Entradas etiquetadas con Justicia
Justicia, Globalización y Desigualdad en el Mundo Actual
Justicia y Derecho
Las democracias modernas son Estados democráticos de Derecho. En estos sistemas políticos todos los ciudadanos están sometidos al imperio de la ley. Los poderes del Estado están separados (legislativo, ejecutivo y judicial) y también están sujetos a la ley. Los derechos y las libertades de los ciudadanos están reconocidos por la ley.
La norma fundamental de un Estado democrático es la Constitución. La Constitución recoge los derechos y deberes básicos, así como las directrices (más…)
La Equidad en el Derecho: Tipos, Aplicaciones y Argumentos Jurídicos
La Equidad
La equidad como justicia vitalizada
Lo equitativo expresa lo justo en su concreta, espontánea, completa y viva realidad. La equidad no va contra la ley, no la juzga ni la modifica. Solo juzga el caso concreto, marginal. Se limita a poner de relieve un límite a su campo de aplicación.
Lo que hace es impedir que alguien sea rigurosamente e injustamente tratado al aplicarle la ley de manera demasiado general y estricta, cuando su caso cae fuera de lo estrictamente previsto por ella.
La relación (más…)
Fundamentos de la Moral: Un Análisis de las Teorías Éticas
FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL: TEORÍAS ÉTICAS
1. Clasificación de las teorías éticas
1.1. Éticas de la felicidad
Buscamos la felicidad por naturaleza. Las principales son:
- Eudemonismo (Aristóteles)
- Hedonismo (Epicuro)
- Utilitarismo (Bentham y Stuart Mill)
1.1.2. Éticas de la justicia
Libres para elegir nuestro comportamiento y respetar a los demás. Las principales son:
- Kant
- Ética discursiva (Apel y Habermas)
2. Éticas de la felicidad
2.1. Contexto histórico de la ética eudemonista de las virtudes
La (más…)
Filosofía Política y Humana: Desde la Justicia hasta la Cultura
Filosofía Política
1. Filosofía política: Rama de la filosofía que estudia conceptos y argumentos relacionados con la política, el gobierno, la justicia, los derechos y las leyes.
2. Idea de naturalismo: En filosofía, el naturalismo es la idea de que todo lo que existe puede ser explicado por leyes y fuerzas naturales, sin recurrir a lo sobrenatural.
Pensadores Clásicos
3. Platón – Justicia como virtud: Para Platón, la justicia es una virtud fundamental tanto en el individuo como en la sociedad. (más…)
Estructura y Funciones del Gobierno y Poder Judicial en España
El Gobierno
Organización Interna
El gobierno se caracteriza por dos aspectos fundamentales:
- Carácter colegiado: Las decisiones se toman de forma colectiva.
- Posición de superioridad del presidente: La Constitución otorga al presidente una posición de liderazgo, dirigiendo el gobierno y coordinando las funciones de los demás miembros.
Cese del Gobierno
Las causas más habituales de cese del gobierno son:
- Celebración de nuevas elecciones generales.
- Dimisión obligada por pérdida de confianza del Congreso. (más…)