Entradas etiquetadas con Juan Ramón Jiménez
El Modernismo y su Evolución en la Poesía Española: Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado
El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Poética
El Modernismo, nacido en Hispanoamérica, tiene como precursores a José Martí y a Gutiérrez Nájera, y alcanza su auge con Rubén Darío, que lo extiende a ambos lados del Atlántico. Se trata de un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una profunda renovación temática y estética de la poesía en lengua española.
Se inspira en los movimientos poéticos y artísticos franceses de la segunda mitad del siglo XIX –visión (más…)
Corrientes Literarias en España: Del Modernismo a la Generación del 27
Modernismo y Generación del 98
Desde 1898 hasta 1914, la estética predominante en la literatura española fue el Modernismo. Este movimiento fusionó dos corrientes de la poesía francesa: el Parnasianismo y el Simbolismo. Sus temas son una conjunción de la huida exterior y la interior. Podemos establecer seis núcleos temáticos:
- Desazón romántica: El Modernismo recoge del Romanticismo el gusto por los estados de tristeza, melancolía y angustia.
- El Escapismo: La huida de un mundo detestable (más…)
Corrientes Literarias en España: Del Novecentismo a las Vanguardias
El Novecentismo: Una Nueva Generación Literaria
Hacia 1919, surge en España una generación de autores que se proponen afrontar los problemas del país desde una postura intelectualista. Conocida como la Generación del 14 o Novecentismo, su guía intelectual es José Ortega y Gasset.
El Ensayo y la Poesía en el Novecentismo
En el género del ensayo, destacan figuras como Eugenio d’Ors y José Ortega y Gasset. En poesía, el Modernismo entra en decadencia en la segunda y tercera década del siglo (más…)
Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias: Poesía y Renovación
Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poética
Biografía
Juan Ramón Jiménez estudió con los jesuitas en el Puerto de Santa María. Su dedicación a la poesía fue total y temprana. La muerte de su padre le causó una profunda depresión, tras la cual se trasladó a Moguer, donde residió durante seis años y escribió Platero y yo. Instado por sus amigos, regresó a Madrid. En 1916, se casó con Zenobia Camprubí, con quien tradujo la obra de Tagore. Al estallar la Guerra Civil, abandonaron España (más…)
La lírica de Juan Ramón Jiménez: Evolución y trascendencia
Juan Ramón Jiménez: Poesía entre el Modernismo y la Vanguardia
Datos biográficos
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881 en una familia acomodada. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1905 regresa a su pueblo natal, allí permanece retirado durante seis años y escribe su famoso libro Platero y yo. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria. Seis años más tarde se traslada a Madrid, (más…)
Literatura Española de Fin de Siglo XIX y Principios del XX
La Publicidad y el Anuncio
Los anuncios por palabras son anuncios breves que contienen información específica. La publicidad es una forma de comunicación que pretende formar y, sobre todo, convencer a los destinatarios de los beneficios de un determinado producto o servicio. El anuncio es un mensaje publicitario. Todo anuncio consta de dos partes fundamentales: un texto y una imagen.
España a Finales del Siglo XIX
La España de los últimos años del siglo XIX es un país dividido entre conservadores (más…)
Generación del 27: Poesía, Prosa y Teatro en España
Generación del 27
Contexto Histórico y Características
En 1927, con motivo del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, un grupo de poetas se reunió en Sevilla, dando origen a la conocida Generación del 27. Este grupo literario estaba conformado por figuras como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Compartían intereses estéticos comunes y se desarrollaron (más…)
La Poesía Española del Siglo XX: Del Modernismo a la Generación del 27
1. La Poesía de la Primera Generación del Siglo XX
El panorama lírico español estuvo dominado desde finales del siglo XIX por la aparición de nuevas corrientes:
- Alejamiento de la realidad y búsqueda de la belleza de los novecentistas, partidarios de una poesía pura.
- Aparición de los movimientos de vanguardia en torno a la I Guerra Mundial.
- Destacan Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
1.1 El Movimiento Modernista
Nació para agrupar una serie de autores modernistas. Esta corriente estética (más…)