Entradas etiquetadas con justificación
Epistemología: Tradiciones, Teorías y Conceptos Clave para la Ciencia
En la epistemología, la verdad se entiende como una propiedad de los juicios, es decir, lo que se dice acerca de la realidad. La epistemología tradicional tiene tres áreas de estudio: la justificación, la verdad y la creencia. La tradición aristotélica concibe la ciencia como una explicación teleológica o finalista de los hechos. La teleología es la rama de la metafísica que estudia los fines o propósitos de los objetos o seres, y la capacidad de luchar por una finalidad. De acuerdo con (más…)
Cómo Elaborar un Protocolo de Investigación: Elementos y Estructura
¿Qué es el Protocolo de Investigación?
Es un documento que antecede a la investigación y que se presenta ante las instituciones de investigación o educativas para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de estudios antecedentes.
¿Cuál es la (más…)
Análisis Causal y Condiciones de Conocimiento
Análisis causal:
Algunos autores han buscado alternativas a la noción de justificación que aparece en el análisis tradicional. También pueden entenderse como teorías no evidencialistas de la justificación.
Diagnóstico:
El análisis tradicional falla porque disocia el hecho de tener una creencia de aquello que la hace verdadera. En realidad está conectado mediante la justificación… pero esta deja siempre espacio para que en realidad sea falsa. Hay conocimiento de algo cuando existe un hecho (más…)