Entradas etiquetadas con Ilustración

Ilustración y Revoluciones: Transformaciones en Europa y América

La Ilustración: Una Época de Transformación en Europa

La Ilustración fue una época en la historia de Europa marcada por profundos cambios políticos, económicos y sociales. Estos cambios fueron producto de las nuevas formas de pensar que emergieron durante las revoluciones del siglo XIX. Se alcanzó un gran desarrollo en diferentes campos del estudio. Los enciclopedistas, filósofos y pensadores de la época, comenzaron a criticar las políticas sociales y monárquicas, así como a la Iglesia. (más…)

El Ocaso del Antiguo Régimen y el Amanecer de la Ilustración en el Siglo XVIII

El Ocaso del Antiguo Régimen

La organización social, política y económica que existió desde el final de la Edad Media hasta el siglo XVIII se denomina Antiguo Régimen, en oposición al Nuevo Régimen, que se inició tras la Revolución Francesa en 1789. El último tercio del siglo XVIII es una época de transición entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea, caracterizada por una sociedad estamental, el absolutismo y una economía de base agraria marcada por el mercantilismo.

Sociedad (más…)

Immanuel Kant y la Ilustración: Una Perspectiva Histórica y Filosófica

Contexto Histórico del Pensamiento de Kant

La vida de Immanuel Kant se desarrolló durante gran parte del siglo XVIII, una época marcada por profundas transformaciones en la cultura europea. Desde el punto de vista político, los conflictos del siglo anterior se agudizaron, culminando en la Revolución Francesa de 1789. La sociedad, aún aristocrática, veía a la nobleza aferrarse a sus privilegios mientras la burguesía ascendía en poder, desafiando el absolutismo de monarquías como la prusiana, (más…)

La Ilustración Española en el Siglo XVIII: Jovellanos y la Prosa Reformista

El Siglo de las Luces en España

Contexto Histórico y Filosófico

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual que se originó en Francia y se extendió por toda Europa. Se basaba en las ideas de filósofos como Descartes, Locke y el economista Adam Smith. La Ilustración exaltaba la razón como el único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad.

Características Principales de la Ilustración

  • Racionalismo: La razón como fundamento (más…)

Del Antiguo Régimen a la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

El Antiguo Régimen

Las características principales del Antiguo Régimen eran:

  • Monarquía Absoluta: El rey concentraba todo el poder, considerado de origen divino. Los súbditos carecían de derechos políticos.
  • Economía Señorial Agraria: La agricultura de subsistencia, basada en la rotación trienal con barbecho, era la actividad económica principal. La nobleza y el clero poseían la tierra, mientras que los campesinos la trabajaban y pagaban impuestos. Las crisis de subsistencia eran frecuentes. (más…)

Literatura Española del Siglo de Oro y la Ilustración: Cervantes, Lope, Calderón y Jovellanos

(T.13) Obra literaria de Cervantes

Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras composiciones. Como dramaturgo, no tuvo fortuna. Como autor de novelas, está considerado el creador de la novela moderna por dotar a este género de gran complejidad y riqueza. Además de Don Quijote de la Mancha, también escribió otras obras novelísticas, como La Galatea o Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Otra obra importante es la que reúne las doce Novelas ejemplares. (más…)

El Legado de la Ilustración: La Razón y la Libertad en el Pensamiento de Kant

La Ilustración, período comprendido entre la Revolución inglesa y la Revolución francesa (abarcando el siglo XVIII), fue un movimiento cultural que trascendió lo filosófico, con características muy concretas.

El Siglo de las Luces y el Mito de la Caverna

Conocida como el Siglo de las Luces, la Ilustración buscaba iluminar a la sociedad, sacando a los hombres de la ignorancia para alcanzar la libertad. Este objetivo, paralelo al mito de la caverna de Platón, resalta el conocimiento como la (más…)

Hume y la Ilustración: Empirismo, Moral y Crítica de la Metafísica

Hume y la Ilustración

Contexto Histórico

David Hume, nacido en Inglaterra, fue una figura central en la Ilustración, un influyente movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII. Este período presenció grandes revoluciones burguesas en Inglaterra y Francia. Inglaterra lideró el estudio de las ciencias naturales y cuestionó la religión, destacando:

  • La proclamación universal de los derechos humanos.
  • El crecimiento de la burguesía impulsado por la industrialización.
  • Avances tecnológicos significativos. (más…)

Crítica de la Razón Pura de Kant: Ilustración y Libertad

1. La Motivación de Kant

A menudo se considera a Kant, como a Descartes, Locke y Hume, exclusivamente un teórico del conocimiento. Sin embargo, esta interpretación es unilateral y superficial. Su pensamiento surge de la situación específica de la filosofía y la sociedad de su tiempo, la Ilustración, y de la necesidad de clarificar la condición humana.

2. El Juicio a la Razón

El pensamiento moderno establece a la razón como la instancia última para determinar el quehacer científico, la acción (más…)

La Ilustración y la Revolución Francesa: Un Resumen Histórico

La Ilustración (1680-1730)

Características del Pensamiento Ilustrado

Las características esenciales del pensamiento ilustrado fueron:

  • Predominio de la razón como criterio de verdad.
  • Crítica como instrumento de censura.
  • Defensa de la autonomía del poder civil.
  • Tolerancia religiosa.
  • Elevado interés por la economía y el progreso material como medio para alcanzar la felicidad.
  • Educación como instrumento para difundir la razón.
  • Interés por las ciencias experimentales.

Kant creía en la ilustración (más…)

Ir arriba