Entradas etiquetadas con Isabel II
Carlismo, Liberalismo y Restauración Borbónica: Claves de la España del Siglo XIX
Carlismo: Origen y Desarrollo
El carlismo surgió durante la regencia de María Cristina, cuando Carlos, hermano de Fernando VII, no aceptó la Pragmática Sanción y se negó a reconocer a su sobrina Isabel como heredera al trono. En 1833, con el inicio de la regencia de María Cristina y la minoría de edad de Isabel, comenzó la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento entre Carlos y María Cristina por el poder. Este conflicto concluyó en 1839 con el Convenio de Vergara, que reconoció la (más…)
Reinado de Isabel II: Regencias y Transición al Liberalismo en España (1833-1843)
Tema: Regencias y Primeros Años del Reinado de Isabel II (1833-1843)
El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843. Hasta ese momento, otras personas, los Regentes, reinaron en su nombre, aunque con la oposición de los carlistas. En realidad, la guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. Frente al absolutismo y al tradicionalismo de los carlistas, el bando isabelino sólo podía establecer una base social sólida atrayendo a los liberales hacia su causa. Fue así (más…)
El Ascenso del Liberalismo en España: Regencias de Isabel II y sus Impactos Políticos
Contexto Histórico Europeo en el Siglo XIX
El período de las Regencias del Reinado de Isabel II, en el siglo XIX, fue una época en que se sentaron en España las bases de la revolución liberal. Esto tuvo dos consecuencias principales: la implantación de una monarquía constitucional y el cambio de los valores del Antiguo Régimen por otros más liberales. Sin embargo, todo ello se vio empañado por una sangrienta guerra civil, resultado de las disputas dinásticas. Se trata de un momento crucial (más…)
España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Transformaciones Políticas
Economía
- La agricultura es la base económica, con un incremento de producción debido a la ampliación de zonas cultivadas.
- En Andalucía, la economía es agraria, predominan los latifundios donde trabajan los jornaleros.
- La industria es lenta y tardía, con focos textiles en Cataluña y siderúrgicos en el País Vasco.
- En Andalucía, hay una insuficiente energía (carbón), inexistencia de infraestructura y pocas inversiones, con focos en Málaga, Marbella y Sevilla.
Sociedad
En el siglo XIX se produce (más…)
De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal: España en el Siglo XIX
La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas
Las causas de la Guerra de la Independencia se enmarcan en la crisis del Antiguo Régimen, durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), condicionado por la Revolución Francesa. Godoy (1792), consejero del rey, acumuló gran poder. La ejecución de Luis XVI llevó a España a declarar la guerra a Francia, rompiendo los Pactos de Familia. Tras la derrota en la Guerra de la Convención, se retomó la alianza franco-española, desfavorable para España, (más…)
El Reinado de Isabel II: Desde la Regencia hasta el Sexenio Democrático (1833-1868)
El régimen político y la acción de gobierno
El testamento de Fernando VII establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar a la regente, María Cristina. Este consejo estuvo presidido por Francisco Cea Bermúdez, y estaba formado por defensores del absolutismo. Las reformas que se implementaron fueron insuficientes y no modificaban la esencia del sistema político vigente. Cabe destacar la reforma con la que se llevó a cabo la división provincial de España, con el fin de proporcionar (más…)
Etapas del Reinado de Isabel II y la Evolución del Liberalismo Español
El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España
Introducción
Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) se produjo la consolidación definitiva del régimen liberal en España. Este proceso se basó en la alianza con la corriente moderada, marginando y reprimiendo al resto. Podemos establecer cuatro etapas principales:
1. La Década Moderada (1844-1854)
En mayo de 1844, Narváez llegó al poder con el objetivo de frenar la radicalización, imponiendo el llamado principio (más…)
El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1843)
La Regencia de María Cristina (1833-1840)
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició el reinado de Isabel II bajo la Regencia de María Cristina. En octubre de ese mismo año, Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, reclamó su derecho al trono mediante el Manifiesto de Abrantes. Sus ideales absolutistas, resumidos en el lema “Dios, Patria y Rey”, defendían la preeminencia de la Iglesia y los fueros tradicionales. Obtuvo el apoyo del bajo clero, parte de la antigua nobleza y de la (más…)
El Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 a la Primera República Española
El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República
Introducción
La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, marcó el final del reinado de Isabel II y el inicio de una etapa de profundos cambios políticos y sociales en España. Este periodo, denominado Sexenio Democrático o Revolucionario, se caracterizó por la búsqueda de un nuevo orden, en el que la pequeña burguesía urbana y el incipiente movimiento obrero tuvieron un papel protagonista. (más…)
Crisis del Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Primera República Española
1. Causas de la Revolución
1.1 Crisis económica
En el último periodo del reinado de Isabel II se inició una crisis económica importante. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y coincidió con una crisis de subsistencias. La crisis financiera, provocada por una bajada del valor de las acciones en bolsa, fue originada por la crisis de los ferrocarriles, cuyo rendimiento económico fue menor del esperado. La crisis industrial afectó sobre todo a Cataluña, donde la industria (más…)