Entradas etiquetadas con intervención social
Modelos de Intervención Socioeducativa: Enfoques y Aplicaciones
El término “modelo”, según lo define Ander Egg en su “Diccionario de Trabajo Social”, se considera como: “una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de una teoría, y como tal puede ser contrastada empíricamente por la práctica”.
La intervención es la actividad del trabajador social de provocar cambios, es decir, el “qué hacer”, pero también el “cómo hacer”, por lo que es una acción guiada por conocimientos, valores y habilidades del educador social (más…)
Principales Modelos de Intervención Social: Enfoques y Aplicaciones
Modelos de Intervención Social: Enfoques Clave
Modelo de la Discapacidad
Modelos de la discapacidad: se presenta como un nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad con un desarrollo teórico y normativo. Considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas ni científicas, sino que son en gran medida sociales. El modelo se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos como la dignidad humana, la libertad e igualdad que propician la disminución (más…)
Fundamentos de la Animación Sociocultural: Conceptos, Fases y Perspectivas
La Animación Sociocultural: Concepto, Objetivos y Metodología
Concepto
El concepto de animación sociocultural aparece en España hacia los años sesenta. Procede de Europa, y de Francia concretamente. Varios autores han definido el término:
- Hicter: “La animación sociocultural se distingue más por su manera de practicarse que por sus actividades concretas. Se entiende como transformación social, como proceso de liberación y emancipación de los pueblos que les lleve a la creación de su propia (más…)
Claves de la Comunicación y Habilidades Sociales en la Intervención Profesional
Escucha Activa: Fundamento de la Comunicación
La escucha activa es el esfuerzo físico y mental de querer escuchar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretarlo correctamente a través de la comunicación verbal y no verbal que realiza el emisor, haciéndole ver lo que creemos que estamos entendiendo. Es la habilidad más importante en el proceso de comunicación.
Aspectos Conflictivos Comunes en la Comunicación
- Que las partes no se comprendan entre sí.
- Que exista (más…)
Herramientas Clave en Trabajo Social: Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria
Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria: Herramientas Esenciales en Trabajo Social
CUADERNO DE CAMPO: Instrumento no estructurado, cuaderno en el que se recogen observaciones sobre acontecimientos, hechos y situaciones observadas o percibidas en una intervención. Obj: Cumplir los principios en cuanto a innovación. Servir de instrumento de seguimiento y mejora de la intervención. Generar información de utilidad que suponga un valor añadido.
Apgar Familiar
APGAR:
- ADAPTABILIDAD: Utilización (más…)
Planificación de Proyectos Sociales: El Enfoque del Marco Lógico
Proyectos de Intervención: Enfoque de Marco Lógico
Introducción
El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una estrategia de planificación para la realización de proyectos por objetivos, integrada en un conjunto de métodos e instrumentos que permite abordar de manera sistemática cada una de las fases que conforman el ciclo de vida del proyecto. El uso del EML no se limita al espacio de cooperación internacional; la extensión de su aplicación hacia otros campos de la intervención pública como (más…)
Intervención Social: Modelos, Planificación y Metodología de Investigación
Intervención Social: Conceptos Clave y Modelos
La intervención social comprende acciones planificadas destinadas a mejorar la vida de personas que necesitan apoyo. Su objetivo es resolver problemas sociales, eliminar desigualdades y promover la participación activa para cohesionar la sociedad. No se trata de una acción improvisada, sino que requiere una planificación y justificación rigurosas.
Ámbitos de la Intervención Social
- Atención directa
- Planificación y evaluación de proyectos
- Orientación
- Dinamización (más…)
Mary Ellen Richmond: Fundamentos y Aportaciones al Trabajo Social
Conceptualización del Trabajo Social como Profesión
Mary Ellen Richmond, consciente de la escasez de conocimientos teóricos de las visitadoras que trabajaban en su organización, elaboró la conceptualización del Trabajo Social de dos maneras:
- El estudio de literatura sociológica y filosófica, especialmente la obra de William James y John Dewey.
- La dirección de una macro investigación social sobre la pobreza y las formas de ayuda a los pobres en la Charity Organizations Society.
Aportaciones (más…)
Servicios Sociales: Definición, Importancia y Tipos de Apoyo
¿Qué son los Servicios Sociales?
Los servicios sociales son un conjunto de servicios considerados fundamentales para el bienestar social, al igual que los servicios educativos y sanitarios. Se les considera el cuarto pilar de los sistemas de bienestar de una sociedad, junto con la sanidad, la educación y las pensiones o prestaciones económicas.
Servicios Sociales en España
La denominación y organización de los servicios sociales varía según el país. En España, el término “servicios sociales” (más…)
Mejora Continua en Proyectos Sociales: Implementación de Sistemas de Calidad
La Gestión de la Calidad en los Proyectos de Intervención Social
La Gestión de la Calidad
La intervención social requiere hechos que permitan asegurar la eficacia y la eficiencia de sus actuaciones, la transparencia de la gestión, la satisfacción de las personas usuarias y la mejora continua. La gestión de la calidad (GC) hace posible esos requisitos. Un sistema de gestión de la calidad es el conjunto de normas relacionadas entre sí de una empresa u organización por los cuales se administra (más…)