueron producto de las nuevas formas de pensar que emergieron durante las revoluciones del siglo XIX. Se alcanzó un gran desarrollo en diferentes campos del estudio. Los enciclopedistas, filósofos y pensadores de la época, comenzaron a criticar las políticas sociales y monárquicas, así como a la Iglesia. (más…)
El Ocaso del Antiguo Régimen y el Amanecer de la Ilustración en el Siglo XVIII
El Ocaso del Antiguo Régimen
La organización social, política y económica que existió desde el final de la Edad Media hasta el siglo XVIII se denomina Antiguo Régimen, en oposición al Nuevo Régimen, que se inició tras la Revolución Francesa en 1789. El último tercio del siglo XVIII es una época de transición entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea, caracterizada por una sociedad estamental, el absolutismo y una economía de base agraria marcada por el mercantilismo.
Sociedad (más…)
Immanuel Kant y la Ilustración: Una Perspectiva Histórica y Filosófica
Contexto Histórico del Pensamiento de Kant
La vida de Immanuel Kant se desarrolló durante gran parte del siglo XVIII, una época marcada por profundas transformaciones en la cultura europea. Desde el punto de vista político, los conflictos del siglo anterior se agudizaron, culminando en la Revolución Francesa de 1789. La sociedad, aún aristocrática, veía a la nobleza aferrarse a sus privilegios mientras la burguesía ascendía en poder, desafiando el absolutismo de monarquías como la prusiana, (más…)
La Ilustración Española en el Siglo XVIII: Jovellanos y la Prosa Reformista
El Siglo de las Luces en España
Contexto Histórico y Filosófico
El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual que se originó en Francia y se extendió por toda Europa. Se basaba en las ideas de filósofos como Descartes, Locke y el economista Adam Smith. La Ilustración exaltaba la razón como el único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad.
Características Principales de la Ilustración
- Racionalismo: La razón como fundamento (más…)