Entradas etiquetadas con Inflación

Política Monetaria en España: Evolución, Instrumentos y Objetivos

La Implementación de la Política Monetaria en España

Los estados modernos tratan de encauzar su actuación a través de medidas de política económica para conseguir los siguientes objetivos macroeconómicos:

  1. Maximización del PIB.
  2. Equilibrio interno mediante la estabilidad de los precios y el empleo.
  3. Equilibrio externo mediante la estabilidad de la balanza de pagos.
  4. Equidad en la distribución de la renta.

Es la política monetaria la encargada de utilizar una serie de instrumentos a fin de afectar (más…)

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Desde la Inflación hasta el Totalitarismo

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX

Economía y Política Internacional

Inflación: Subida continua de los precios, generalmente por encima de los salarios.

Plan Dawes (1924): Programa creado por Estados Unidos para prestar dinero a Alemania. El objetivo era que Alemania pudiera pagar las reparaciones de guerra a los Aliados, y estos, a su vez, pudieran pagar sus deudas a Estados Unidos. Buscaba solucionar la crisis económica alemana tras la Primera Guerra Mundial.

Espíritu de Locarno (1925) (más…)

Fundamentos Clave para Emprendedores: Motivación, Planificación y Análisis Económico

1. Motivaciones para emprender un negocio

  1. Aprovechar una idea de negocio y ponerla en práctica
  2. El deseo de prosperar económicamente
  3. La realización personal
  4. La independencia laboral (ser su propio jefe)
  5. Conseguir un trabajo ante las dificultades del mercado laboral

2. Capacidades esenciales de un equipo emprendedor

  • Capacidades de gestión: capacidad para asumir riesgos, imaginación, espíritu emprendedor, tenacidad, capacidad de liderazgo, conocimientos de administración…
  • Capacidades comerciales: (más…)

Explorando la Economía: Desde la Producción hasta el Socialismo

Fundamentos de la Economía

La economía, en su más amplio sentido, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Producción e intercambio son dos funciones distintas.

Impuestos

En la mayoría de legislaciones, los impuestos surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objeto de financiar sus gastos.

Inflación

Se refleja como la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una (más…)

Análisis del Crecimiento Económico y la Inflación en Chile: PIB, Empleo y Desafíos

Análisis del PIB y su Impacto en el Crecimiento Económico de Chile

¿Por qué el PIB real es el producto que permite efectivamente medir el crecimiento económico del país?

R: Porque el PIB real representa la valorización de todos los bienes y servicios a precios constantes a partir de un año base, permitiendo determinar la producción real de un país y su crecimiento económico.

¿Con el PIB nominal se podría calcular la inflación anual del país? ¿Por qué? Si es posible, determine a través (más…)

Oferta Monetaria, Demanda y Consecuencias de la Inflación

Oferta Monetaria

Cuando hablamos de la oferta monetaria, nos estamos refiriendo a la suma total en efectivo y de depósitos a la vista que poseen los particulares y las empresas.

Creación Primaria

Responde a la política que en materia monetaria adopta el mismo.

Creación Secundaria

El banco por esta función cobra y paga una tasa de interés o precio del dinero, que también depende de la escasez.

Los Bancos como Creadores de Dinero

Los pasivos de depósitos a la vista de los bancos forman parte de la (más…)

Crecimiento y Desarrollo Económico: Etapas, Cambios Estructurales y Desequilibrios en España

I. Crecimiento y Desarrollo Económico

Crecimiento económico: Aumento del bienestar medio de la población, medido por el incremento de su renta por habitante (PIB o Renta Nacional Bruta Disponible). El crecimiento no garantiza el desarrollo. Se centra en la eficiencia.

Desarrollo económico: Considera no solo el crecimiento de la renta (PIB), sino también la equidad en su distribución. Puede haber crecimiento sin desarrollo y viceversa. Un reparto más equitativo no está garantizado por el crecimiento, (más…)

Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica

E. La Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:

Producto Interior Bruto pm

Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)

Producto Nacional Bruto pm

Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)

Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica

E. La Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:

Producto Interior Bruto pm:

Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)

Producto Nacional Bruto pm:

Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)

Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica

E. La Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:

Producto Interior Bruto pm

Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)

Producto Nacional Bruto pm

Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)

Ir arriba