Entradas etiquetadas con Isabel II

Las Guerras Carlistas, Desamortizaciones y el Sexenio Democrático en la España del Siglo XIX

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Origen

Fernando VII solo tenía una hija, la futura Isabel II, y al no tener descendientes varones, según la Ley Sálica (de tradición francesa, introducida por los Borbones), no permitía reinar a las mujeres. Tras los sucesos de La Granja (1832), Fernando VII derogó la Ley Sálica mediante una Pragmática Sanción y nombró heredera del trono a su hija Isabel. El Infante Don Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, no reconoció a su sobrina Isabel (más…)

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina, Década Moderada y Bienio Progresista

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Constitución de 1837

Los progresistas ganaron las elecciones en febrero de 1836, pero la situación política no se estabilizó. A finales de julio, la Milicia Nacional se declaró a favor de la Constitución de 1812. La corona no aceptó el cambio, y el 12 de agosto hubo una rebelión en el grupo de suboficiales del palacio de La Granja (Segovia).

Esta rebelión se llama el motín de los sargentos de la Granja. Se cambió de gobierno, y el nuevo Gobierno (más…)

España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa

La Crisis del Antiguo Régimen y la Invasión Napoleónica (1788-1814)

Contexto de la Crisis del Antiguo Régimen

El final del siglo XVIII y principios del XIX en España se caracteriza por:

  • El fin de las políticas reformistas, dado el temor a la expansión de las ideas revolucionarias que triunfan en Francia. Esto motivará el cordón sanitario de Floridablanca y la llegada al gobierno de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV.
  • Una crisis económica generalizada, marcada por la interrupción del (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones Políticas

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen

Durante el reinado de Carlos IV, la figura clave fue Manuel Godoy, quien actuó como primer ministro.

Política Interior y Exterior

En política interior, Godoy intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias francesas. En política exterior, tras la ejecución de Luis XVI, España rompió su alianza con Francia. Sin embargo, con Napoleón al poder, se restableció la alianza, lo que llevó a un enfrentamiento con Gran Bretaña y (más…)

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina: Un Legado Transformador

Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto Dinástico e Ideológico

A. El texto representa el Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero que puso fin a la I Guerra Carlista.

B. El surgimiento del carlismo se da cuando Fernando VII deja a su hija Isabel como heredera del trono anulando la Ley Sálica mediante la pragmática sanción. Entonces Fernando muere en 1833, cuando Isabel tiene tan solo 3 años y así comienza la regencia de María Cristina, (más…)

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1788-1874)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Preludio a la Guerra

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la creciente crisis del Antiguo Régimen en España, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de esta revolución fue significativo en Europa, e inicialmente España intentó defender al rey Luis XVI, involucrándose en las coaliciones contra Francia. Sin embargo, tras la derrota y la firma de la Paz de Basilea en 1795, España se alineó con los intereses (más…)

Revolución de 1868 y Monarquía de Amadeo de Saboya: El Sexenio Democrático en España

La Revolución de 1868: “La Gloriosa”

La revolución se inició en septiembre de 1868 cuando la escuadra de Cádiz, dirigida por el general **Topete**, se sublevó contra **Isabel II**. Fue más un pronunciamiento militar que una revolución popular, aunque con importantes diferencias:

  1. Los militares eran monárquicos: querían cambiar la constitución y el monarca (mantener el sistema democrático, pero con otro rey).
  2. Las juntas populares querían una revolución burguesa: descentralización, abolición (más…)

El Reinado de Isabel II: Revolución Liberal y Opciones Políticas (1833-1868)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Dos Opciones Enfrentadas

El conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro y los de Isabel II, hija de Fernando VII, desencadenó la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento que reflejaba la división ideológica de España.

  • Carlismo: Ideología tradicionalista y antiliberal. Defendía la monarquía absoluta, la preeminencia social de la Iglesia, el mantenimiento del Antiguo Régimen y el sistema foral particularista. Contaba con el apoyo (más…)

Historia de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Conflictos y Evolución Económica

España en el Siglo XIX: Transformación Política y Social

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los mismos liberales. Por un lado, estaban los moderados y por otro, los progresistas. Ambos defendían el sistema político liberal, pero presentaban profundas diferencias ideológicas.

Los moderados defendían la soberanía compartida entre la corona y las Cortes, un sistema centralizado (más…)

Estado Liberal en España: Constitución de 1845, Partidos Políticos e Isabel II

El Estado Liberal y la Constitución de 1845

La Constitución de 1845 es una constitución de tipo moderada en la que la soberanía es compartida entre el rey y las cortes. El rey tiene amplias intervenciones políticas y administrativas. Se mantienen las dos cámaras, pero el senado es de nombramiento real. El sufragio es censatario, pero más restringido al elevarse el tope económico a pagar. No se reconoce la división de poderes, el rey controla el poder legislativo y judicial; tampoco se reconocen (más…)

Ir arriba