Entradas etiquetadas con Kant
El Progreso de la Libertad: Interpretación Kantiana de la Historia y la Sociedad
TEXTO DE LAS IDEAS EN CLAVE COSMOPOLITA
Para Kant, la Historia (como cualquier manifestación humana) se halla determinada por leyes constantes y universales de la naturaleza. Es por tal motivo que entiende la Historia como finalidad y progreso. Este progreso consiste en un aumento global de libertad, pero no de felicidad humana. Ahora bien, la finalidad de la naturaleza (entendida como progreso de la libertad) no es segura, porque puede ser muy bien un espejismo de nuestra visión de la naturaleza, (más…)
Estudio Comparativo de la Filosofía Política, Ética y Antropológica de Platón, Aristóteles, Kant, Marx y Nietzsche
Platón
Política
Para Platón, el ser humano está compuesto por alma y cuerpo (dualismo). El alma es eterna y existen tres tipos: 1) la irascible: virtud y fortaleza (guerreros), 2) racional: virtud: la sabiduría, la prudencia y justicia, y 3) concuspiscible: templanza (trabajos manuales).
La polis es el espacio natural del ser humano, donde realiza sus virtudes, especialmente la de la justicia.
Su gobierno ideal es la aristocracia y la utopía. La utopía no describe cómo son las cosas, sino que (más…)
Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moral
Para comenzar, Kant representa el mestizaje entre empirismo y racionalismo, al igual que critica a la Ilustración, por lo que plantea varios problemas.
En primer lugar, quiere saber cuál es el estatuto de la ciencia, si nos aporta un saber verdadero y cómo lo hace, ya que para el filósofo, Newton representa el modelo de la razón pura, lo máximo que ha alcanzado el ser humano en su aspecto racional.
Kant busca los fundamentos empíricos que nos han hecho posible hacer ciencia que nos aporta saberes (más…)
Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Capital, Plusvalía, Trabajo y una Comparación con Kant
Alienación
La alienación es el alejamiento traumático del ser humano de su propia naturaleza. Marx discrepa de la tesis de Feuerbach sobre el origen de la alienación: lo importante no es la religión, sino las relaciones económicas. Aquí residen las causas de la alienación en la sociedad capitalista. Esta alienación del trabajador se da en cuatro dimensiones:
- Con respecto al producto de su trabajo: El resultado del trabajo no le pertenece al trabajador, es propiedad de otro.
- Con respecto a (más…)
El Legado de la Ilustración: La Razón y la Libertad en el Pensamiento de Kant
La Ilustración, período comprendido entre la Revolución inglesa y la Revolución francesa (abarcando el siglo XVIII), fue un movimiento cultural que trascendió lo filosófico, con características muy concretas.
El Siglo de las Luces y el Mito de la Caverna
Conocida como el Siglo de las Luces, la Ilustración buscaba iluminar a la sociedad, sacando a los hombres de la ignorancia para alcanzar la libertad. Este objetivo, paralelo al mito de la caverna de Platón, resalta el conocimiento como la (más…)
Análisis Comparativo de las Filosofías de Descartes, Rousseau, Kant y Hume
Descartes
Método Cartesiano
Desde el punto de vista filosófico, Descartes se caracteriza por la afirmación de la autonomía de la razón, centrándose en el sujeto cognoscente. Su método, de carácter deductivo, busca dirigir la razón para encontrar la verdad en las ciencias. Consta de cuatro reglas: Evidencia, Análisis, Síntesis y Comprobación. Descartes aplicó este método a las matemáticas, desarrollando la Geometría Analítica.
La Duda Cartesiana
La duda cartesiana, aplicación del (más…)
La filosofía de Kant: Explorando la razón pura y práctica
Epistemología kantiana: El problema del conocimiento
La crítica de la razón pura
Según Kant, el antagonismo entre el racionalismo y el empirismo exige una crítica de la razón para responder a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Para ello, Kant analiza la razón pura y la posibilidad de la ciencia como conocimiento seguro. Establece dos condiciones para los juicios científicos: empíricas y trascendentales o a priori, centrándose en estas últimas.
Kant clasifica los juicios en analíticos (más…)
Crítica de la Razón Pura y Práctica: Resumen de la Filosofía Kantiana
Filosofía Kantiana: Teoría y Práctica
Filosofía Teórica: Crítica de la Razón Pura
Conceptos Básicos
- A priori: Juicios sintéticos provenientes de la razón.
- A posteriori: Juicios provenientes de la experiencia.
Principio fundamental: “Todo conocimiento empieza en la experiencia, pero no todo conocimiento procede de la misma”.
- Materia: Experiencia (hilemorfismo, Aristóteles).
- Forma: Razón (sujeto).
- Objeto: Materia + Forma.
- Noúmeno: Cosa en sí (idealismo platónico).
- Fenómeno: Cosa para mí (realidad (más…)