Entradas etiquetadas con Intervención Estatal

Gestión de Servicios Públicos y Reservas: Marco Legal y Económico

La Técnica de Reserva en el Artículo 128 de la Constitución Española

Artículo 128 CE: Mediante ley, se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

  1. Excluye ciertas actividades del mercado.
  2. Implica la máxima intervención, que debe compatibilizarse con la libertad de empresa mediante tres garantías: reserva de ley, objeto en los recursos y servicios (más…)

Intervención del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Funciones y Ciclos Económicos

Intervención del Estado en la Economía

Los fallos de mercado son situaciones donde el mercado no alcanza una asignación eficiente o deseada de recursos, justificando la intervención del Estado.

Funciones del Estado

El Estado interviene principalmente con tres funciones:

Función Asignativa

Busca fomentar la eficiencia económica para alcanzar las cantidades de producción deseadas. En casos de competencia imperfecta, donde las empresas pueden influir en los precios, el Estado regula a través de (más…)

Ley para la Defensa y Protección de la Industria Nacional: Impulso a la Autarquía en el Franquismo

Ley para la Defensa y Protección de la Industria Nacional

Contexto

Esta ley se enmarca en la política económica de autarquía, que buscaba reducir las importaciones y alcanzar el autoabastecimiento.

Contenido

Artículo 1: Definición de Industrias de Interés Nacional

Se consideran industrias de interés nacional aquellas que contribuyen al desarrollo de las necesidades básicas del país, la defensa o el mercado interior.

Artículo 2: Privilegios de las Industrias de Interés Nacional

Estas industrias (más…)

El Estado Liberal: Principios y Consecuencias

1 El Estado Liberal

Principios del Estado Liberal

A. Separación de la esfera política (Estado) de la sociedad (mercado o economía).

B. La sociedad es vista como espacio de intercambio de intereses individuales. La concepción de la sociedad es altamente económica; la visión de la sociedad es vista como el mercado, es decir, como un espacio de intercambio económico entre intereses individuales, mientras la libertad adopta una percepción social.

Libertad de Modernos y Antiguos. Sociedad de Grecia (más…)

Ir arriba