Entradas etiquetadas con imperio español
Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español: Siglos XV y XVI
La Conquista de Granada y Navarra
El reino musulmán de Granada había sobrevivido dos siglos debido a los problemas internos del reino de Castilla, a la dificultad de su conquista (carácter montañoso, numerosas fortificaciones y alta densidad de población) y, sobre todo, a que sus reyes eran vasallos de Castilla y pagaban las parias. La victoria cristiana fue posible gracias a:
- Los problemas internos del reino nazarí (guerra civil entre bandos nobiliarios -zegríes contra abencerrajes- y pretendientes (más…)
España en el Siglo XVII: Crisis, Conflictos y Pérdida de Hegemonía
El Comercio Americano y la Legislación Indiana
A través del comercio americano llegaron productos como el maíz, la patata, el cacao, el azúcar y el tabaco, entre otros. La labor desarrollada por España en América ha suscitado muchas críticas. No cabe duda de que se buscaba ante todo oro y riquezas, y que se usó para ello mano de obra indígena. A través de las encomiendas se repartían los indios entre los españoles, y aunque se buscaba su protección, esto no impidió su explotación. (más…)
Historia de la América Colonial: Descubrimiento, Conquista y Administración
El Descubrimiento de América
Cristóbal Colón expuso su proyecto a los Reyes Católicos, después de ser rechazado por Portugal. Las Capitulaciones de Santa Fe le concedían el título de virrey, gobernador y almirante de las tierras conquistadas, así como el 10% de los beneficios. El primer viaje fue financiado por la Corona, y La Pinta, La Niña y la Santa María salieron de Palos. Al llegar, conquistaron San Salvador, Cuba y La Española.
El segundo viaje (1493) salió de Cádiz con el objetivo (más…)
Modelos Político y Económico de los Austrias y la Colonización de América
Modelos Político y Económico de los Austrias
Modelo Político
Los Austrias continuaron con el modelo político de los Reyes Católicos. El sistema de gobierno era polisinodal, es decir, basado en una multiplicidad de consejos. Los secretarios se convirtieron en figuras clave en la toma de decisiones y los más importantes llegaron a ser secretarios de Estado. La institución aragonesa del virrey continuó representando al monarca en los territorios donde el rey no solía estar. Las Cortes apenas (más…)
El Legado de Carlos V y Felipe II: Poder, Conflictos y Administración en la España del Siglo XVI
El Imperio de Carlos V
Debido a la extensión de sus territorios, Carlos I tenía un gran poder y la hegemonía en Europa. Heredó de su padre, Felipe el Hermoso, los Países Bajos, Luxemburgo, Artois, Franco Condado, Borgoña y Charolais; de Fernando, las coronas de Castilla y Aragón; y de su abuelo Maximiliano I, los territorios de la casa de Habsburgo, el norte de Italia y los derechos sobre el Sacro Imperio Romano Germánico, que obtendría en 1519. Esto traía dos inconvenientes: vulnerabilidad, (más…)
Historia de España: Desde la época imperial hasta la democracia
La España Imperial (1480-1699)
1480-1515
La unión de los Reyes Católicos mantuvo las instituciones propias de ambos reinos, afirmó la autoridad de la Corona ante la nobleza y atendió a los intereses de expansión con la toma de Granada y el fin de la Reconquista (1492), la recuperación de Nápoles (1504) y la anexión de Navarra por Fernando el Católico en 1512.
1516-1556
Carlos I de Habsburgo consolidó la dinastía tras sofocar las rebeliones de las Comunidades de Castilla (1520-1521), las (más…)
Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898)
Clasificación y Naturaleza
Este documento es una fuente primaria de carácter jurídico y político, específicamente un tratado internacional. Se trata de un texto público y oficial dirigido a los países implicados: España y Estados Unidos.
Identificación
Este fragmento del Tratado de Paz fue firmado por los delegados plenipotenciarios de España (Eugenio Montero Ríos) y Estados Unidos (William R. Day) el 10 de diciembre de 1898 en París. El tratado se enmarca en el contexto de la Guerra de (más…)
El Imperio Español: Administración, Impacto en España y Conflictos Internos
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
Para la explotación del territorio fue necesario crear un fuerte aparato administrativo. El primer organismo creado fue la Casa de Contratación (1503), se encargaba de organizar y fiscalizar el comercio y la navegación entre España y las Indias. En 1524 se creó el Consejo de Indias, encargado de la administración de los territorios de ultramar. Los Cabildos se encargaban de la administración de las ciudades. Las Audiencias fueron los órganos supremos en materia (más…)
Reinado de Felipe II y Reformas de Carlos III: Hegemonía, Declive y Despotismo Ilustrado en la España de los Austrias y los Borbones
Reinado de Felipe II (1556-1598)
Introducción
En 1555, Carlos V abdica y divide sus dominios. Felipe II hereda los territorios hispanos (Castilla, Aragón, Navarra, Granada, Toledo, Valencia, Córdoba, Murcia), convirtiéndose en rey entre 1556 y 1558. También fue rey consorte de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor y Gran Maestre de las Órdenes Militares. Los primeros años de su reinado se caracterizaron por la paz con Francia, su matrimonio con Isabel de Valois, la aparición de focos (más…)
La Conquista y Colonización de México: Un Análisis Profundo
La Caída de Tenochtitlán y el Inicio de la Colonización
Tras la vigorosa batalla entre México y los españoles el 13 de agosto de 1521, cayó la capital azteca debido a las estrategias de Hernán Cortés.
Las Expediciones de Hernán Cortés
Cuando el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, tuvo noticias de la existencia de estos pueblos y de la cantidad de oro, mandó nuevas expediciones.
Una de ellas fue comandada por Juan de Grijalva en el año 1518, que avivó con su regreso el trabajo, creando (más…)