Entradas etiquetadas con infancia
El Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Libertad
El Hombre como Ser Cultural
1. Introducción
La vida humana se configura por tres factores principales:
- Naturaleza humana: Aspectos comunes a todos los seres humanos, como el cuerpo físico, la necesidad de comunicación y la atracción física.
- Cultura: El entorno y las costumbres que determinan las respuestas y la forma de actuar de un individuo.
- Libertad: Las acciones libres que existen dentro de una naturaleza y cultura determinadas. La libertad no es absoluta.
Es crucial considerar la temporalidad (más…)
Evolución Histórica y Protección de los Derechos de la Infancia: Recursos y Programas de Intervención
Historia y Evolución de la Concepción de la Infancia
Autores y Obras Clave
- Philippe Ariès: Autor de *El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen*.
- Lloyd deMause: Autor de *Historia de la infancia*.
Hitos Históricos y Prácticas Culturales
- Niños despeñados desde el monte Taigeto.
- Sacrificios de niños al dios Tláloc en la cultura mexica.
- Intento de conquista de Jerusalén en 1212.
- Prácticas en París durante la Revolución Francesa: envío de niños al campo con amas de cría y uso de opiáceos (más…)
Explorando los Símbolos de la Vida en la Poesía de Rosillo
El Verano
Es la estación de la juventud y el pasado, por lo tanto, la estación de la plenitud vital. Alude con él el poeta a sus recuerdos de infancia y juventud. Se manifiesta mediante una intensa luminosidad que evoca una existencia feliz y alegre.
Desde el primer poema, va definiendo Rosillo el carácter simbólico de ese verano, sin principio ni final, es decir, mítico, inseparable de sus recuerdos de infancia y juventud, de ese ALLÍ / ENTONCES que, con ese verano mítico, se convierte en (más…)
Desarrollo del Concepto de Tiempo en la Infancia: Estrategias Didácticas y Aprendizaje Histórico
Actividades para la Construcción del Concepto de Tiempo
Actividades con las cuales el alumno construye los conceptos de las medidas de temporalidad. Aplicación de instrumentos y unidades de medida temporal. Idea de tiempo como flujo continuo y lineal (pasado-presente). Categoría transversal atacada desde las distintas áreas (tiempos verbales, narraciones, utilización del reloj, calendario…). Ejercicios matemáticos (siglos, milenios, ordenaciones, dataciones, etc.)
Enseñanza del Tiempo Histórico
A (más…)
Etapas del Desarrollo Infantil y la Adolescencia: Crecimiento y Nutrición
Etapas del Desarrollo Infantil
Infancia
Todo ser humano menor de 18 años (derechos del niño)
Periodos de la Infancia
- Recién nacido
- Lactante menor
- Lactante mayor
- Periodo de transición (2-3 años)
- Preescolar (4-6 años)
- Escolar (6-12 años)
– Adolescencia (12-18)
Desde el nacimiento hasta alrededor del primer año, la estatura de un niño aumenta alrededor de un 50%.
Aumentará otro 50% hasta los siguientes 5 años.
Preescolar
Entre los 3 y 6 años de edad, los incrementos anuales de peso son alrededor de dos (más…)
Desarrollo Moral en la Infancia: Factores, Procesos y Dificultades
Desarrollo Moral en la Infancia
Autonomía y Heteronomía
Autonomía significa capacidad de la voluntad para darse a sí misma la ley que ha de regir los móviles y orientaciones de los actos. Actuar por cuenta propia: libertad
Heteronomía es establecer las leyes de la acción desde un orden extraño a sí misma. Actuar por cuenta ajena: sumisión
Factores que Influyen en el Desarrollo Moral del Niño
Factor Social
La interacción entre iguales produce formas complejas de pensamiento moral, planteando (más…)
Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Familia, Escuela y Emociones
Desarrollo Afectivo en la Infancia
La Familia
La familia es donde el ser humano inicia su desarrollo afectivo. Tiene dos funciones primordiales: asegurar la supervivencia del bebé y establecer una relación afectiva que estimule sus potencialidades. Los padres no deben olvidar que los hijos deben ser personas autónomas, y su función debe incluir el saber desprenderse de ellos en los diferentes momentos de su evolución.
El Papel de la Escuela Infantil
La escuela infantil es un agente importante en (más…)
Kwashiorkor: Malnutrición Calórico-Proteica en la Infancia
Malnutrición Calórico-Proteica de la Primera Infancia
Kwashiorkor
Sinonimias:
- Clínicamente descriptivas: niños rojos, culebrilla, inflamación de Anpam, edema despigmentado
- Relativas a la anatomía patológica: hepatitis grasa
- Alusivas a la etiología alimentaria: distrofia pluricarencial, síndrome pluri-carencial (es la denominación más usada en América Latina), malnutrición farinácea, edema alimentario, malnutrición maligna y de nombre vernáculo (es el “obwosi”, como se la llama en Uganda) (más…)
El Juguete y su Importancia en la Educación Infantil
Características del Juguete
El juguete debe:
- Ser visto como un objeto de juego.
- Favorecer la libertad de elección.
- Desarrollar diferentes capacidades, despertar la imaginación y la creatividad.
- Enriquecer el juego.
El juguete no debe:
- Ser un objeto para observar.
- Predeterminar la actividad lúdica.
- Forzar el juego o cohibir la libre expresión o la imaginación.
Clasificación de los Juguetes
Según la Edad:
Se tendrá en cuenta que debe ser adecuado a las capacidades físicas, intelectuales, afectivas y (más…)
Recuerdos de infancia en Santander
Fui al colegio que había en frente de mi casa, llamado “Grupo Ramón Pelayo”, edificio que era muy antiguo pero muy bien construido y que procedía de los tiempos de la República; no recuerdo quien fue mi primer maestro, pero me dejo marcado profundamente uno llamado don Julián, que todos los días compraba unas raciones de pan para que pudiesen comer los niños beneficiados en el desayuno del colegio.
Recuerdos de maestros y actividades
También recuerdo a don Juan, que era futbolista, y que (más…)