Entradas etiquetadas con Juan Carlos I

La Transición Española: Claves y Consensos

La Transición Española: Un Proceso Clave

La Transición Española se inició el 20 de noviembre de 1975, con la muerte de Franco. Hasta 1973, Franco acumuló los cargos de Jefe del Estado y de Gobierno, ejerciendo su voluntad como ley. En 1969, designó a su sucesor en la corona, el rey D. Juan Carlos I, nieto del anterior monarca.

El Reinado de Juan Carlos I y el Inicio de la Transición

Desde su llegada a la Jefatura del Estado, Juan Carlos I implementó medidas y buscó el apoyo de países democráticos, (más…)

Génesis de la Constitución Española de 1978: Transición y Consenso

Lección 8: La Constitución de 1978 (I): Su Génesis

I. La Transición Política: El Dilema Reforma-Ruptura

Franco fallece el 20 de noviembre de 1975 y, en cumplimiento de las previsiones sucesorias, se instaura la Monarquía en la persona de Don Juan Carlos de Borbón, el Rey Juan Carlos I. El Rey mostró su intención de establecer una Monarquía Parlamentaria, de ser el Rey de todos los españoles, sin exclusiones. Se abre entonces el periodo de la Transición a la democracia, uno de los capítulos (más…)

Transición a la Democracia en España: Claves del Proceso y la Constitución de 1978

El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

Periodo histórico que abarca desde la muerte de Franco (20-XI-1975) hasta la victoria electoral del PSOE en 1982. Se produce un cambio de régimen, de la dictadura a la democracia, mediante un proceso de transición pacífica, partiendo desde la legalidad franquista y con un amplio consenso. Recuperación de las libertades y del pluralismo político, valores que serán recogidos en la Constitución de 1978.

Proclamación del Rey (más…)

Análisis de la Constitución Española de 1978 y la Transición Democrática

Constitución Española de 1978

Contexto Histórico

Este texto jurídico, la Constitución de 1978, fue aprobada el 6 de diciembre y promulgada el 29 de diciembre de 1978, durante la Transición Española. Este período marcó el paso de la dictadura de Franco a un régimen monárquico, democrático y parlamentario. Elaborada por representantes de diversos partidos políticos en las Cortes Constituyentes, tras las primeras elecciones libres desde febrero de 1936 (15 de junio de 1977), ganadas por (más…)

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La Transición Democrática en España

Un Contexto Económico Difícil

España enfrentaba una situación económica compleja al final del régimen franquista, caracterizada por:

  • Déficit exterior creciente: La disminución de ingresos y el aumento de pagos generaron un desequilibrio en la balanza comercial.
  • Inflación descontrolada: El aumento de los costes de producción impulsó una subida generalizada de precios.
  • Caída de beneficios empresariales: Las empresas vieron reducidos sus márgenes, llevando (más…)
Ir arriba