Entradas etiquetadas con Industria
Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura y del sector primario. El proceso desamortizador fue la primera pieza de la transformación agraria de este siglo. **Desamortizar** era nacionalizar los bienes de la Iglesia o de los municipios para luego ser vendidos en pública subasta; los ingresos de estas ventas iban al senado de la Hacienda Pública. Se pueden distinguir tres grandes etapas (más…)
Glosario de Términos Clave en la Industria y Economía
1. Vocabulario
- Banana Azul: Término que alude a la megalópolis de Europa occidental, un corredor urbanizado discontinuo con alta concentración de habitantes, servicios, capital e industria a nivel mundial.
- Deslocalización industrial: Traslado total o parcial de la producción o servicios de una empresa a países o regiones menos desarrollados, buscando menores costes salariales, suelo más barato, ventajas fiscales, etc., para aumentar beneficios. Los procesos críticos suelen mantenerse en el (más…)
Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Comercio en España
Agricultura y Ganadería
Arancel: Tarifa oficial que deben pagar los productos que cruzan la frontera de un país. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. En España no están sujetos a aranceles los productos procedentes de la UE y existe arancel común para los procedentes de terceros países.
Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada para obtener una producción más (más…)
Diccionario de Conceptos Esenciales en Geografía
Glosario de Términos Geográficos
A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geográficos clave:
Industria y Economía
- Industrias de bienes de equipo: Son las que utilizan materiales provenientes de las básicas para fabricar maquinaria y herramientas de equipamiento industrial.
- Industrias ligeras: Son las que fabrican bienes que llegan directamente al consumidor.
- Industria manufacturera: Sistema de producción que surge en el siglo XVII vinculado a algunas actividades artesanales, (más…)
Tipos de Sectores Industriales en España: Maduros, Dinámicos y de Alta Tecnología
Tipos de Sectores Industriales en España
En España podemos diferenciar tres tipos de sectores industriales:
- Sectores maduros
- Sectores dinámicos
- Sectores de alta tecnología o de industria punta
Sectores Industriales Maduros
Los sectores industriales maduros son los sectores afectados por el descenso de la competitividad, por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión. Estos sectores son:
- Metalurgia básica y de transformación metálica: Compuesta por (más…)
La Industria: Materias Primas, Energía y Tipos de Industrias
La Industria: Componente Principal del Sector Secundario
La industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades de transformación de las materias primas en productos manufacturados, tanto para ser consumidos como utilizados en otros procesos productivos.
Revolución Industrial
Surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a lo largo del siglo XIX. El proceso industrial se caracteriza por:
- Se utilizan máquinas (la máquina es un artilugio que crea movimiento o calor (más…)
Recursos del Subsuelo, Energías Renovables e Industria: Un Panorama Completo
Recursos del Subsuelo y su Clasificación
Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía también son recursos naturales. Las materias primas se clasifican según su origen:
- Animal
- Vegetal
- Mineral
Los minerales, a su vez, se clasifican en tres tipos:
- Minerales metálicos: Aquellos de los que se extraen metales, como el oro.
- Minerales no metálicos: Aquellos de los que no se extraen metales, como el cuarzo.
- Minerales energéticos: (más…)
Transformación del Mercado Laboral Industrial: De la Agricultura a los Servicios
Características del Mercado de Trabajo Industrial
Una de las características del mercado de trabajo industrial es el exceso de población que emigró a la ciudad, cambiando así su actividad. Se produjo un cambio gradual de las economías tradicionales (campesinos) hacia las modernas (industriales).
En 1870, casi el 50% de la población europea se dedicaba a la agricultura; un 25% a la industria, incluyendo el trabajo artesanal; y el sector servicios en las ciudades ocupaba a una cuarta parte de (más…)
Definiciones Clave en Acuicultura, Agricultura e Industria
Acuicultura
Acuicultura: Conjunto de actividades referentes al cuidado de animales y plantas acuáticas (peces, moluscos, crustáceos o algas), en aguas dulces o en aguas marinas. Ha sido impulsada por la legislación de protección medioambiental.
Agricultura
Agrícola: Es el conjunto de actividades que se desarrollan en el campo para la producción de vegetales (trabajo del suelo, fertilización, eliminación de malas hierbas y enfermedades, cosecha, etc.). Las áreas de España donde esta actividad (más…)
Panorama Energético e Industrial de España: Recursos, Innovación y Comercio
Fuentes de Energía
Son recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones. Las principales fuentes de energía pueden dividirse entre energías no renovables (carbón) y las obtenidas por las denominadas tecnologías renovables (solar).
Fuentes de Energía Renovables
Son las que no se agotan con su uso, a diferencia de las energías no renovables. Tipos: solar. España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas por ser limpias y mejorar (más…)