Entradas etiquetadas con iusnaturalismo

Filosofía y Ética del Derecho: Niveles, Teorías y Funciones

Capítulo I: La Filosofía del Derecho en el Marco de los Saberes Jurídicos

1. Los Niveles del Conocimiento Jurídico

La teoría tridimensional del derecho ha ganado notable difusión al distinguir los aspectos normativo, fáctico y valorativo del fenómeno jurídico. Según esta concepción, la ciencia del derecho analiza el aspecto normativo (el derecho como norma), la sociología jurídica el aspecto fáctico (el derecho como hecho social) y la filosofía del derecho el aspecto valorativo (el (más…)

Derecho y Moral: Conexiones, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Derecho y Moral

1. De las Normas a la Moral

a) Conceptos Normativos

Tiene importancia fundamental la división entre normas regulativas y normas constitutivas.

  • A partir de la norma regulativa se introducen las de ilicitud y licitud jurídica: ilícitas son las acciones opuestas a normas de mandato.

I. A la noción de ilícito se vincula la de deber: la realización de un ilícito implica el incumplimiento de un deber.
II. La de sanción: se impone a alguien una sanción por haber realizado un ilícito. (más…)

Iusnaturalismo y Positivismo: Dos Concepciones del Derecho

Iusnaturalismo

Iusnaturalismo Eclesiástico

El auténtico derecho es el derecho natural, aunque existe un derecho derivativo que sigue los principios universales de justicia.

Concepción Tomista

Sometimiento o subordinación del derecho a la moral, a una moral determinada que es la que manifiesta Dios en el orden natural y de modo sobrenatural a través de la revelación divina. La filosofía jurídica tomista ha sido una de las alternativas iusnaturalistas más radicales sobre el problema de la justicia (más…)

Ir arriba