Entradas etiquetadas con investigación
Diligencias para la Comprobación del Delito y Averiguación del Delincuente en el Proceso Penal
Diligencias para la Comprobación del Delito y Averiguación del Delincuente
De la Inspección Ocular (Artículos 326 a 333 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)
La inspección ocular tiene como objetivo que el Juez de Instrucción tome contacto directo con todo aquello que guarde relación con la existencia y la naturaleza del delito. El Juez deberá realizar la inspección acompañado del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) y levantará acta de todo lo que reconozca, recoja y describa. (más…)
Metodología de la Investigación: Conceptos y Etapas Clave
Selección del Tema y Planteamiento del Problema
La selección de objetos y temas de estudio no es producto del azar, obedece a causas personales y sociales, a los conocimientos previos y a las inquietudes que adquieren predominio en la comunidad científica. El analizar una parte de ese todo, estas son las motivaciones externas que influyen en la selección de los temas. Otro elemento decisivo en la determinación de los temas es el propio saber acumulado en un campo determinado del conocimiento. (más…)
Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave
Fundamentos de la Investigación Científica
Ciencia
La ciencia se define como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. Más que una simple acumulación de datos, la ciencia busca comprender el mundo a través de la negación de las intuiciones iniciales.
Clasificación de las Ciencias
- Exactas: Se basan en principios, efectos y hechos demostrables (matemáticas, física).
- Humanas: Estudian las manifestaciones propias del (más…)
Exploración del Conocimiento Científico: Conceptos y Metodologías
El conocimiento es el acto o efecto de idea abstracta o noción de algo, como: conocimientos de Derecho, de hecho (los senadores, intelectuales, pop., La Ciencia., Phyla., Intuit.).
La ciencia (meta + objetos + función: formar + mat): es el conocimiento evidente y claro de algo, ya sea basado en principios claros y manifestaciones, tanto en el razonamiento experimental, o en el análisis de las sociedades y los hechos humanos.
Ciencia: Se construye para la investigación científica.
Pseudociencia
Una (más…)
Evolución de la Ciencia y Metodología de la Investigación: Conceptos Clave
Evolución del Conocimiento Científico a Través de la Historia
Documentación: Se compara un enunciado hipotético con una fuente de información pertinente y confiable y, por comparación, se concluye sobre la veracidad o no del enunciado.
La Ciencia Antigua y Medieval
En esta etapa, el objetivo principal es diferenciar un saber auténtico, permanente, fundamentado y objetivo (episteme) de otro saber de apariencias, ocasional, disperso y subjetivo (doxa). Este saber no está dividido en disciplinas, (más…)
Fuentes de Información y Publicaciones Periódicas: Claves para la Investigación
Fuentes de Información
Se considera fuente de información a cualquier producto con potencial para aportar noticias o información, que pueda usarse como testimonio para llegar al conocimiento. Son instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, se hayan creado o no con ese fin, y sean utilizados por un profesional como intermediario. Es la obra que se utiliza para responder a una pregunta (folleto, lámina, disco, especialista).
Tipos de Fuentes (más…)
Introducción a la Ciencia y la Investigación
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. Estos conocimientos se obtienen mediante la observación, experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.
Importancia de la Investigación
La investigación modela la mente (más…)
La Investigación: Tipos, Niveles, Metodología y Elaboración de un Marco Teórico Sólido
La Investigación: Una Guía Completa
Investigar es una acción que implica indagar, averiguar y buscar hechos. Su propósito es producir conocimientos y teorías (investigación básica) o resolver problemas prácticos (investigación aplicada).
La investigación nos permite entender, desarrollar y profundizar nuestros conocimientos. A través de la realización de tesis y la elaboración de argumentos, buscamos ofrecer soluciones a problemas concretos y llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. (más…)
Metodología de la Investigación
Recopilación de información y análisis
Se trata de requerir información a los grupos socialmente significativos para, luego de un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones.
Técnicas de Investigación
Panel
Es una forma de presentación secuencial de datos de cualquier tipo que tiene la ventaja de proporcionarnos información acerca de las variaciones en el tiempo.
Estudio de casos
Es el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación.
Diseño bibliográfico
Mediante (más…)
Lucha contra el Cáncer en Euskadi: Nuevas Terapias e Investigación
Presentación
Este texto periodístico informativo, publicado el martes 4 de febrero de 2020 en la sección “Al día” del Diario Vasco, aborda el tratamiento y la evolución del cáncer en Euskadi con motivo del Día Mundial contra el Cáncer. El titular del artículo es “Nuevas terapias e investigación para combatir el cáncer en Euskadi”.
Objetividad
El texto se caracteriza por su objetividad, presentando la información de manera imparcial. Abundan los datos objetivos (como “A día de hoy Osakidetza (más…)