Entradas etiquetadas con industria cultural
Teorías Críticas de la Comunicación: Marxismo, Dependencia e Industria Cultural
Antecedentes a la Perspectiva Crítica: Marx
Karl Marx: estudió filosofía en Berlín, donde predominaba la filosofía hegeliana. Su amigo y posterior colaborador, Friedrich Engels, lo acercó temporalmente a las posiciones del movimiento obrero y socialista, y este compromiso precedió el grueso de su obra teórica. Tras leer a Saint Simon, a los historiadores franceses y la economía clásica inglesa, se lanzó a elaborar un nuevo método y una teoría de la vida social en donde el análisis del (más…)
Disfunciones, Teorías y Cultura de Masas: Impacto en la Sociedad
Disfunciones Sociales: Cuando el Medio Perjudica
Las disfunciones sociales ocurren cuando los medios de comunicación afectan negativamente el comportamiento de las estructuras sociales. Se clasifican en:
- Disfunciones manifiestas: Consecuencias esperadas.
- Disfunciones latentes: Consecuencias inesperadas.
Disfunción Narcotizante
Se refiere a la creación de grandes masas de población políticamente apáticas e inertes, un fenómeno contrario al interés de una sociedad moderna. Los individuos se sienten (más…)
Teorías de la Comunicación: Adorno, Goffman, Sociedad de la Información y Periodismo Digital
La Industria Cultural (Adorno y Horkheimer)
Reflexionan sobre las condiciones del autoritarismo. Estudiaron la burocratización del odio y la razón instrumental, que nos lleva a la barbarie y la dominación: la racionalización de lo irracional. La industria cultural no es crítica. Se marchan a EE.UU. y, en contacto con los sociólogos funcionalistas, encuentran similitudes entre la maquinaria de dominación del totalitarismo nazi y la democracia de las masas norteamericanas. Despliegan un argumento (más…)
Transformación del Sistema Comunicativo: Paradigmas, Impacto y la Industria Cultural
1. Define el Paradigma de Lasswell y cuál ha sido su utilidad para la investigación comunicativa
El paradigma de Lasswell es un modelo de investigación comunicativa lineal. Con este modelo podemos observar, analizar y describir un proceso de comunicación si somos capaces de responder a cinco preguntas: Quién (comunicador), Dice qué (contenido), Mediante qué canal (canal de difusión), A quién (audiencia), Con qué efectos (impacto).
En este modelo, Lasswell parte de la retórica de Aristóteles. (más…)
La Comunicación en la Era Global: Un Análisis Económico-Político
Información: Producto elaborado por los medios de comunicación y difundidos por estos.
Sistema mundial: Conjunto constituido por empresas internacionales, estados-nación, instituciones internacionales intergubernamentales.
Proceso de globalización: Unión de mercados, culturas y sociedades mediante transformaciones que le dan un carácter global, caracterizada en lo económico, jurídico y cultural.
S. Información: Tipo de sociedad que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XX, en (más…)