Entradas etiquetadas con imprenta

Evolución de la Escritura y la Impresión: Desde la Edad Media hasta la Rotativa

Historia de la Escritura y la Impresión

En la historia de la escritura se precisan 3 elementos: soporte, tinta e instrumento.

  • Soporte: material donde se va a escribir (arcilla, piedra, papiro, pergamino, papel).
  • Tinta: pigmento de animal o insecto muy bien chafados. El pigmento puede ser orgánico (animal, plantas) o inorgánico (mineral). Este proceso precisa de un vehículo para grabar en el soporte.
  • Instrumento: objeto para incidir en el soporte.

Producción en la Edad Media

Existen diferentes especialidades (más…)

Grabados e Imprenta del Renacimiento: Italia vs. Alemania

6-4 (Mujeres a caballo) (Italia) Mujeres Famosas, de Boccaccio, 1473. Los grabados de madera están diseñados en rectángulos del ancho de la columna del tipo y caen al ras.

6-8 (Doble página, santo y mano con círculo) (Renacimiento en Alemania) Koberger, Páginas de Crónica de Nuremberg, 1493. La mano levantada de Dios se convierte en varias de las páginas siguientes que narran la creación. Koberger, empresa (Nuremberg) formada por 100 artesanos, imprimió 200 ediciones y más de 15 biblias. (más…)

Comunicación, Prensa e Imprenta: De la Edad Media a la Revolución

La Comunicación en la Edad Media

La Edad Media, iniciada con la caída del Imperio Romano, vio una transformación y reducción en las técnicas y medios de comunicación desarrollados previamente. La crisis del Imperio Romano trajo consigo una crisis de la comunicación, caracterizada por:

  • Fragmentación del poder.
  • Inseguridad debido a las guerras.
  • Necesidad de autoabastecimiento ante la caída de las vías comerciales, con un enfoque en la economía local más que en el comercio internacional.
  • Abandono (más…)

Historia de la Imprenta en América Latina: Orígenes y Evolución

UNIDAD VI: La Difusión de la Impresión Móvil – América y Argentina

Orígenes de la Imprenta en América

El desarrollo del arte tipográfico en el nuevo continente se vio impulsado por la llegada de los colonizadores europeos, quienes generaron la necesidad de establecer las primeras imprentas en suelo americano.

  1. La iglesia tuvo un papel fundamental.
  2. La Corona española fue la primera en implementar este sistema de producción de textos, mediante la importación de imprentas desde los principales (más…)

El Prerrenacimiento: Una Época de Transición

El Prerrenacimiento

Introducción

En el siglo XV entra en crisis el sistema de valores medieval y se va imponiendo paulatinamente una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian así las formas de vida y la cosmovisión propias del Renacimiento (siglo XVI). Por ello, a esta época de transición se la denomina Prerrenacimiento. La sociedad prerrenacentista se caracteriza por la irrupción de una nueva clase social, la burguesía, y por el florecimiento del comercio. Las ciudades, vinculadas (más…)

La difusión del Humanismo y el Renacimiento

La difusión del Humanismo

La imprenta

El perfeccionamiento de la imprenta, realizado por Gutenberg hacia 1440, permitió publicar más libros en menos tiempo, porque ya no había que copiar manualmente cada ejemplar. Además, el precio de los libros disminuyó, lo que hizo que fueran asequibles para más personas.

Las frecuentes relaciones entre humanistas

  • Gracias a los viajes y al intercambio de cartas.
  • Las academias: eran centros culturales en los que los humanistas compartían ideas y conocimientos. (más…)

Fases de la Codificación Humana y la Evolución de los Medios de Comunicación

Fases de la Codificación Humana

Llamamos fases a los distintos modos de codificación que han aparecido a lo largo de la historia. El orden el cronológico y no implica que una fase tenga superioridad evolutiva con respecto a la anterior. En la actualidad conviven todas las fases naturalmente dentro de la comunicación social.

La Fase Oral

Primer modo de comunicación para nombrar cosas, señalarlas, imitarlas. Es decir, el lenguaje hablado y los gestos. Los riesgos de la tradición oral son la distorsión (más…)

Ir arriba