Entradas etiquetadas con Ilustración

La España de los Borbones: Reformas y Transformaciones

La Guerra de Sucesión Española y los Pactos de Familia

Tras la muerte sin descendencia de Carlos II, el trono español quedó en disputa. La Gran Alianza europea, formada por Austria, Prusia, Gran Bretaña, Países Bajos, Saboya y Portugal, prefería al archiduque Carlos de Habsburgo. Esto provocó la Guerra de Sucesión de España (1701-1715), que se convirtió en una guerra civil en la Península.

Felipe V, de la dinastía borbónica, fue reconocido como rey de España en la Paz de Utrecht (1713) (más…)

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Desafío al Antiguo Régimen

El Siglo de las Luces

Se denomina así al siglo XVIII, que hace referencia al nuevo pensamiento de la época. Este movimiento cultural llamado Ilustración y nacido en Francia, se basa en la gran confianza en las “luces” de la razón como motor de felicidad en el ser humano. La burguesía acogió estas ideas con entusiasmo porque respondía a sus intereses.

El Antiguo Régimen y las Bases del Cambio

El comienzo del siglo XVIII se vio azotado por la Guerra de Sucesión Española, en la que estuvieron (más…)

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en la España del Siglo XVIII

Población y Demografía en el Siglo XVIII

El siglo XVIII comenzó en España con una guerra por la sucesión al trono, que terminó con la Paz de Utrecht (1713). Con la llegada de los Borbones al poder (Felipe V), se inauguró un período de paz en Europa que trajo consigo un aumento demográfico.

Privilegiados y No Privilegiados

Privilegiados

Este grupo, que representaba una minoría de la población (20%, del cual un 15% era clero y un 5% nobleza), no pagaba impuestos y era el único que podía desempeñar (más…)

Literatura de los Siglos XVII y XVIII: Barroco, Ilustración y Neoclasicismo

Literatura Barroca

Narrativa

  • Quevedo: El Buscón (texto del dominio de Cabra)

Didáctica

  • Baltasar Gracián (1601-1658)
    • Nació en Belmonte de Calatayud (Zaragoza)
    • El Criticón y Los sueños

Literatura del Siglo XVIII

La Ilustración

  • Movimiento cultural que se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVIII, abriendo paso a la Edad Contemporánea.
  • También conocido como Siglo de las Luces.
  • Los ilustrados confían en el hombre y su capacidad para entender y organizar el mundo sin Dios.
  • Creen que los hombres nacen (más…)

Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

La Llegada de la Ilustración a España

Las consecuencias de la llegada de la Ilustración a España, con origen en Francia, se reflejan en las ideas de sus principales representantes: Voltaire, Rousseau y Montesquieu.

Voltaire

Voltaire lleva a cabo una crítica de la Iglesia.

Rousseau

Rousseau propone una nueva idea: la soberanía nacional, que significa que el poder reside en la nación.

Montesquieu

Montesquieu propone la idea de la división de poderes. Según él, hay tres poderes: legislativo, ejecutivo (más…)

El Siglo de las Luces y el Romanticismo: Ideas y Obras Influyentes

EL SIGLO 18. EL SIGLO DE LAS LUCES

La Ilustración francesa: la Enciclopedia

El pensamiento ilustrado se extiende desde Francia en el siglo XVIII. El cambio se hace posible gracias al espíritu crítico con el que se cuestionan las creencias establecidas en todos los aspectos del pensamiento. El movimiento ilustrado se basa en la plena confianza de la razón por encima de la fe como medio para alcanzar el progreso. El conocimiento del hombre se separa de sus creencias religiosas.

En política, el absolutismo (más…)

Filosofía Moderna: Racionalismo y Materialismo Histórico

Kant y la Ilustración

La Razón como Pilar del Conocimiento

Kant, figura central de la Ilustración (movimiento intelectual de finales del siglo XVII y XVIII), defendía la capacidad de la razón para resolver los problemas humanos. Para él, la razón es autónoma, laica, limitada (basada en la experiencia), universal, analítica y crítica.

Juicios y el Conocimiento

Kant clasificó los juicios en analíticos (el predicado está incluido en el sujeto) y sintéticos (el predicado añade información (más…)

El Antiguo Régimen y sus características principales

Define los siguientes conceptos:


ANTIGUO RÉGIMEN:

Llamamos Antiguo Régimen al conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizan a las monarquías europeas del siglo XVIII.

ILUSTRACIÓN:

Doctrina ideológica surgida en Francia en el s. XVIII que defendía una fe absoluta en la razón (inteligencia humana) como único medio para entender y explicar el mundo, alejado del teocentrismo medieval y que se va a oponer a la sociedad estamental.

DESPOTISMO ILUSTRADO:

Se conoce con (más…)

La Ilustración y la Restauración en Europa

La ilustración contra el antiguo régimen

El pensamiento de la ilustración.

Los ilustradores propulsaban una fue absoluta en la razón como único medio par entender y explicar el mundo

Los ilustrados tenían una concepción optimista de la naturaleza y del ser humano.

El despotismo ilustrado

La influencia del pensamiento ilustrado alcanzó a las cortes Europeas, algunos obreros intentaron llevar a cabo experiencia reformistas, por ejemplo, Carlos III de España.



Principios de la restauración

La Restauración  (más…)

La Ilustración y el Romanticismo

Tipus de complement

Substitució pronominal

Tipus de complementSubstitució pronominal
CD definit (que)El, la, els, les
CD indefinit (SN que no porta sad¡`’un determinat o va encaplaçat ‘0pnmjpper un numeral, quantitatiu, indefinitEn
Complement Directe neutre (queHo
CD (qui)Li (sg)/els(pl) (lis no existeix)
Atribut (pot substituir pels pronoms febles ho i en principalment i pot estar format per: Un nom)(El, la , els i les si va introduït per un article(lo,las,uns,unes))

Complement predicatiu 
(doble (más…)
Ir arriba