Entradas etiquetadas con Inflación

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto.

Su objetivo es explicar los cambios económicos que afectan simultáneamente a muchos hogares, empresas y mercados.

Estudia el comportamiento de los agregados económicos, como la renta nacional, el PIB, la tasa de paro, la inflación, el consumo, la inversión…

Para ello contamos con la política macroeconómica: conjunto de actuaciones de los gobiernos para influir en los resultados de la economía (más…)

Análisis Macroeconómico: TPM, Inflación, Balanza de Pagos y Modelo IS-LM

1. Relación entre la Evolución de las TPM, el IPC y el IMACEC

Para combatir la inflación, se implementan políticas monetarias restrictivas como el aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Este incremento presiona al alza las tasas de interés, lo que desincentiva el consumo y la inversión, afectando la actividad económica y la producción. Como consecuencia, se estabiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero se debilita el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) (más…)

Análisis del PIB en España: Evolución, Crisis y Perspectivas

Origen del PIB (por el lado de la oferta)

Análisis sectorial:

Análisis del peso de cada sector en el PIB. Veremos el sector:

  • Primario: agricultura, ganadería, pesca y economía forestal.
  • Secundario: energías, industrias manufactureras y la construcción.
  • Terciario: servicios.

Si observamos la composición del PIB en las últimas décadas, se han registrado profundas transformaciones en la composición sectorial de la producción, aproximándose de manera paulatina a las economías europeas más avanzadas. (más…)

Curva de Phillips y sus Implicaciones en la Política Macroeconómica

Relación entre Inflación y Desempleo

Si la inflación es la esperada, el desempleo se ubica en su tasa natural (Un).

Si la inflación supera lo esperado, el desempleo cae por debajo de su tasa natural.

Si la inflación es menor a la anticipada, el desempleo es mayor que su tasa natural. Por esto es atractivo para el gobierno querer generar un aumento “sorpresivo” de la DA (Demanda Agregada), y así poder reducir el desempleo más allá del Un junto con un poco de inflación inesperada. (más…)

La Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía.

El crecimiento se mide mediante la evolución de precios.

Causas de la Inflación

  • Inflación de la demanda:
    • Monetarista: Exceso del crecimiento de la cantidad de dinero.
    • Keynesiana: El aumento del gasto total o demanda agregada.
  • Inflación de costos: Aumento de las distintas partidas de los costos de producción.
  • Inflación estructural: Cambio de precios relativos con inflexibilidad descendente (más…)

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Indicadores

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que se ocupa de la organización de los recursos limitados para satisfacer las necesidades ilimitadas existentes.

Microeconomía

La microeconomía es una rama de la economía que estudia y analiza agentes económicos individuales, como oferentes y demandantes, y sus actividades.

Macroeconomía

La macroeconomía examina las fuerzas que afectan a la economía en su conjunto, como la producción total de bienes y servicios, el crecimiento económico, la (más…)

Interpretaciones Teóricas de la Inflación: Causas y Medidas de Política Económica

Interpretaciones Teóricas de la Inflación

Inflación por la Vía de la Demanda

a) El Enfoque Cuantitativo

La inflación es un problema monetario causado por un aumento en la cantidad de dinero que no está acompañado por un crecimiento en la producción.

b) El Enfoque Keynesiano

La inflación surge de un exceso de demanda agregada en el mercado de bienes y servicios que excede la capacidad productiva del sistema económico.

c) El Enfoque Monetario de la Inflación de Demanda

La inflación es un problema (más…)

Ir arriba