Entradas etiquetadas con industrialización
Industrialización en España: Etapas, Crisis y Desafíos del Sector Secundario
Anteriores Etapas del Proceso de Industrialización
1.1 La Tardía y Fragmentaria Participación de España en la Revolución Industrial
La industrialización española se caracterizó por:
- Escasez de iniciativa empresarial y atraso tecnológico.
- Estructura industrial de escasa capitalización y productividad, favorecida por políticas proteccionistas.
- La abundancia de minerales (cromo, cobre, mercurio, plomo,…) convirtió a España en un exportador de materias primas.
Las causas de esta situación (más…)
Procesos de Fabricación y Uniones Mecánicas: Conceptos Clave
Ingeniería de Producto, Procesos y Supervisión
Ingeniero de Producto
- Industrialización de productos.
- Planificación de proyectos.
- Interlocutor con el centro de desarrollo o construcción.
- Atención al cliente.
- Planificación y ejecución de PPAP (Pre-Production Approval Process).
- Participar en la definición del proceso.
- Gestión de utillaje y medios de producción.
Ingeniero de Procesos
- Estudiar, analizar y rediseñar procesos productivos.
- Participar en el diseño y ejecución de procesos de fabricación. (más…)
Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Industrialización y Desafíos
La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX
La economía de algunos países europeos se transformó profundamente en el siglo XIX. España conoció importantes cambios económicos y sociales, pero no se industrializó plenamente. A finales del XIX, la agricultura seguía siendo la actividad más importante, la industria tenía un desarrollo limitado y era incapaz de competir con el mercado exterior.
La Industria
La industria textil catalana
Cataluña había iniciado un incipiente desarrollo (más…)
Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Tecnológicas (1870-1914)
La Segunda Revolución Industrial Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)
Fases de la Industrialización en el Siglo XIX
El siglo XIX es el siglo de los procesos de industrialización en Europa occidental y Estados Unidos. Tuvo diferentes fases:
- Hasta 1870: Los países pioneros imitan y adaptan los avances británicos. Divergencia de Gran Bretaña con el resto del mundo.
- Desde 1870: Difusión de la industrialización, pero dentro de un nuevo modelo de crecimiento definido por cambios (más…)
Transformación Socioeconómica: El Impacto de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial: Un Cambio Trascendental
La Revolución Industrial consistió en un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana como no lo había hecho ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. No fue un proceso aislado, sino que vino acompañado de otras revoluciones, como la agraria y la demográfica.
Transformaciones Agrarias y Legales
Además de las transformaciones en la agricultura y la ganadería, en Gran Bretaña (más…)
Transformación Industrial Europea: De la Revolución Agrícola a la Sociedad de Clases (1780-1850)
La industrialización de los estados europeos:
Entre 1780-1850 se produjo 1º en gran bretaña y después en Europa y EEUU la primera reolucion industrial.
-Las maquinas fueron sustituyendo el trabajo artesano.
-Los artesanos dieron paso a los obreros.
-Aparece una nueva fuente de energía:el carbón aplicado a la maquina de vapor.
-Nuevos medios de transportes:
ferrocarril y barco de vapor.
-Una nueva organización económica:
Capitalismo
-Aparecen dos nuevas clases sociales proletariado y la burguesía (más…)
Transformación y Auge de España en el Siglo XIX: Industrialización, Liberalismo e Imperialismo
Modernización Económica en España
El desarrollo económico español del siglo XIX fue inicialmente limitado. España era un país eminentemente agrario, con escasa implantación industrial y retrasado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, en el último cuarto de siglo, se produjo una serie de transformaciones políticas, sociales y económicas que sentaron las bases para la modernización económica del siglo XX.
Cambios Demográficos
- Éxodo Rural: Se desarrolló una emigración (más…)
Desafíos y Transformaciones de la Economía Argentina: Industrialización, Agroexportación y Modelos Productivos
Desafíos de la Industrialización Argentina
Argentina no ha logrado completar su industrialización porque, como país, nunca dejamos de ser dependientes de productos externos al momento de desarrollar nuestro mercado interno. Además, no teníamos el control sobre las importaciones, es decir, no fijábamos el precio ni la cantidad de los productos manufacturados ni de las materias primas. A esto se suma la diferencia de precio entre los productos manufacturados y las materias primas, siendo estas (más…)
España Siglo XIX: Transformación Demográfica, Económica e Industrial
Densidad de Población en 1887
Durante el siglo XIX, la población española experimentó un lento crecimiento. Presentaba un modelo demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento natural lento. La distribución de la población fue consecuencia de los movimientos interiores, tendencia que desde el siglo XVIII muestra el progresivo abandono del interior y su instalación en las periferias. Las regiones de levante y Andalucía presentaban las mejores condiciones para (más…)
Desarrollo del Ferrocarril en España: Impacto y Desafíos
La Construcción del Ferrocarril
En cuanto a su clasificación, es un texto de fuente secundaria, es decir, se trata de un texto historiográfico de naturaleza económica y de política económica.
Se publicó en el año 1994. Su autor es Gabriel Tortellá, economista e historiador, y el texto va dirigido al público interesado y a la comunidad de estudiantes y estudiosos de la Historia Contemporánea.
Contexto
El proceso industrializador llegó con retraso a España y su alcance fue limitado. A finales (más…)